• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
miércoles 18 de mayo

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
https://www.secco.com.ar
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
Home Energía

Prueban con éxito mini sensores para detectar petróleo y gas

26 de marzo de 2020
Prueban con éxito mini sensores para detectar petróleo y gas
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

El equipamiento aprovecha las ondas sísmicas que se transmiten en todo terreno para identificar potenciales depósitos hidrocarburíferos. En plena etapa experimental, la innovación también podría aplicarse para optimizar la exploración minera.

A partir de la consulta de una firma privada, investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) desarrollaron un sistema capaz de analizar ondas sísmicas y detectar recursos hidrocarburíferos. 

De acuerdo con Pablo Granell, referente del Centro de Micro y Nanoelectrónica del INTI, el primer paso es inducir vibraciones en el terreno de forma artificial, ya sea mediante un camión vibrador o al detonar material explosivo. “Dichas vibraciones son ondas mecánicas que se transmiten a través del suelo y provocan distintas reflexiones según el material que atraviesen”, explicó el responsable del proyecto.

Esos rebotes, señaló, son captados a partir de sensores más pequeños que una moneda y graficados para permitir la interpretación espacial y temporal de su ubicación. “En el campo, los sensores irían montados sobre estacas clavadas en el piso, cuyo prototipo aún no diseñamos. Asimismo, deberíamos asegurar un buen acople mecánico entre todas las partes para que las vibraciones captadas sean fieles a las originales”, indicó.

Los ensayos de laboratorio arrojaron resultados positivos. Para verificar el desempeño del sistema en las pruebas de campo, el INTI necesitaría contar con la colaboración de alguna empresa.

Los ensayos efectuados hasta ahora en el laboratorio, reveló Granell, arrojaron resultados positivos. “Para pasar a las pruebas de campo necesitaríamos contar con la colaboración de alguna empresa”, reconoció.

Denominados técnicamente ‘acelerómetros’, los mini sensores usados en esta propuesta pertenecen a la familia de Sistemas Micro-Electromecánicos (MEMS, por sus siglas en inglés) basados en silicio. “Estos dispositivos son una alternativa cada vez más empleada a nivel global como alternativa a los tradicionales geófonos. Los MEMS no solo son más pequeños y livianos, sino que además garantizan que la transmisión de datos se haga en forma digital. Adicionalmente, aprovechan la aceleración de la gravedad para ser orientados en la posición deseada, entre otras ventajas”, destacó el especialista. El INTI, resaltó, conoce muy bien esta tecnología. “En lugar de recurrir a sistemas ‘llave en mano’, como se hace habitualmente, con estos sensores podrían resolverse problemas específicos de los diferentes yacimientos locales”, añadió.

Granell // “En lugar de recurrir a sistemas ‘llave en mano’, como se hace habitualmente, con estos sensores podrían resolverse problemas específicos de los diferentes yacimientos locales”

Validación técnica

El dispositivo diseñado por el INTI ya posee unos 15 prototipos. A decir de Granell, su fabricación fue financiada a través de un programa de cooperación internacional entre la Argentina y la Unión Europea (UE). Aparte de mejorar la exploración petrolera, esta tecnología podría tener aplicación en el ámbito minero.

Dotados de un tamaño aproximado de 5,5 por 11 milímetros, los prototipos superaron exitosamente las pruebas de funcionamiento mecánico. “Ahora buscamos avanzar hacia la validación de sus especificaciones técnicas”, anticipó el investigador. Según las pruebas cualitativas realizadas hasta el momento, reveló, los sensores responden bien tanto a la aceleración estática como a la dinámica. “Resta llevar a cabo una caracterización cuantitativa para verificar su respuesta a los parámetros de diseño”, proyectó.

Desarrollo nacional

Creado mediante el Decreto Ley 17.138 del 27 de diciembre de 1957, con el aval de la Unión Industrial Argentina (UIA), el INTI respondió al surgimiento de un conjunto de instituciones nacionales destinadas a activar, de manera planificada, la inversión pública, la ciencia y la tecnología a escala nacional. 

Pensado como ente autárquico que funciona bajo la órbita del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, tiene por misión principal acompañar e impulsar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) argentinas, aparte de estimular el desarrollo industrial federal mediante la innovación y la transferencia de tecnología.

Con casi 3.000 empleados, el Instituto posee seis áreas temáticas en su sede central en Buenos Aires. Cada una dispone de dos o más Centros INTI, los cuales cuentan con uno o más campos de acción y servicios. En total, alberga a unos 52 centros de investigación y desarrollo distribuidos a lo largo y ancho del país. ©

Anterior

YPF, entre las marcas más valoradas por los consumidores locales

Siguiente

"Hay un buen punto de arranque para el desarrollo petroquímico regional"

Comentarios:

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Argentina ya recibe energía eléctrica desde Brasil

    Argentina ya recibe energía eléctrica desde Brasil

    346 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 87
  • Petroleros insisten en reglas claras para impulsar Vaca Muerta

    343 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86
  • Petroleros privados destacaron el acuerdo paritario trimestral con el horizonte en recuperar los salarios

    340 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • YPF ganó $ 26.000 millones durante el primer trimestre de 2022

    357 veces compartido
    Compartir 143 Tweet 89
  • Extendieron hasta 2024 el permiso de exploración offshore a YPF, Equinor y Shell en el Mar Argentino

    339 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85

Últimas Noticias

Petroleros privados destacaron el acuerdo paritario trimestral con el horizonte en recuperar los salarios

La fiscalía de Perú pedirá extradición del capitán de barco italiano por derrame de Repsol

Extendieron hasta 2024 el permiso de exploración offshore a YPF, Equinor y Shell en el Mar Argentino

Aprueban un tope de precio al gas en España y Portugal

Petroleros insisten en reglas claras para impulsar Vaca Muerta

Argentina ya recibe energía eléctrica desde Brasil



Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar