• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
viernes 09 de mayo
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
https://www.apiwebstore.org/?utm_campaign=5698930-API%20webstore%20link%20ARG&utm_source=Revista%20Petroquimica&utm_medium=banner%20ad&utm_content=jan6
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

Estados Unidos anuncia un plan para reducir las emisiones de las centrales eléctricas

16 de mayo de 2023
Estados Unidos anuncia un plan para reducir las emisiones de las centrales eléctricas
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

El gobierno de Joe Biden anunció un plan para reducir las emisiones de CO2 de las centrales eléctricas de gas y carbón a partir de 2030, medidas muy esperadas como parte de los compromisos climáticos asumidos.

Las nuevas reglas incluyen la obligación para determinadas centrales térmicas de carbón de capturar la mayoría de sus emisiones de CO2, en lugar de liberarlas a la atmósfera. Si entran en vigor, serán las primeras restricciones a esas emisiones impuestas por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) a las plantas existentes. La generación de electricidad representa alrededor de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero del país, el segundo sector más grande después del transporte.
«En toda nuestra nación, los estadounidenses están viendo y sintiendo los efectos devastadores del cambio climático», dijo el jueves el titular de la EPA, Michael Regan, al anunciar las medidas, que probablemente serán impugnadas en los tribunales, como ya ocurrió bajo la presidencia de Barack Obama.

La nueva normativa tiene el potencial de evitar la emisión de más de 600 millones de toneladas de carbono para 2042, el equivalente a las emisiones de todos los vehículos estadounidenses en seis meses, según la EPA, que aseguró que tendrían un impacto «insignificante» en los precios de la electricidad.
La agencia confía sobre todo en las técnicas de captura y almacenamiento de CO2, aún poco extendidas y costosas. El gobierno apuesta a su desarrollo tras lograr el año pasado que se adoptara una ley, la IRA, que incluye mayores beneficios fiscales para las centrales eléctricas que utilicen estas técnicas.
Según la nueva normativa, las centrales térmicas de carbón que prevean continuar más allá de 2040 deberán instalar tecnologías que permitan capturar el 90% del CO2 emitido a partir de 2030.
Por otro lado, no se imponen restricciones para las centrales eléctricas de carbón retiradas para 2032, ni siquiera para 2035 para aquellas que operan a menos del 20% de su capacidad.

Fuente: AFP

Anterior

Petrobras afronta una caída de ganancias debido a la caída del precio mundial del petróleo

Siguiente

Mendoza logró la menor baja en producción de hidrocarburos en una década y continúa sumando inversiones

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

    Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

    345 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 86
  • OTC: Neuquén incluirá a GyP para intentar duplicar la producción de petróleo y gas al 2030

    337 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 84
  • Vaca Muerta rompe récords: en abril alcanzó las 2.214 etapas de fractura

    336 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Proyecto de GNL en Argentina: Southern Energy suma segundo barco

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • El petróleo retrocede mientras parece enfriarse el acercamiento entre China y Estados Unidos

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84

Últimas Noticias

Vaca Muerta rompe récords: en abril alcanzó las 2.214 etapas de fractura

Proyecto de GNL en Argentina: Southern Energy suma segundo barco

RG Pumps: soluciones de bombeo innovadoras y servicio técnica personalizado

OTC: Neuquén incluirá a GyP para intentar duplicar la producción de petróleo y gas al 2030

Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

El petróleo retrocede mientras parece enfriarse el acercamiento entre China y Estados Unidos



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

Ir a la versión móvil