• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
martes 19 de enero

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
http://www.unipar.com/
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
http://www.unipar.com/
Home Gas

Oxígeno para el gas natural

25 de noviembre de 2020
Oxígeno para el gas natural
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

Según su fórmula química, el gas natural está mayormente compuesto por metano. No obstante, bien puede decirse que el Gobierno inyectó moléculas de oxígeno a las productoras del recurso, que venían padeciendo el ahogo inconfundible de una crisis sectorial.

En los últimos días, las firmas del sector gasífero recibieron por parte del Gobierno una noticia que aporta algo de alivio y certidumbre: la confirmación del lanzamiento del Plan Gas 4, que se encuentra a punto de ser reglamentado. En paralelo, parecía garantizada la inclusión del permiso para devolver más de $ 29.500 millones a las productoras en el proyecto legislativo de Presupuesto Nacional 2021. Pero esta promesa pasó, sorpresivamente, a foja cero.

La primera iniciativa apunta al futuro inmediato: básicamente busca expandir las inversiones en el segmento para incrementar la producción y posibilitar saldos exportables. La segunda, por su parte, alude a un reclamo del pasado reciente: el reconocimiento de la diferencia generada en el precio del gas tras la devaluación de 2018.

Dicho reclamo, que al parecer tendrá que seguir esperando, concierne a empresas con control estatal como Integración Energética Argentina –IEASA– (que pide unos $ 8.903 millones) e YPF ($ 6.795 millones), pero también a compañías del sector privado como Total Austral
($ 2.356 millones), Pan American Energy –PAE– ($ 2.122 millones), Pampa Energía ($ 1.218 millones), Wintershall ($ 962 millones), Tecpetrol ($ 635 millones), Pluspetrol ($ 476 millones), CGC ($ 409 millones) y Vista Oil & Gas ($ 34,6 millones), entre otras.  Con respecto al renovado Plan Gas, lo que se sabe hasta ahora es que regiría por 36 meses, prorrogables a 12 más, y que el precio del recurso para reactivar la producción tendría un tope de u$s 3,7 por millón de BTU. En ese sentido, la idea del Gobierno es que los nuevos volúmenes sean inyectados en la demanda gasífera residencial y en la generación eléctrica de mayo del año que viene.

La primera iniciativa apunta al futuro inmediato: básicamente busca expandir las inversiones en el segmento para incrementar la producción y posibilitar saldos exportables.

Desde un punto de vista técnico, está prevista una asignación a las licenciatarias de la distribución a partir de los precios ofertados para cada cuenca. Ante igualdad de valores, esa asignación se efectuará de manera proporcional en función del volumen propuesto por cada empresa. En caso de no cubrir el volumen de una determinada cuenca, se recurrirá a ofertas de otras cuencas, siempre y cuando haya capacidad de transporte contratada y disponible. Con respecto a la curva de producción presentada por los productores, esta será ajustada proporcionalmente de acuerdo con el volumen ofertado que resultara adjudicado. Dicha curva no podrá ser inferior a su inyección base.

Otras estipulaciones

El Plan Gas 4 deja en claro que el plan de inversiones que presentarán las empresas no podrá ser inferior –en ningún caso– al flujo de fondos que recibirán.En materia offshore, en tanto, los proyectos contarán con un plazo adicional de cinco años. Quedará establecido, así, que el plazo total de cobertura del programa para este rubro será de ocho años desde su inicio.

El plan Gas 4 deja en claro que el plan de inversiones que presentarán las empresas no podrá ser inferior -en ningún caso- al flujo de fondos que recibirán.

https://connect.acspubs.org/PetroES?LS=Petroquimica

Finalmente, los compromisos de inyección, de inversión y de incremento proporcional se darán por el plazo de vigencia del esquema. Y las curvas de producción previstas deberán contener, desde mayo de 2021, una inyección igual o superior a la inyección base. ©

Anterior

Naturgy inauguró obra para el sistema de alta presión de gas natural en Mercedes

Siguiente

Reactivación económica, generación de empleo y promover una transición energética inclusiva y sostenible temas centrales de la Reunión de Ministros de Olade

Comentarios:

[ suscribase ]
https://connect.acspubs.org/Insider?LS=Petro

Más Leidas

  • YPF acuerda sociedad con Shell en un bloque de la cuenca norte del Mar Argentino

    YPF acuerda sociedad con Shell en un bloque de la cuenca norte del Mar Argentino

    352 veces compartido
    Compartir 141 Tweet 88
  • YPF incrementa al 50% el porcentaje de adhesión para el canje de ON por US$ 6.600 millones

    344 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 86
  • Gasíferas deberán pagar más de 600 millones de pesos para financiar al Enargas

    345 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 86
  • Aumentaron los combustibles de YPF un 3,5%

    338 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 85
  • Sube el petróleo de la mano de la demanda china y de la debilidad del dólar

    342 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86

Últimas Noticias

El precio del petróleo retrocede más de 2% tras haber alcanzado el máximo de últimos once meses

La AFIP subastará 3.672 toneladas de arena para fracking que permanecen en el Puerto de Bahía Blanca

Darío Martínez visitó Cutral Có donde le presentaron diversos proyectos de energía

Destacan el rol de las mesas de trabajo para garantizar el abastecimiento de GNC

Aumentaron los combustibles de YPF un 3,5%

YPF incrementa al 50% el porcentaje de adhesión para el canje de ON por US$ 6.600 millones

http://www.unipar.com/


Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar