• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
viernes 09 de mayo
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
https://www.apiwebstore.org/?utm_campaign=5698930-API%20webstore%20link%20ARG&utm_source=Revista%20Petroquimica&utm_medium=banner%20ad&utm_content=jan6
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

TGS y TGN coinciden en que el GNK estará operativo para el invierno de 2023

15 de agosto de 2022
TGS y TGN coinciden en que el GNK estará operativo para el invierno de 2023
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

Las dos compañías que operan los sistemas troncales de transporte de gas del país, afirmaron que están dadas las condiciones para llegar al invierno de 2023 con la primera fase del Gasoducto Néstor Kirchner (GNK) operativa.

Reunidos en el marco de la exposición Argentina Oil & Gas (AOG) 2022, los máximos referentes de Transportadora de Gas del Sur (TGS) y Transportadora de Gas del Norte (TGN), las dos compañías que operan los sistemas troncales de transporte de gas del país, afirmaron que están dadas las condiciones para llegar al invierno de 2023 con la primera fase del Gasoducto Néstor Kirchner (GNK) operativa. “Es viable cumplir con los tiempos. Las proveedoras son de primerísimo nivel y están sumamente comprometidas con el proyecto”, aseguró Oscar Sardi, CEO de TGS. “Dando por descontado el acompañamiento de los demás actores involucrados, técnicamente es posible”, añadió Daniel Ridelener, director general de TGN.

Según Sardi, en 2017 TGS tuvo el sueño de convertirnos en el primer midstreamer de Vaca Muerta, y hoy la empresa ve que la ruta está iniciada. “El Gasoducto Vaca Muerta se ampliará hasta la zona norte de Neuquén. Además, construiremos dos plantas de procesamiento, en 2023 y 2024, que permitirán comercializar un mayor volumen de subproductos del gas. Así contribuiremos con la consolidación de un importante polo de exportación”, anticipó.

Ridelener, por su parte, calificó a Vaca Muerta como un emprendimiento que da continuidad a una tradición gasífera de la Argentina. “Los desafíos de la formación no son menores. Tiene que reemplazar cuencas que nos dejarán de abastecer, como la de Bolivia, sustituir importaciones del orden de los 50 millones de metros cúbicos (m3) diarios, asistir a los mercados internacionales regionales de Brasil y Chile, y en una siguiente instancia ir a un gran proyecto exportador de gas natural licuado (GNL)”, enumeró.

Fuente: Revista Petroquimica

Foto: LM Neuquén

Anterior

España ya comenzó a ahorrar energía por la guerra en Ucrania

Siguiente

Arcioni se reunió con Massa y realizó anuncios para la exportación petrolera e incrementar regalías

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

    Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

    344 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 86
  • OTC: Neuquén incluirá a GyP para intentar duplicar la producción de petróleo y gas al 2030

    336 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • El petróleo retrocede mientras parece enfriarse el acercamiento entre China y Estados Unidos

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Vaca Muerta rompe récords: en abril alcanzó las 2.214 etapas de fractura

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Santa Cruz declara emergencia hidrocarburífera ante crisis con YPF

    388 veces compartido
    Compartir 155 Tweet 97

Últimas Noticias

Vaca Muerta rompe récords: en abril alcanzó las 2.214 etapas de fractura

Proyecto de GNL en Argentina: Southern Energy suma segundo barco

RG Pumps: soluciones de bombeo innovadoras y servicio técnica personalizado

OTC: Neuquén incluirá a GyP para intentar duplicar la producción de petróleo y gas al 2030

Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

El petróleo retrocede mientras parece enfriarse el acercamiento entre China y Estados Unidos



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

Ir a la versión móvil