• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
domingo 15 de junio
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

YPF confirma inyección de US$1.700 M para el Oleoducto Vaca Muerta Sur

5 de junio de 2025
YPF confirma inyección de US$1.700 M para el Oleoducto Vaca Muerta Sur
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

En un avance estratégico para la industria petrolera argentina, Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, anunció que en junio se concretará la inyección de US$1.700 millones destinados a financiar la construcción del proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS). Este importante infraestructura conectará la formación no convencional de Vaca Muerta con el Océano Atlántico, permitiendo la exportación de más de 500.000 barriles diarios desde 2027.

El financiamiento, que representa más de la mitad de los US$3.000 millones requeridos para la obra, fue cerrado mediante un acuerdo de project finance con un sindicato de bancos internacionales, entre ellos Citigroup, Deutsche Bank, Itaú, JP Morgan Chase y Banco Santander. Marín confirmó que los fondos estarán disponibles a finales de este mes, marcando un paso decisivo en la desagolpe del cuello de botella en la evacuación del crudo de Vaca Muerta, uno de los yacimientos más prometedores del país.

El oleoducto Vaca Muerta Sur no solo potenciará la capacidad exportadora de Argentina, sino que también proyecta un impacto económico sustancial. Marín estimó que para 2028, el proyecto podría generar ingresos de entre US$12.000 millones y US$15.000 millones anuales, asumiendo un precio del Brent cercano a los US$70 por barril, un valor que el ejecutivo considera como el escenario «lógico» para el mercado petrolero.

El consorcio responsable del proyecto, VMOS, está integrado por siete empresas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista Energy, Chevron y Shell. Sin embargo, Marín no descarta la incorporación de nuevos actores en esta iniciativa, señalando que «hay más jugadores que van a participar del VMOS y seguramente ingresarán en el futuro».

Entre las posibles nuevas incorporaciones se encuentra Tecpetrol, la petrolera del Grupo Techint, que actualmente desarrolla el bloque Los Toldos II Este, con potencial significativo de producción de crudo. La participación de Tecpetrol sería un refuerzo adicional en esta ambiciosa estrategia de integración y expansión en Vaca Muerta, región clave para el desarrollo energético de Argentina.

Este anuncio ratifica el compromiso de Argentina con la expansión de su industria hidrocarburífera y su intención de posicionarse como un actor relevante en la exportación de petróleo, aprovechando la magnitud del yacimiento de Vaca Muerta y las inversiones internacionales que se están movilizando para potenciar su desarrollo.

Anterior

Las exportaciones de crudo de Venezuela se mantienen estables en mayo gracias a un aumento en los envíos a China, pese a las sanciones de EE. UU.

Siguiente

PetroChina se prepara para llegar a Argentina: desembarco en Vaca Muerta y apertura de oficinas en 2025

Comentarios:

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Pan American Energy impulsa el proyecto del gasoducto más grande de Argentina para potenciar exportaciones de gas natural licuado

    Pan American Energy impulsa el proyecto del gasoducto más grande de Argentina para potenciar exportaciones de gas natural licuado

    340 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • YPF y principales petroleras argentinas cierran el mayor préstamo en 20 años para Vaca Muerta: USD 1.700 millones para el oleoducto VMOS

    346 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 87
  • Propuesta de límite más bajo para el precio del petróleo ruso no logrará estabilizar los mercados energéticos, advierte el Kremlin

    336 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Oiltanking amplía su terminal en Puerto Rosales con una inversión millonaria para potenciar las exportaciones de petróleo

    342 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86
  • YPF inicia una nueva campaña de exploración en Palermo Aike

    342 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86

Últimas Noticias

Paraguay busca garantizar su suministro energético a través de la infraestructura regional

Propuesta de límite más bajo para el precio del petróleo ruso no logrará estabilizar los mercados energéticos, advierte el Kremlin

Pan American Energy impulsa el proyecto del gasoducto más grande de Argentina para potenciar exportaciones de gas natural licuado

YPF y principales petroleras argentinas cierran el mayor préstamo en 20 años para Vaca Muerta: USD 1.700 millones para el oleoducto VMOS

YPF inicia una nueva campaña de exploración en Palermo Aike

YPFB anuncia la importación de más de 72 millones de litros de combustible desde Chile y otros países vecinos



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil