• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
sábado 14 de junio
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

Pampa Energía adquiere el 10,17% de GeoPark en una estrategia de expansión en Vaca Muerta

3 de junio de 2025
Pampa Energía adquiere el 10,17% de GeoPark en una estrategia de expansión en Vaca Muerta
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

Pampa Energía (PAM) ha comprado el 10,17% de las acciones en circulación de la compañía energética colombiana GeoPark (GPRK), según una presentación ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). La transacción, fechada el 22 de mayo de 2025 y presentada a la SEC el 30 de mayo, fue realizada por Pampa Energía S.A. y su subsidiaria Generación Argentina S.A., que adquirieron 5.210.146 acciones ordinarias de GeoPark, que cotiza en la Bolsa de Nueva York (NYSE).

Este movimiento representa una participación significativa en la firma enfocada en el sector petrolero en Colombia, con control exclusivo de voto y disposición sobre las acciones adquiridas, sin compartir estos derechos con terceros. La adquisición forma parte de una estrategia de expansión tras la retirada de Phoenix Resources de un acuerdo con GeoPark para la venta de bloques en Vaca Muerta, tras más de un año sin concretarse la operación, según informó Bloomberg.

El acuerdo inicial contemplaba la participación no operada de GeoPark por aproximadamente US$324 millones en cuatro bloques no convencionales en Vaca Muerta: un 45% en Mata Mora Norte y Mata Mora Sur en Neuquén, y un 50% en Confluencia Norte y Sur en Río Negro. En marzo, GeoPark anunció la desinversión en activos en Colombia para potenciar su rentabilidad a largo plazo y enfocar esfuerzos en Vaca Muerta.

Con esta inversión, Pampa Energía, tradicionalmente dedicada a la producción de gas y electricidad, incursiona en el sector petrolero, buscando ampliar su cuota de mercado a través del bloque «Rincón de Aranda». Sobre el fallido acuerdo entre Phoenix y GeoPark, el ministro de Energía de Neuquén, Gustavo Medele, explicó en una entrevista que la operación no cumplió con los requisitos regulatorios, ya que no se informó previamente a Gas y Petróleo de Neuquén, y no se llevó a cabo mediante un proceso competitivo, además de carecer de las presentaciones de inversión y credenciales necesarias para obtener una concesión.

Anterior

Expo Eficiencia Energética Argentina 2025: Ediciones Santa Fe y Córdoba, oportunidades de negocios para las empresas del sector

Siguiente

Precio del petróleo Brent sube un 3,8% a 65,20 dólares tras decisión de la OPEP+ de mantener producción en julio

Comentarios:

[ suscribase ]

Más Leidas

  • YPF y principales petroleras argentinas cierran el mayor préstamo en 20 años para Vaca Muerta: USD 1.700 millones para el oleoducto VMOS

    YPF y principales petroleras argentinas cierran el mayor préstamo en 20 años para Vaca Muerta: USD 1.700 millones para el oleoducto VMOS

    344 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 86
  • Pan American Energy impulsa el proyecto del gasoducto más grande de Argentina para potenciar exportaciones de gas natural licuado

    338 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 85
  • YPF inicia una nueva campaña de exploración en Palermo Aike

    341 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Propuesta de límite más bajo para el precio del petróleo ruso no logrará estabilizar los mercados energéticos, advierte el Kremlin

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Santa Cruz declara emergencia hidrocarburífera ante crisis con YPF

    411 veces compartido
    Compartir 164 Tweet 103

Últimas Noticias

Paraguay busca garantizar su suministro energético a través de la infraestructura regional

Propuesta de límite más bajo para el precio del petróleo ruso no logrará estabilizar los mercados energéticos, advierte el Kremlin

Pan American Energy impulsa el proyecto del gasoducto más grande de Argentina para potenciar exportaciones de gas natural licuado

YPF y principales petroleras argentinas cierran el mayor préstamo en 20 años para Vaca Muerta: USD 1.700 millones para el oleoducto VMOS

YPF inicia una nueva campaña de exploración en Palermo Aike

YPFB anuncia la importación de más de 72 millones de litros de combustible desde Chile y otros países vecinos



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil