• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
sábado 13 de agosto

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
https://www.secco.com.ar
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
Home Actualidad

Vaca Muerta: Qué impacto ambiental tienen las prácticas actuales de perforación y producción

5 de septiembre de 2019
Vaca Muerta: Qué impacto ambiental tienen las prácticas actuales de perforación y producción
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

En 2011, una evaluación realizada por el Departamento de Energía de Estados Unidos calificó el potencial de la formación Vaca Muerta como uno de los más promisorios del mundo. ¿Por qué? Los motivos son varios. Y se relacionan con su extensión, espesor y caracterización mineralógica; hasta con la historia geológica de la Cuenca Neuquina, que asegura diversos grados de madurez en distintas zonas y permite dirigir las explotaciones hacia la producción de gas o petróleos livianos a medianos.

También sobresalen otros aspectos muy relevantes que debemos contemplar en proyectos de esta magnitud: la ubicación en una región con extensiones de terreno y ríos caudalosos que posibilitan desarrollos sin interferir con emprendimientos agrarios o emplazamientos urbanos; disponibilidad de infraestructura básica –que deberá crecer en la medida en que se sumen proyectos–; una sociedad familiarizada con la industria por más de un siglo de explotaciones de petróleo y gas; y –fundamentalmente– conocimiento y experiencia de miles de técnicos especialistas y la incorporación delas nuevas generaciones.

El fracturamiento de formaciones es una práctica habitual que se ha aplicado en la industria durante décadas con el objetivo de mejorar la productividad en rocas reservorio poco permeables. Lo que cambia con relación aVaca Muertaes la escala necesaria, porque la roca es extremadamente cerrada y romperla requiere de la inyección de agua a mayor presión y caudal. Tampoco pueden fracturarse pozos de 2500 metros o más de tramo horizontal en una sola operación y hay que apoyarse en técnicas que permitan hacerlo en múltiples etapas.

El riesgo sísmico frecuentemente asociado a las fracturas hidráulicas no tiene fundamento porque el orden de magnitud de la energía puesta en juego en el fracking (fracturación hidráulica) resulta insignificante frente a los sismos naturales. No obstante, es de buena práctica el monitoreo sísmico continuo de las zonas de operaciones, tal lo implementado en Neuquén como línea base para comparaciones futuras.

Si bien todas las actividades dejan su huella ambiental, las prácticas actuales en perforación y producción aseguran la protección del aire, agua y suelo en las zonas de operaciones, en particular las aguas subterráneas que quedan protegidas en los pozos por una triple barrera de cañerías. En la eventualidad de un incidente, hay una serie de medidas que permitirán reducir los efectos y remediar las consecuencias, siempre en manos de especialistas y bajo supervisión de la autoridad de aplicación. Según expresa la nota de Perfil.

Anterior

Shell y Qatar Petroleum buscarán petróleo en el mar argentino

Siguiente

Creció la producción petroquímica, pero bajaron las exportaciones

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Massa anunció el lanzamiento del Canal Verde Vaca Muerta

    Massa anunció el lanzamiento del Canal Verde Vaca Muerta

    372 veces compartido
    Compartir 149 Tweet 93
  • Flavia Royón aseguró que abrirá el diálogo con diferentes actores energéticos

    342 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86
  • España ya comenzó a ahorrar energía por la guerra en Ucrania

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Iuliano en AOG Patagonia: «El offshore es una apuesta del futuro muy interesante si llega a ser exitosa»

    347 veces compartido
    Compartir 139 Tweet 87
  • La venta de nafta en los distritos de frontera triplican media nacional

    342 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86

Últimas Noticias

España ya comenzó a ahorrar energía por la guerra en Ucrania

Flavia Royón aseguró que abrirá el diálogo con diferentes actores energéticos

Massa anunció el lanzamiento del Canal Verde Vaca Muerta

Iuliano en AOG Patagonia: «El offshore es una apuesta del futuro muy interesante si llega a ser exitosa»

AOG Patagonia: «Tenemos que seguir alentando la exportación de gas a Chile»

El petróleo subió casi un 2% por mayor demanda de gasolina en Estados Unidos



Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar