• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
domingo 11 de mayo
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
https://www.apiwebstore.org/?utm_campaign=5698930-API%20webstore%20link%20ARG&utm_source=Revista%20Petroquimica&utm_medium=banner%20ad&utm_content=jan6
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

Limitan los pagos de importaciones para cubrir la demanda energética

29 de junio de 2022
Limitan los pagos de importaciones para cubrir la demanda energética
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

El Gobierno nacional, a través del Banco Central, adoptó medidas para que las empresas incrementen la financiación de importaciones de bienes de capital, intermedios y suntuarios. El objetivo de mínima de las medidas anunciadas es que puedan redireccionarse USD1000 millones mensuales para cubrir la demanda de energía.

El Gobierno nacional, a través del Banco Central, adoptó medidas para que las empresas incrementen la financiación de importaciones de bienes de capital, intermedios y suntuarios. El escenario para la toma de esta decisión se explica por en el “festival de importaciones” que por ahora quedó circunscripto a la energía. Desde el Gobierno argumentan que las compras de GNL y gasoil para centrales eléctricas se realizaron por encima de las necesidades coyunturales. En junio, se importarán USD2000 millones por este concepto. El objetivo de mínima de las medidas anunciadas es que puedan redireccionarse USD1000 millones mensuales para cubrir la demanda de energía, mientras que la meta de máxima radica en que las importaciones no superen los 6000 millones por mes, “un objetivo complejo pero no imposible”, resumen en el Central. En junio, llegarían a los 9000 millones.

“¿Y si por la guerra entre Rusia y Ucrania dejan de vendernos barcos de GNL?” Con esta pregunta, que no es retórica, los funcionarios de la cartera que conduce Darío Martínez junto a las áreas técnicas del ENRE y ENARGAS, que responden a Cristina Fernández de Kirchner, justifican los USD2000 millones de importaciones mensuales cuando el año pasado eran cercanas a los 900 millones. Las importaciones de energía se desbocaron, al pasar de representar el 12% del total a un 20% según el último dato del Indec. Desde el Banco Central reconocieron que se importó de más a modo de resguardo.

En junio, se pagaron aproximadamente 100 millones por día, mientras que este lunes fueron 170 millones según datos de la autoridad monetaria. Por el lado energético no habrá recortes. Por eso se buscaron otros atajos para aguantar hasta septiembre, que es cuando debería menguar la demanda de GNL. De ahí el conjunto de medidas anunciadas por el Banco Central en un intento de coordinación con Economía y el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Fuente: BAE Negocios

Foto: Diario Río Negro

Anterior

Empresas perforaron tres pozos en Lindero de Piedra y presentan un ambicioso plan de inversiones a través de Mendoza Activa

Siguiente

Maduro da luz verde a Francia para que produzca gas y petróleo en Venezuela

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Santa Cruz declara emergencia hidrocarburífera ante crisis con YPF

    Santa Cruz declara emergencia hidrocarburífera ante crisis con YPF

    390 veces compartido
    Compartir 156 Tweet 98
  • Vaca Muerta rompe récords: en abril alcanzó las 2.214 etapas de fractura

    339 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • El petróleo retrocede mientras parece enfriarse el acercamiento entre China y Estados Unidos

    336 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Proyecto de GNL en Argentina: Southern Energy suma segundo barco

    337 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 84
  • Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

    347 veces compartido
    Compartir 139 Tweet 87

Últimas Noticias

Vaca Muerta rompe récords: en abril alcanzó las 2.214 etapas de fractura

Proyecto de GNL en Argentina: Southern Energy suma segundo barco

RG Pumps: soluciones de bombeo innovadoras y servicio técnica personalizado

OTC: Neuquén incluirá a GyP para intentar duplicar la producción de petróleo y gas al 2030

Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

El petróleo retrocede mientras parece enfriarse el acercamiento entre China y Estados Unidos



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

Ir a la versión móvil