• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
Lunes 18 de Febrero

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
[ Aspro ]
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
Home Internacionales

YPF Bolivia confirma un convenio de $1.200 millones con Gazprom

29 de Enero de 2019
YPF Bolivia confirma un convenio de $1.200 millones con Gazprom
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

La compañía rusa Gazprom confirmó su intención de invertir 1.200 millones de dólares en el proyecto de gas Vitiacua de Bolivia, tras lograr buenos resultados en el estudio del área, y se prevé que el contrato correspondiente entre en vigencia en dos meses, anunció la petrolera local YPFB.

“Gazprom ha culminado el estudio y hoy se ha culminado la negociación del contrato, que luego de ser aprobado por la Asamblea Plurinacional [parlamento] entrará en vigencia en uno o dos meses”, dijo el presidente de la estatal YPFB, Oscar Barriga, durante una presentación de planes a medios de comunicación.

El convenio con Gazprom ha sido anunciado varias veces desde 2017, inclusive confirmado en junio del 2018 durante una visita del presidente Evo Morales a su par ruso Vladímir Putin en Moscú, cuando el Gobierno boliviano dijo que solo faltaban “detalles” para la puesta en marcha del plan.

El mismo Morales aseguró en agosto del año pasado que la firma del contrato YPFB-Gazprom, uno de los más ambiciosos de la industria petrolera nacional y con una inversión que precisó en 1.224 millones de dólares, sería firmado en noviembre sin descartar la presencia de Putin.
El presidente de YPFB explicó que la negociación del contrato no se detuvo en ningún momento, sino que resultó prolongada porque dependía de la finalización de los estudios que realizaba la compañía rusa en Vitiacua, un campo de gas ubicado en la región sudoriental del Chaco.

Vitiacua, una de las dos áreas concedidas por YPFB a Gazprom bajo acuerdos de estudio, tendría un potencial de producción de al menos 12 millones de metros cúbicos diarios, o un quinto de la producción total actual del país, que es destinada en gran parte a la exportación. “El estudio ha concluido. El contrato firmado irá a la Asamblea y el inicio de la operación será posterior a su aprobación y protocolización”, añadió Barriga, sin confirmar si habrá un acto formal de firma del acuerdo.
La eventual inversión de Gazprom en Vitiacua no figuraba en el plan general de inversiones 2019 presentado por YPFB por un total de 1.450 millones y que incluía los gastos programados por empresas contratistas extranjeras como Repsol, Petrobras, Total, Shell y Vintage.

Esas inversiones, la mayor parte en exploración, apuntan a garantizar el potencial exportador de Bolivia para las próximas décadas, dijo el ejecutivo.
Bolivia, que tenía a fines del 2017 una reserva probada de 10,7 billones de pies cúbicos (TCF) de gas natural, exporta ese producto a la Argentina y Brasil en volúmenes que promedian en conjunto unos 45 millones de metros cúbicos diarios.
Esas exportaciones han sido en la última década la principal fuente de divisas del país y se prevé que alcanzarán en 2019 un valor cercano a los 3.000 millones de dólares.

Fuente: Sputnik News

Anterior

Advierten que puede faltar gas en invierno

Siguiente

Debatieron sobre los nuevos desafíos de la distribución eléctrica

Comentarios:

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Ancap capitaliza firma en CARBOCLOR y amplía acciones

    Ancap capitaliza firma en CARBOCLOR y amplía acciones

    371 veces compartido
    Compartir 148 Tweet 93
  • Vista consigue u$s 55 millones de un fondo de árabe para producir en Vaca Muerta

    365 veces compartido
    Compartir 146 Tweet 91
  • Destacan el potencial energético de Mendoza

    348 veces compartido
    Compartir 139 Tweet 87
  • Arenas Argentinas firma acuerdo con Tecpetrol para proveerla en Vaca Muerta

    403 veces compartido
    Compartir 161 Tweet 101
  • Se creó la Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén

    337 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 84

Últimas Noticias

Se creó la Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén

Por primera vez usarán bitrenes para transportar combustibles en el país

“Es gratificante ver cómo creció la escena hidrocarburífera en Neuquén”

Ancap capitaliza firma en CARBOCLOR y amplía acciones

Destacan el potencial energético de Mendoza

Vista consigue u$s 55 millones de un fondo de árabe para producir en Vaca Muerta

Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar