• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
Sábado 07 de Diciembre

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
[ Aspro ]
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
http://www.neotecnik.com.ar/
Home Entrevistas exclusivas

“Vaca muerta hará bajar el precio del gas”

12 de Abril de 2018
“Vaca muerta hará bajar el precio del gas”
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

El emergente desarrollo de los recursos hidrocarburíferos no convencionales a nivel local captó la atención mayoritaria de los asistentes a la XI Argentina Oil & Gas 2017. Así lo sintetizó Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), la entidad organizadora del evento.

“Se trata de un tema que está en boca de todos y que representa una enorme oportunidad para el país. Se observa un creciente compromiso de la industria en ese sentido. Los anuncios de inversiones y los planes de trabajo en marcha son una prueba contundente de ello”, aseguró el directivo a Revista Petroquímica, Petróleo, Gas, Química & Energía.A su criterio, el segmento está impulsando gradualmente a las industrias periféricas de servicio y fabricación. “Hay que tomar esto que estamos viendo como el puntapié inicial de un proceso que llegó para quedarse. Me refiero a la llegada de una nueva era de la industria nacional de Oil & Gas que tendría que ayudar también a los recursos convencionales, al tender a la mejora de la productividad y a la reducción de costos”, proyectó.

http://www.neotecnik.com.ar/

López Anadón // “Nuestra industria se caracteriza por su pujanza, sus avances tecnológicos
y la capacidad de su gente. Está permanentemente cambiando y dirigiéndose hacia horizontes
nuevos e impensados”

Hasta hace pocos años, expresó, Vaca Muerta era una promesa, mientras que hoy es una realidad indiscutible. “Por estos días, una cuarta parte del gas que se produce en la Argentina es no convencional. Lo mismo sucede con casi un 10% del petróleo”, cuantificó.No obstante, sostuvo, de cara al futuro hay que apuntar a tener un nivel de actividad similar al que registran las cuencas no convencionales de Estados Unidos. “El Estado nacional, las provincias y las empresas tienen por delante un trabajo muy duro. Necesitamos capitales, infraestructura, equipamiento y recursos humanos en cantidad”, precisó.

Según sus palabras, el Gobierno está mostrando una gran apertura. “Las autoridades tienen sus ideas y han fijado sus políticas, pero las comparten con nosotros y aceptan la diversidad de opiniones. Incluso realizan modificaciones sobre la base de las necesidades de la industria. El IAPG, apuntó, viene colaborando mucho con el Gobierno, sobre todo en materia de medio ambiente y educación. “Se respiran aires nuevos. A partir del diálogo es más fácil construir un escenario más favorable para todos”, afirmó.

Costos de extracción

Para López Anadón, una ventaja adicional de los recursos no convencionales radica en su flexibilidad presupuestaria. “Los recursos no convencionales permiten modular la inversión; es decir, distribuir los esfuerzos en el tiempo en la medida en que se los necesite”, puntualizó.

No es extraño, por ende, que los costos operativos se hayan reducido a la mitad en poco más de tres años de desarrollo. “Y todo indica que seguirán bajando”, auguró el titular del IAPG. La industria hidrocarburífera, remarcó, se caracteriza por su pujanza, por sus avances tecnológicos y por la capacidad de su gente. “El nuestro es un sector que está permanentemente cambiando y dirigiéndose hacia horizontes nuevos e impensados”, describió.

Desarrollo sostenible

A decir de López Anadón, la tecnología, los recursos humanos y el cuidado ambiental figuraron entre los ejes temáticos más abordados en la AOG 2017. “Está claro que la sustentabilidad implica la aceptación de la sociedad para tener una actividad a largo plazo, la protección del medio ambiente y el acceso universal a la energía, entre otras variables. Venimos trabajando con mucho énfasis en esos aspectos desde el IAPG, ya que creemos firmemente en la producción y el consumo responsable del gas y del petróleo”, resaltó. No pueden negarse, reconoció, los efectos ambientalmente negativos que tienen las emisiones de los hidrocarburos. “La introducción paulatina de las energías renovables será clave para mitigar ese impacto. Confiamos en la complementación de ambos tipos de fuentes energéticas para cumplir con las metas y los compromisos internacionales firmados por el país”, manifestó. ©


Seis décadas

Fundado hace 60 años, en junio de 1957, a partir de la Sección Argentina del Instituto Sudamericano del Petróleo (ISAP), el IAPG dispone de 157 empresas asociadas, nacionales y extranjeras, y más de 700 socios personales.El organismo tiene su sede central en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y además cuenta con siete seccionalesen las principales cuencas productivas del país: la Seccional Norte (en Tartagal, Salta), la Seccional Cuyo (en Mendoza), la Seccional Comahue (en Neuquén), la Seccional Sur (en Comodoro Rivadavia, Chubut), la Seccional Río Gallegos (en Santa Cruz), la Seccional Tierra del Fuego (en la provincia homónima)y la Seccional La Plata (en la provincia de Buenos Aires).


Anterior

La distinta composición de las matrices energéticas de la Argentina y Brasil ayuda a promover una integración energética ideal

Siguiente

Contra viento y marea, un proyecto de gran envergadura en la cuenca austral

Comentarios:

https://connect.acspubs.org/Insider?LS=Petro
[ suscribase ]

Más Leidas

  • En noviembre repuntaron las etapas de fractura en Vaca Muerta

    En noviembre repuntaron las etapas de fractura en Vaca Muerta

    347 veces compartido
    Compartir 139 Tweet 87
  • Nuevo gobierno: Nielsen asumirá el control de YPF para potenciar Vaca Muerta y renegociar deuda

    340 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • La petrolera PAE sale a colocar hasta $3.000 millones en ON

    345 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 86
  • Jair Bolsonaro manifestó interés en Vaca Muerta

    344 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 86
  • Tierra del Fuego: Abren sobre de ofertas para interconexión de los gasoductos San Martín y Fueguino

    361 veces compartido
    Compartir 144 Tweet 90

Últimas Noticias

Nuevo gobierno: Nielsen asumirá el control de YPF para potenciar Vaca Muerta y renegociar deuda

Según un informe, la Demanda de petróleo y gas crece más rápido que la producción en la mayor parte del mundo

Santa Fe: Presentaron el proyecto del Gasoducto de la Ruta Nacional Nº 34

Mendoza: Se firmó el decreto que designa a Matías Kerchner como representante en YPF

OPEP: Los mayores productores de crudo deciden reducir aún más el suministro

“TOOLS ERP es una oportunidad para el crecimiento y para poder mantener una estabilidad constante en el mercado”

http://www.neotecnik.com.ar/

Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar