• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
Lunes 18 de Febrero

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
[ Aspro ]
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
Home Petróleo

Río Negro aumentará un 80% sus regalías petroleras

Este año la provincia recaudará unos $ 4.400 millones; es decir, $ 2.000 millones más que en el transcurso de 2017. Así, el rubro representará un 11% del total de los ingresos a las arcas públicas, frente al 8% acumulado durante la temporada anterior.

13 de Febrero de 2019
Río Negro aumentará un 80% sus regalías petroleras
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

En función del encarecimiento del tipo de cambio, el presupuesto rionegrino se verá engrosado de manera significativa a partir de la comercialización de hidrocarburos. Según cálculos de la Secretaría de Energía provincial, los ingresos en concepto de regalías petroleras se elevarán un 80% anual. Mientras que en 2017 esa cifra fue del orden de los $ 2.400 millones, en este ejercicio alcanzará los $ 4.400 millones. El aumento responde, en gran medida, al encarecimiento del dólar, que es la divisa atada a la extracción de crudo.

Para 2019, la cartera que conduce Sebastián Caldiero anticipa una posible evolución positiva de la oferta hidrocarburífera, lo que –de no mediar grandes cambios– se traduciría en una nueva alza de las regalías. Con respecto a los recursos corrientes que percibirá la provincia a lo largo de la temporada, el dinero proveniente de la venta de gas natural y petróleo significará un 11% del total. Esto representará una suba de 3 puntos porcentuales en relación con el 8% registrado en 2017.

El dinero proveniente de la venta de gas natural y petróleo significará este año un 11% del total de los ingresos en Río Negro. Esto representará una suba de 3 puntos porcentuales en relación con el 8% registrado en 2017.

Vale resaltar que la participación de las regalías petroleras dentro del presupuesto de Río Negro viene en franca levantada desde 2015, año en el que comenzaron a firmarse los acuerdos entre el Gobierno y las empresas por la prórroga de la concesión en las principales áreas de extracción. Hace unos pocos meses, de hecho, la provincia gobernada por Alberto Weretilneck renovó prácticamente la totalidad de los bloques pendientes de adjudicación en su territorio. “Esta realidad tendrá como resultado mayores niveles de regalías para la provincia y nuevas fuentes de empleo asociados a la realización de tareas de exploración y explotación”, aseguró Caldiero.

Cambios normativos

Además de proyectar mayores regalías, Río Negro contempla la posibilidad de renovar la Ley de Coparticipación de Hidrocarburos provincial, que está vigente desde hace 14 años. Sancionada en 2004, la legislación quedó desactualizada en distintos aspectos. Del primer encuentro orientado a analizar las modificaciones a instrumentar participaron Caldiero y el ministro de Gobierno, Luis Di Giacomo, aparte de los intendentes de Allen, Sabina Costa; Cinco Saltos, Germán Epul; Campo Grande, Pedro Dantas; Contralmirante Cordero, Gustavo Pita; Cipolletti, Aníbal Tortoriello; y Fernández Oro, Mariano Lavín. Estuvieron presentes, asimismo, representantes de la municipalidad de General Roca.

Esta primera convocatoria, que se llevó a cabo en la ciudad de Cipolletti, tuvo como eje central la modernización del marco normativo en base a los cambios productivos y demográficos que se registraron durante la última década. “También consideramos necesario tener en cuenta el impacto de la progresiva explotación de los recursos no convencionales en Vaca Muerta”, resumió Caldiero.

Potencial productivo

En los últimos años, el mercado hidrocarburífero rionegrino fue uno de los que más creció a escala nacional. El epicentro de la actividad se ubica en el noroeste, en la zona de Catriel. Sin embargo, desde hace unos años también empezó a desarrollarse fuertemente la región del Alto Valle.  De cara al futuro, la provincia tiene posibilidades de extender su catastro hacia el este, entre las márgenes de los ríos Negro y Colorado. En la zona de Bariloche, por ejemplo, hay un área con potencial dentro del valle del Ñirihuau.

Hoy Río Negro dispone de más de 30 áreas hidrocarburíferas que suscitan buenas perspectivas de producción en el noroeste. Cerro Manrique, en particular, posee una superficie de 293 kilómetros cuadrados (km²) y despierta expectativas alentadoras por su proximidad con Estación Fernández Oro (EFO), donde se extraen diariamente unos 2,5 millones de metros cúbicos (m³). Actualmente, los campos petroleros que quedan sin concesionar en la zona pueden contarse con los dedos de una mano. “Las ofertas para estos bloques, en el marco de la última licitación, no cumplieron con el compromiso mínimo establecido en la Ley 4.818, por lo que lanzamos una nueva convocatoria a inversores nacionales e internacionales para favorecer su adjudicación”, precisó Caldiero. ©

Anterior

El Gobierno busca favorecer la inversión en infraestructura para el transporte de petróleo y gas

Siguiente

Aluar consiguió financiamiento para su proyecto eólico en Chubut

Comentarios:

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Ancap capitaliza firma en CARBOCLOR y amplía acciones

    Ancap capitaliza firma en CARBOCLOR y amplía acciones

    371 veces compartido
    Compartir 148 Tweet 93
  • Vista consigue u$s 55 millones de un fondo de árabe para producir en Vaca Muerta

    365 veces compartido
    Compartir 146 Tweet 91
  • Destacan el potencial energético de Mendoza

    348 veces compartido
    Compartir 139 Tweet 87
  • Arenas Argentinas firma acuerdo con Tecpetrol para proveerla en Vaca Muerta

    403 veces compartido
    Compartir 161 Tweet 101
  • Se creó la Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén

    337 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 84

Últimas Noticias

Se creó la Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén

Por primera vez usarán bitrenes para transportar combustibles en el país

“Es gratificante ver cómo creció la escena hidrocarburífera en Neuquén”

Ancap capitaliza firma en CARBOCLOR y amplía acciones

Destacan el potencial energético de Mendoza

Vista consigue u$s 55 millones de un fondo de árabe para producir en Vaca Muerta

Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar