Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria para Vaca Muerta

El ministerio nacional abrió una instancia de acercamiento a pocos minutos del anuncio del paro por tiempo indeterminado que anunció Rucci en Añelo.

El ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto de los gremios petroleros de todo el país. El organismo nacional habilitó 15 días para que las productoras de hidrocarburos y las empresas de servicio y los sindicatos de todo el país busquen un acercamiento de posiciones. 

Más temprano, en una asamblea en Añelo, en Neuquén, el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y la Pampa se había sumado a las medidas de fuerza junto a otros sindicatos. El secretario general volvió a poner en escena el reclamo que vienen haciendo a las empresas: el  adelantamiento de una cuota de un aumento salarial del 2021, la recomposición de aportes que, afirma el gremio, se dejaron de transferir en aportes para el servicio de salud y otros ítems, en medio de la crisis declarada en el tramo más severo de la pandemia.

Al margen de la cuota salarial que quieren adelantar de mayo a marzo, los gremios quieren discutir la paritaria del 2022.

En la resolución que dicta la conciliación, el Ministerio convoca a las partes, los gremios de todo el país y las cámaras empresarias, a una audiencia para el día 10 de febrero de 2022, a las 14 horas, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“Vamos a levantar el puño en señal de que estamos en lucha”, dijo el secretario general, Marcelo Rucci, ante los petroleros que se congregaron en la localidad que funciona como puerta de entrada a Vaca Muerta. «Hemos enviado notas, y nos quieren llevar en el tiempo, dilatando. Necesitamos soluciones ahora», dijo a los trabajadores que habían sido convocados a la primera hora de la mañana.

Fuente: Mejor informado

Salir de la versión móvil