• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
jueves 15 de abril

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
http://www.unipar.com/
Home Gas

Para el Enargas, en el macrismo cayeron en la pobreza e indigencia energética 3 millones de hogares

23 de marzo de 2021
Para el Enargas, en el macrismo cayeron en la pobreza e indigencia energética 3 millones de hogares
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) estimó que entre 2015 y 2019 se sumaron 2,9 millones de hogares a situación de pobreza o indigencia energética, lo que significó un incremento del 220% durante la gestión del expresidente Mauricio Macri.

La dependencia oficial analizó la evolución de la pobreza energética en el marco del Programa de Análisis y Visualización de Datos del Servicio Público de Gas por Redes denominado “Estado del Gas”.

«El relevamiento deja claramente expuestas las consecuencias derivadas de los nuevos cuadros tarifarios dispuestos desde 2016, la política económica con un claro sesgo regresivo en la distribución del ingreso y los altos índices de inflación que impactaron de lleno en el poder adquisitivo de las familias», reseñó el informe difundido esta tarde.

El trabajo entiende por hogares con pobreza e indigencia energética a todos aquellos que sufren serias dificultades para afrontar el pago de los servicios de energía, como gas por redes, energía eléctrica y GLP envasado o garrafa, tomando en cuenta sus ingresos mensuales».

Siguiendo este razonamiento, cuando un hogar destina el 10% o más de sus ingresos al pago de esos servicios se lo considera energéticamente pobre, mientras que la indigencia energética afecta a aquellos que gastan el 20% o más de sus ingresos para el mismo fin.

El informe de referencia muestra el grave crecimiento de la cantidad de hogares en esas situaciones durante el gobierno anterior, tomando como punto de partida el año 2015, cuando había en todo el país 1.335.000 hogares con pobreza energética.

https://connect.acspubs.org/PetroES?LS=Petroquimica

A partir de 2016 se observa un incremento del 103% en relación con el año anterior, registrándose a nivel país un total de 2.710.000 hogares pobres en materia de energía, es decir que emplearon el 10% o más de sus ingresos para pagar esos servicios.

En 2017 el incremento es algo menor pero sigue aumentando la cantidad de hogares energéticamente pobres, mientras que ya en 2018 la situación empeora de modo dramático toda vez que no sólo sigue el crecimiento sino que aparece el registro de indigencia energética.

En ese año, del total de 2.792.000 hogares con serias dificultades para pagar sus servicios, 1.395.000 cayeron en esa categorización, mientras que la otra mitad permanece en la pobreza energética.

En 2019, la cantidad de hogares pobres energéticamente vuelve a aumentar sumando 2.849.000, un 104% por ciento más que en 2018 pero los indigentes energéticos aumentan a 1.425.000, es decir 30.000 hogares más que en el año anterior.

La suma de ambas categorías totaliza 4.274.000 hogares energéticamente pobres e indigentes en todo el país, es decir que atravesaban gravísimas dificultades para el pago de los ser-vicios de energía. Fuente: Telam.

Anterior

Disminuyó 7% la demanda de energía eléctrica durante febrero

Siguiente

El petróleo logró frenar la caída de la semana pasada aunque persisten temores por el coronavirus

Comentarios:

[ suscribase ]
https://connect.acspubs.org/Insider?LS=Petro

Más Leidas

  • La producción de petróleo retrocedió en febrero 5,1% y la de gas 10,7% interanual

    La producción de petróleo retrocedió en febrero 5,1% y la de gas 10,7% interanual

    340 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Interventor del Enargas dijo que suba en la factura de gas será de entre 4% y 6% a partir de mayo

    339 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Gremio de energía reclamó otra vez paritarias y sostuvo que empresas amenazan con aumentar tarifas

    339 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Afirman que el segundo barco regasificador de GNL significará un ahorro importante para el país

    361 veces compartido
    Compartir 144 Tweet 90
  • Cuatro provincias lideran la generación de energía por biomasa en el país

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84

Últimas Noticias

Soluciones Siemens de automatización y digitalización, aceleran la producción de la vacuna Covid-19

Sube el petróleo debido a pronósticos de mayor consumo por parte de la OPEP

YPF renovará la imagen de 320 estaciones de servicio hasta fines de 2022

Cortes en Vaca Muerta afectan proyecciones de Plan Gas y producen pérdidas por US$10 millones al día

Interventor del Enargas dijo que suba en la factura de gas será de entre 4% y 6% a partir de mayo

La producción de petróleo retrocedió en febrero 5,1% y la de gas 10,7% interanual

http://www.unipar.com/


Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar