• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
viernes 26 de febrero

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
http://www.unipar.com/es
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
http://www.unipar.com/
Home Actualidad

Shell y Equinor serán socias de YPF en Bandurria Sur

31 de enero de 2020
Shell y Equinor serán socias de YPF en Bandurria Sur
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

Shell Argentina S.A. anunció que adquirió los activos de Schlumberger Production Management Argentina S.A. (Schlumberger) junto a su socia Equinor, y como consecuencia de esta operación ambas se quedaron con el 49% del área Bandurria Sur. YPF mantendrá la participación restante del 51% en la explotación y continuará como operador.

El bloque de Bandurria Sur, aproximadamente 56.000 acres brutos de petróleo de esquisto, se encuentra en la última etapa del piloto de desarrollo y es adyacente al bloque Bajada de Añelo operado por Shell. En la última semana, había quedado cruzado por los interrogantes y las aspiraciones de empresas que midieron la oportunidad de ingresar en una de las mejores áreas de shale oil de Vaca Muerta. Con todo, Shell y Equinor habían picado en punta en las negociaciones, que finalmente llegaron a buen puerto.

El precio de la participación del 24,5% de Shell es de u$s 177,5 millones. La inversión fortalece aún más la posición de la compañía en Vaca Muerta. La petrolera informó que la decisión es parte de su estrategia de upstream, en la que busca entregar niveles de producción en crecimiento de manera competitiva.

Shell y Equinor también llegaron a un acuerdo preliminar con YPF para adquirir juntas un 11% adicional del área en manos de la empresa argentina.

La finalización de este acuerdo adicional está sujeta a ciertas condiciones después de lo cual Shell y Equinor tendrán cada uno un 30% de participación en Bandurria Sur, mientras que YPF mantendrá el 40% de participación y continuará como operador.

En el área, la empresa argentina consiguió perforar algunos de los mejores pozos de shale oil de todo Vaca Muerta. El bloque forma parte del núcleo central del petróleo no convencional en el país, junto a otros dos también en manos de YPF que podrían considerarse de similares características: Loma Campana y La Amarga Chica.

El presidente de Shell Argentina, Sean Rooney, comentó que la «asociación con Equinor en el bloque Bandurria Sur brinda a Shell oportunidades prometedoras de crecimiento en la ventana de líquidos no convencionales. Además, pone énfasis en el compromiso continuo de la Compañía en desarrollar los recursos energéticos de Argentina y nuestra asociación sólida y continua con YPF en el país”.

También Equinor dio a conocer la operación. Lo hizo a través de un comunicado en su página web, donde también informa que pagó lo mismo que su nueva socia en el área: u$s 177,5 millones por el 24,5% de Bandurria Sur.

“Estamos muy contentos de asociarnos con Shell en el bloque Bandurria Sur, un activo en un área con un potencial significativo, y de desarrollar aún más nuestra estrecha asociación con YPF, con quien ya estamos explorando varias oportunidades en tierra, costa afuera y renovables en Argentina. Estamos ampliando nuestras actividades en Argentina en apoyo de nuestra estrategia para construir opciones de crecimiento internacional ”, dijo Nidia Álvarez Crogh, country manager de Equinor para Argentina.

https://connect.acspubs.org/PetroES?LS=Petroquimica

También el presidente de YPF, Guillermo Nielsen, se refirió a la operación, en un comunicado en el que la empresa ratifica los términos del acuerdo planteados por sus dos nuevas socias en el área: «YPF lidera hoy el desarrollo de los no convencionales en el país y los resultados obtenidos ubican a la compañía como el socio de elección para las grandes empresas del mundo que quieren venir al país a desarrollar Vaca Muerta».

YPF ya cuenta con acuerdos firmados con estas dos compañías internacionales para el desarrollo de otras áreas en Vaca Muerta: Bajada de Añelo con Shell y Bajo del Toro con Equinor. Además, con esta compañía, firmó acuerdos para la exploración off-shore y el desarrollo de energías renovables. Fuente: LMNeuquén.

Anterior

Lanziani se reunió con autoridades de Shell Argentina

Siguiente

Consideran que el precio del petróleo se apuntalará en 2020

Comentarios:

[ suscribase ]
https://connect.acspubs.org/Insider?LS=Petro

Más Leidas

  • Pablo González asumió y ya es presidente de YPF

    Pablo González asumió y ya es presidente de YPF

    342 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86
  • La producción de petróleo en la cuenca neuquina alcanzó un record durante enero

    341 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • La gobernadora de Río Negro inauguró un nuevo centro operativo de YPF

    338 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 85
  • Unos 2.900 grandes usuarios de energía eléctrica ya no serán subsidiados

    339 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Destacan avances en la recuperación del Tren que llegará a Vaca Muerta

    364 veces compartido
    Compartir 146 Tweet 91

Últimas Noticias

Martínez justificó la quita de subsidios a grandes usuarios de electricidad

La gobernadora de Río Negro inauguró un nuevo centro operativo de YPF

Pablo González asumió y ya es presidente de YPF

Leve suba del petróleo tras retorno de producción en Texas y el avance de las vacunas

Unos 2.900 grandes usuarios de energía eléctrica ya no serán subsidiados

Amplían Programa de Eficiencia Energética de Neuquén

http://www.unipar.com/


Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar