• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
lunes 16 de junio
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Empresas & Negocios

Vaca Muerta: otro récord histórico de producción de petróleo

22 de agosto de 2024
Vaca Muerta: otro récord histórico de producción de petróleo
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

La provincia de Neuquén alcanzó un nuevo récord en la producción de petróleo, con 413.140 barriles diarios en promedio durante julio, la cifra más alta desde el hallazgo de crudo en la región en 1918.4

Este logro histórico refleja la consolidación de Vaca Muerta como uno de los yacimientos no convencionales más importantes a nivel mundial. Además, durante el primer semestre de 2024, las exportaciones de petróleo argentino superaron los u$s 1700 millones, impulsadas por el auge de la producción en Vaca Muerta. Sin embargo, la producción total de petróleo descendió ligeramente en junio, con 664.000 b/d, debido a una fuerte caída en la producción convencional en la provincia de Chubut, afectada por un temporal de nieve. Pese a esta disminución temporal, la producción de petróleo ha mostrado un crecimiento sostenido del 8% en términos interanuales, impulsado principalmente por el aumento del 22% en el segmento no convencional. Esto ha permitido que el petróleo no convencional represente el 57% de la producción total de crudo en el país.
El crecimiento en la producción de petróleo en Neuquén es un hito significativo en la historia energética de Argentina que se ha visto impulsado por la mayor actividad en Vaca Muerta y la mejora en los sistemas de transporte de hidrocarburos. Estos avances han permitido a productoras, con YPF a la cabeza, acelerar sus operaciones y planificar futuras expansiones. Obras como las de Oleoductos del Valle (Oldelval) y el oleoducto Vaca Muerta Sur buscan también consolidar el transporte hacia mercados internacionales. La capacidad de transporte actual ha sido clave para responder a la creciente demanda de shale oil (gas natural), que representa aproximadamente el 93% de la producción de crudo en la provincia. No sólo el petróleo ha alcanzado cifras récord en Neuquén. La producción de shale gas registró un nuevo máximo histórico en julio, con 109,6 millones de metros cúbicos diarios, y superó el récord anterior de mayo pasado de 105,5 millones.

Anterior

Camuzzi anunció resultados económicos, sociales y ambientales

Siguiente

YPFB descargó 270.000 barriles de diésel en Arica y envió el producto a Bolivia

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Pan American Energy impulsa el proyecto del gasoducto más grande de Argentina para potenciar exportaciones de gas natural licuado

    Pan American Energy impulsa el proyecto del gasoducto más grande de Argentina para potenciar exportaciones de gas natural licuado

    341 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Santa Cruz declara emergencia hidrocarburífera ante crisis con YPF

    412 veces compartido
    Compartir 165 Tweet 103
  • YPF y principales petroleras argentinas cierran el mayor préstamo en 20 años para Vaca Muerta: USD 1.700 millones para el oleoducto VMOS

    347 veces compartido
    Compartir 139 Tweet 87
  • Paraguay impulsa un gasoducto regional que conecta Vaca Muerta con Brasil, fortaleciendo la integración energética en el Cono Sur

    345 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 86
  • YPFB anuncia la importación de más de 72 millones de litros de combustible desde Chile y otros países vecinos

    337 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 84

Últimas Noticias

Paraguay busca garantizar su suministro energético a través de la infraestructura regional

Propuesta de límite más bajo para el precio del petróleo ruso no logrará estabilizar los mercados energéticos, advierte el Kremlin

Pan American Energy impulsa el proyecto del gasoducto más grande de Argentina para potenciar exportaciones de gas natural licuado

YPF y principales petroleras argentinas cierran el mayor préstamo en 20 años para Vaca Muerta: USD 1.700 millones para el oleoducto VMOS

YPF inicia una nueva campaña de exploración en Palermo Aike

YPFB anuncia la importación de más de 72 millones de litros de combustible desde Chile y otros países vecinos



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil