• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
Sábado 07 de Diciembre

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
[ Aspro ]
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
http://www.neotecnik.com.ar/
Home Shale

Shell acelera en sus tres bloques de shale oil

19 de Febrero de 2019
Shell acelera en sus tres bloques de shale oil
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

La empresa Shell acelerará este año la actividad en las áreas Sierras Blancas, Cruz de Lorena y Coirón Amargo Sur Oeste (CASO), ubicadas en la zona más prolífica de la ventana de petróleo de Vaca Muerta.
La empresa decidió a fines del año pasado adelantar por más de un año el pase a desarrollo de esas áreas con el objetivo de alcanzar una producción de 40.000 barriles equivalentes de petróleo por día hacia 2021, en la primera etapa de desarrollo.

Con ese objetivo, Shell incorporará un nuevo equipo de perforación en el segundo trimestre del año, según indicaron fuentes de la compañía a +e.
Para acompañar el crecimiento de la producción de los nuevos pozos, en el segundo semestre de 2019 comenzará a construir una nueva planta de producción (Early Production Facility-EPF).

A principios de 2017, Shell inauguró una EPF con capacidad de procesar 10 mil barriles por día, que fue construida por la firma neuquina Ingeniería Sima. Por los buenos resultados que arrojaron los pozos perforados en la etapa piloto, la compañía necesita más obras de infraestructura para tratar y evacuar la producción.

Los tres bloques tienen un potencial de producción de 70 mil barriles diarios, horizonte que se podría alcanzar en 2015 (¿) si se concretan los resultados de las operaciones y se dan las condiciones económicas necesarias.

En esos proyectos están asociadas la petrolera provincial Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), con una participación del 10% en Sierras Blancas y Cruz de Lorena, y Vista Oil and Gas, la compañía de Miguel Galuccio, con un 10% de participación en Coirón Amargo Sur Oeste (CASO).

Infraestructura
Además de la nueva planta de tratamiento de crudo, el plan de desarrollo contempla la perforación de más de 304 pozos en 38 locaciones, 100 kilómetros de caminos internos con 75 kilómetros de oleoductos y gasoductos, con líneas eléctricas. También se planea colocar tres reservorios de agua y un nuevo acueducto que se conectará con el que ya está construido.

Pese a contar con una capacidad de tratamiento de 12 mil barriles diarios, hoy Shell produce en las tres áreas apenas unos 4500 barriles y tiene pozos terminados sin conectar por su falta de capacidad de transporte. La producción se evacua en camiones que realizan más de treinta viajes diarios.

Para incrementar la producción, Shell deberá conectarse al oleoducto Loma Campana-Lago Pellegrini que se encuentra en etapas finales de prueba y que fue construido por YPF y Tecpetrol. Se trata del ducto de captación más grande de Vaca Muerta, que tiene 88 kilómetros y una capacidad de transporte de 25 mil metros cúbicos diarios, que va desde la planta de tratamiento de crudo de Loma Campana hasta la estación de rebombeo de Medanito-Allen ubicada en el Lago Pellegrini, y cuya operación y mantenimiento quedará a cargo de Oleoductos del Valle Sociedad Anónima (Oldelval).

Si bien Shell tenía interés de participar del proyecto, finalmente la obra fue financiada en un 85% por YPF y un 15% por la petrolera del grupo Techint, empresas que días atrás recibieron la concesión de transporte hasta el año 2052.
La falta de infraestructura en el midstream es un cuello de botella que atraviesa a toda la industria petrolera ante el incremento de la producción de los pozos de Vaca Muerta, que dará saltos sustanciales en los próximos cinco años.

Fuente: La Mañana de Neuquén

http://www.neotecnik.com.ar/
Anterior

Jefe de Servicio Regional de Liebherr se retira tras 7 años de trayectoria y será reemplazado por Matias Mendiara

Siguiente

Argentina será importador neto de gas al menos por 3 años más

Comentarios:

https://connect.acspubs.org/Insider?LS=Petro
[ suscribase ]

Más Leidas

  • En noviembre repuntaron las etapas de fractura en Vaca Muerta

    En noviembre repuntaron las etapas de fractura en Vaca Muerta

    347 veces compartido
    Compartir 139 Tweet 87
  • La petrolera PAE sale a colocar hasta $3.000 millones en ON

    345 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 86
  • Jair Bolsonaro manifestó interés en Vaca Muerta

    344 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 86
  • Tierra del Fuego: Abren sobre de ofertas para interconexión de los gasoductos San Martín y Fueguino

    361 veces compartido
    Compartir 144 Tweet 90
  • YPF: Renunció uno de sus directores

    343 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86

Últimas Noticias

Nuevo gobierno: Nielsen asumirá el control de YPF para potenciar Vaca Muerta y renegociar deuda

Según un informe, la Demanda de petróleo y gas crece más rápido que la producción en la mayor parte del mundo

Santa Fe: Presentaron el proyecto del Gasoducto de la Ruta Nacional Nº 34

Mendoza: Se firmó el decreto que designa a Matías Kerchner como representante en YPF

OPEP: Los mayores productores de crudo deciden reducir aún más el suministro

“TOOLS ERP es una oportunidad para el crecimiento y para poder mantener una estabilidad constante en el mercado”

http://www.neotecnik.com.ar/

Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar