• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
jueves 15 de abril

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
http://www.unipar.com/
Home Economia

Unos 2.900 grandes usuarios de energía eléctrica ya no serán subsidiados

24 de febrero de 2021
Unos 2.900 grandes usuarios de energía eléctrica ya no serán subsidiados
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

La Secretaria de Energía corrigió un tratamiento desigual en el costo de la energía eléctrica que había entre 2.900 usuarios de más de 300 Kv diarios, los que pasarán a pagar el mismo precio de la energía eléctrica que el resto de las empresas y comercios de acuerdo a su tamaño y consumo de electricidad.

La medida -establecida a través de la Resolución 131/2021 que lleva la firma del secretario Darío Martínez, no alcanza a los usuarios residenciales ni pymes sino que apunta a los grandes usuarios de energía eléctrica que hasta ahora gozaban de un subsidio que significaba un diferencial de costos.

La medida adoptada, que busca generar equidad entre los grandes usuarios, también contempla correcciones que permitirán generar un importante ahorro fiscal, en el marco del objetivo de hacer más eficiente la política de subsidios para direccionarla a aquellos sectores que no puede pagar el costo de la energía.

Hasta el momento existían en Argentina unos 2.900 grandes consumidores sobre unos 650.000 pequeños y medianos comercios, talleres, industrias y prestadores de servicios, que tenían un subsidio que significaba un diferencial de costos y un beneficio con respecto a sus competidores.

Estas industrias beneficiadas iban desde fábricas automotrices hasta grandes espacios comerciales, incluso petroleras.

De la normativa se desprende que los Grandes Usuarios de la Distribuidora (GUDI) con Demandas Mayores a 300 kw, se produce «una situación inequitativa y desigual respecto a los Grandes Usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista ya que estos últimos afrontan costos mayores por el suministro, por lo cual resulta oportuno adecuar el precio estacional».

En ese sentido, se consideró necesaria «la reagrupación de las categorías de usuarios en Residenciales, Demandas Menores a 300 kW No Residencial; y Demandas Mayores a 300 kW –GUDI–; como así también, a los efectos de un adecuado direccionamiento de los subsidios a la tarifa de los usuarios, los volúmenes de energía eléctrica adquiridos».

«Adicionalmente resulta necesario subdividir la categoría Demandas Mayores a 300 kW –GUDI– en los subgrupos: General y Organismos y Entes Públicos que presten los Servicios Públicos de Salud y Educación», se especificó de acuerdo a la nueva normativa que en los próximos días será publicada en el Boletín Oficial.

En esta diferenciación se excluyen expresamente a las instituciones públicas que prestan servicios de Salud y Educación de los tres niveles del Estado, las que seguirán con la tarifa subsidiada.

La Secretaría de Energía aclaró que la medida no alcanza ni impacta en los 15 millones de usuarios del servicio de distribución de energía eléctrica por redes, ni en las 650.000 pymes, comerciales, industriales y de servicio, sino que involucra a unos 2.900 Grandes Usuarios que consumen más de 300 Kv diarios.

https://connect.acspubs.org/PetroES?LS=Petroquimica

A partir de la normativa, estos grandes usuarios abastecidos por las Distribuidoras Eléctricas, pasarán a pagar el mismo precio de la energía eléctrica que el resto de las empresas de similar tamaño y consumo de electricidad.

Martínez dijo que «se tomó esta medida para remediar inequidades que provocaban distorsiones en el costo de la electricidad entre empresas de similares tamaños y actividades».

El secretario también expresó que «se mantuvo expresamente a escuelas, hospitales y universidades públicas dentro de la tarifa subsidiada, otorgándole el tratamiento diferencial que les corresponde por la jerarquía e importancia social de la actividad que desarrollan».

Finalmente, Martínez declaró que «si bien es difícil calcularlo, ya que depende del nivel de recuperación de la actividad y del consumo, este tipo de correcciones nos permitirán generar un importante ahorro fiscal». Fuente: Telam.

Anterior

Amplían Programa de Eficiencia Energética de Neuquén

Siguiente

Leve suba del petróleo tras retorno de producción en Texas y el avance de las vacunas

Comentarios:

[ suscribase ]
https://connect.acspubs.org/Insider?LS=Petro

Más Leidas

  • Cortes en Vaca Muerta afectan proyecciones de Plan Gas y producen pérdidas por US$10 millones al día

    Cortes en Vaca Muerta afectan proyecciones de Plan Gas y producen pérdidas por US$10 millones al día

    346 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 87
  • YPF renovará la imagen de 320 estaciones de servicio hasta fines de 2022

    342 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86
  • Cuatro provincias lideran la generación de energía por biomasa en el país

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Sube el petróleo debido a pronósticos de mayor consumo por parte de la OPEP

    339 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Afirman que el segundo barco regasificador de GNL significará un ahorro importante para el país

    364 veces compartido
    Compartir 146 Tweet 91

Últimas Noticias

Fuerte suba del petróleo por mejores perspectivas de demanda mundial y baja de stocks

Cámara empresaria neuquina califica de «irrazonable» a cortes de ruta que afectan a Vaca Muerta

Mejorarán mecanismos de control y seguridad en el polo hidrocarburífero de Dock Sud

Soluciones Siemens de automatización y digitalización, aceleran la producción de la vacuna Covid-19

Sube el petróleo debido a pronósticos de mayor consumo por parte de la OPEP

YPF renovará la imagen de 320 estaciones de servicio hasta fines de 2022

http://www.unipar.com/


Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar