• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
viernes 31 de marzo

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
https://www.secco.com.ar
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
Home Petroquímica

Promueven la gestión integral en la industria petroquímica regional

6 de marzo de 2020
Promueven la gestión integral en la industria petroquímica regional
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

Convocados por la Secretaría de Ambiente de la Nación y la CIQyP, entre otras entidades, referentes del negocio petroquímico en Latinoamérica intercambiaron ideas para fomentar las mejores prácticas internacionales dentro del sector.

En el marco del segundo ‘Encuentro Latinoamericano sobre Gestión Integral de Sustancias Químicas’, diversos especialistas abordaron los principales desafíos ambientales y regulatorios del segmento a escala regional. 

Organizado conjuntamente por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SGAyDS) de la Nación, el Consejo Internacional de Asociaciones Químicas (ICCA, por sus siglas en inglés) y la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP), el encuentro apuntó a promover la cooperación regulatoria mediante la coordinación de actividades relacionadas con la gestión integral de las sustancias químicas en Latinoamérica, la creación de las capacidades sobre las mejores prácticas internacionales y la difusión de la experiencia institucional del Gobierno argentino en pos del desarrollo del proyecto de ley de gestión de sustancias químicas.

Llevado a cabo a fines de noviembre en el Sheraton Hotel & Convention Center, el evento incluyó una sección de análisis sobre la implementación del Sistema Globalmente Armonizado (SGA) e inventario. La primera jornada sirvió para la presentación de acciones y definiciones sobre la conformación de grupos de trabajo entre el sector privado y los estratos gubernamentales de los países de la región. Durante la segunda jornada, en tanto, las autoridades empresariales y públicas recibieron capacitación en materia de análisis de riesgo y toma de decisiones.  A decir de Thierry Decoud, secretario de Control y Monitoreo Ambiental de la SGAyDS, la idea fue poner la gestión integral de sustancias químicas en el centro del debate. “Debemos continuar este trabajo mancomunado con la industria para impulsar normativas acordes con los objetivos y necesidades de cada nación”, expresó el funcionario.

De Zavaleta // “Hay que elevar los estándares de calidad en el desempeño sectorial para cumplir los convenios internacionales vigentes y alinearnos con las directivas de la OCDE y los ODS de la Agenda 2030 de la ONU”

En la misma frecuencia se manifestaron Nalini Sharma, jefe de la Secretaría del Programa Especial de ONU Ambiente, y Mike Walls, vicepresidente de Asuntos Regulatorios y Técnicos del Consejo de Química de los Estados Unidos (ACC), quien también disertó en nombre del ICCA. Asimismo, Jorge De Zavaleta, director ejecutivo de la CIQyP, se refirió a la necesidad de elevar los estándares de calidad en el desempeño sectorial. “Sólo así podremos cumplir los convenios internacionales vigentes y alinearnos con las directivas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU”, remarcó.

Otras exposiciones

A su turno, María Cuevas, en representación de ICCA; Alejandra Acosta, de la SGAyDS, y Daniel Ríos, de la firma Givaudan, expusieron sobre distintas iniciativas internacionales de cooperación regulatoria del ámbito químico, con foco en la Red Intergubernamental de Productos Químicos y Desechos en América Latina y el Caribe, y el Foro del Sector Privado de Cooperación Regulatoria de América Latina. A la visión de Sharma y Acosta sobre las políticas públicas en la actividad local, le siguió la participación de Rolando García Valverde, líder de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente de la CIQyP, quien reseñó las principales acciones implementadas por las empresas bajo el Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente (PCRMA). Adicionalmente, Andrea Cunha, de la Asociación Brasileña de la Industria Química (ABIQUIM), presentó el informe ‘Elaboración de un Modelo Regulatorio para la Gestión Integral de Sustancias Químicas’.

Mesas redondas

El encuentro también contempló la realización de dos mesas redondas donde se debatió sobre políticas públicas para la gestión integral de sustancias y desechos de países latinoamericanos. La primera contó con la presencia de funcionarios de los Gobiernos de Paraguay, México, Ecuador y Perú, mientras que la segunda fue conformada por representantes de Chile y Colombia.

El evento se cerró con la realización de una jornada de capacitación, llevada adelante por expertos de Chemours USA, para los representantes empresariales, académicos y gubernamentales del medio local y la región.

Finalmente, el evento se cerró con la realización de una jornada de capacitación para los representantes empresariales, académicos y gubernamentales del medio local y la región. Llevada adelante por expertos de Chemours USA, la propuesta buscó dar las herramientas adecuadas a los participantes para la definición de riesgo y su asociación con la producción, la utilización e impacto al usuario final. ©

Anterior

La OPEP pierde otro miembro: se retira Ecuador

Siguiente

Las provincias productoras quieren llevar a un 27,5% el corte del bioetanol

[ suscribase ]

Más Leidas

  • YPF aumentó un 30% su productividad tras aplicar una nueva técnica de fractura

    YPF aumentó un 30% su productividad tras aplicar una nueva técnica de fractura

    346 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 87
  • El 60% de los trabajadores del GNK son de pueblos cercanos a la traza

    338 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 85
  • Inician las audiencias públicas por el oleoducto Vaca Muerta Sur

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Petroecuador planea una reforma de infraestructura de GLP

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • TGS planea procesar gas en su planta de Vaca Muerta

    356 veces compartido
    Compartir 142 Tweet 89

Últimas Noticias

El petróleo rebotó fuerte y el Brent roza los u$s80

Realizan nuevo acuerdo salarial para Estaciones de Servicio de Cuyo

Inician las audiencias públicas por el oleoducto Vaca Muerta Sur

Petroecuador planea una reforma de infraestructura de GLP

YPF aumentó un 30% su productividad tras aplicar una nueva técnica de fractura

El 60% de los trabajadores del GNK son de pueblos cercanos a la traza



Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil