• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
jueves 15 de abril

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
http://www.unipar.com/
Home Combustibles

Petroleras negocian un crudo a u$s 53 para no subir los precios en marzo

1 de marzo de 2021
Petroleras negocian un crudo a u$s 53 para no subir los precios en marzo
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

El mes de marzo arranca con presión por los biocombustibles y los impuestos. El petróleo en el mundo subió 24% en dos meses y a nivel local se busca desengancharlo el precio para moderar el impacto en el público minorista.

Los precios de los combustibles en Argentina podrían subir en marzo debido al retraso de los precios en el surtidor va de entre 13% a 15%, según fuentes del mercado energético.

Las refinadoras negociaron en los últimos días comprar el barril de crudo en el mercado interno a u$s 52 o u$s 53 (muy por debajo del Brent, que tocó los u$s 66) para evitar un daño en sus cuentas, debido a que saben que el Gobierno no habilitará el traspaso por completo al público de sus costos.

Para marzo, según publica El Cronista, hay programadas dos subas de componentes del precio final: los biocombustibles treparán el mismo lunes 1 entre 1,9% (el bioetanol) y 3,6% (el biodiesel) mensual.

Esto sumará al menos 0,5 puntos porcentuales, que las petroleras trasladarían a sus precios, tal como ya sucedió en octubre, enero y febrero ante la misma situación.

El viernes 12, en tanto, se incrementarán $ 1,99 por litro las naftas y $ 1,24 el gasoil, debido al ajuste en el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC).

En el sector esperan que el Gobierno postergue por unas semanas esta actualización, que le agregaría entre 2 y 3 puntos porcentuales a los precios finales.

Por otro lado, la cotización mundial del principal componente, que es el petróleo crudo, saltó un 24% en lo que va de 2021.

Desde la industria saben que transferirlo al público es imposible yes por ello que los privados acordaron precios locales de venta (con retenciones y descuento por calidad incluido) de entre u$s 52 y u$s 53 por barril para el crudo Medanito, que se produce en Neuquén.

Para comparación, en el mundo el Brent se negocia arriba de los u$s 60, y las retenciones y el descuento llevarían al crudo local a u$s 58.

Ese valor, que fue de entre u$s 48 y u$s 50 en febrero, fue el que pudieron negociar principalmente Raízen y Trafigura (que comercializan los combustibles Shell y Puma Energy) y, en menor medida, YPF y Axion -que están integradas y utilizan sus propios productos-, con productoras no integradas como Vista Oil & Gas, Pluspetrol, Tecpetrol, Shell y Sinopec, entre otras.

https://connect.acspubs.org/PetroES?LS=Petroquimica

La idea es que el petróleo escale de a poco. «Que no haya paridad de exportación (export parity) pero que tampoco se desincentiven las inversiones», resumieron en una firma.

El CEO de una compañía sostuvo: «Es un equilibrio delicado. Tenemos margen negativo en refinación y asumimos que habrá un aumento en marzo. Lo que falta subir por el petróleo es un 14%».

Por otra parte, dueños de las estaciones de servicio nucleados en la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) mostraron inquietud porque las ventas de combustibles no se recuperan al ritmo que proyectaban.

En enero hubo una baja en la comercialización de nafta y gasoil de 6,6% versus diciembre 2020, sin estacionalidad.

Los expendedores creían que «la recuperación de la movilidad vinculada al esparcimiento, las reuniones sociales y fundamentalmente al turismo impacten de manera positiva en el repunte de las ventas», pero se enfrentaron a un «golpe de la realidad». Si bien no advirtieron peligro de cierres masivos de estaciones, sí puntualizaron que cientos de ellas tienen «significativas pérdidas». Fuente: Vaca Muerta News

Anterior

Aclaran condiciones de la Ronda II del Plan Gas.Ar para abastecer la demanda invernal

Siguiente

Un amplio corte luz se registró en todo Jujuy, excepto en La Quiaca

Comentarios:

[ suscribase ]
https://connect.acspubs.org/Insider?LS=Petro

Más Leidas

  • Cortes en Vaca Muerta afectan proyecciones de Plan Gas y producen pérdidas por US$10 millones al día

    Cortes en Vaca Muerta afectan proyecciones de Plan Gas y producen pérdidas por US$10 millones al día

    346 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 87
  • YPF renovará la imagen de 320 estaciones de servicio hasta fines de 2022

    342 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86
  • Afirman que el segundo barco regasificador de GNL significará un ahorro importante para el país

    363 veces compartido
    Compartir 145 Tweet 91
  • Cuatro provincias lideran la generación de energía por biomasa en el país

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Sube el petróleo debido a pronósticos de mayor consumo por parte de la OPEP

    338 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 85

Últimas Noticias

Fuerte suba del petróleo por mejores perspectivas de demanda mundial y baja de stocks

Cámara empresaria neuquina califica de «irrazonable» a cortes de ruta que afectan a Vaca Muerta

Mejorarán mecanismos de control y seguridad en el polo hidrocarburífero de Dock Sud

Soluciones Siemens de automatización y digitalización, aceleran la producción de la vacuna Covid-19

Sube el petróleo debido a pronósticos de mayor consumo por parte de la OPEP

YPF renovará la imagen de 320 estaciones de servicio hasta fines de 2022

http://www.unipar.com/


Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar