• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
jueves 15 de abril

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
http://www.unipar.com/
Home Economia

Martínez afirmó que «no habrá tarifas dolarizadas ni tampoco un proceso de congelamiento permanente»

14 de enero de 2021
Martínez afirmó que «no habrá tarifas dolarizadas ni tampoco un proceso de congelamiento permanente»
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

El secretario de Energía, Darío Martínez, reafirmó hoy que el Gobierno pretende llegar a marzo con una tarifa de transición definida que no reflejará el esquema dolarizado de la gestión Cambiemos ni tampoco mantener un proceso de congelamiento permanente.

«De acá a marzo estamos en un proceso de negociación con las distribuidoras y las transportistas y vamos a una tarifa de transición que no será ni la Revisión Tarifaria Integral (RTI) dolarizada del Gobierno anterior ni tampoco mantener un proceso de congelamiento permanente», dijo Martínez en una entrevista con el Diario La Mañana de Neuquén.

El funcionario argumentó la necesidad de avanzar hacia un esquema de transición al afirmar que «es inaplicable para la capacidad de un consumidor promedio en la Argentina la RTI vigente de la gestión anterior. El impacto que generaría seria devastador y por eso el Presidente (Alberto Fernández) inició el proceso de negociación poniendo marzo como plazo».

La idea de readecuación tarifaria que impulsará el Gobierno nacional tiene que mantener «una relación entre las tarifas, los salarios y las jubilaciones» y como parte de esa definición clara sumar como herramienta «la utilización de los subsidios de manera mucho mas eficiente», sostuvo Martínez.

En la charla con el medio patagónico, el secretario explicó que «poder manejar los subsidios de manera más inteligentes reflejará impactos distintos de acuerdo a la capacidad de hacer frente a la tarifa», pero en todos el proceso será necesario «mantener los subsidios en términos constante PBI, en el 1,7%».

Como parte del mismo trabajo, también mencionó la necesidad de sanear al Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), para lo cual la Secretaría de Energía ya comenzó el proceso de negociación con las empresas distribuidoras que -aseguró- «se vinieron financiando» mediante el endeudamiento con la compañía mayorista.

Todo el proceso «comienza ahora y va a durar muchos años, se va a ir perfeccionando con el tiempo, con un uso mas racional y mas inteligente de la energía y de los subsidios, donde todos los sectores de alguna manera encuentren satisfacción, incluso el inversor», aseveró.

Al ser consultado sobre los requerimientos de provisión de gas natural que tendrá el país para los meses de invierno, Martínez aseguró que el Gobierno analiza con las empresas petroleras cuánto podrán incrementar su producción para enfrentar el pico de demanda, como también la posibilidad de incrementar las compras de GNL a través de un nuevo barco regasificador o vía Chile.

El funcionario se refirió al impacto positivo que tendrá el recién implementado programa de incentivo Gas.Ar con «un esquema de inversión pública que va a frenar el declino» de producción que venía registrando el sector, lo que también significará la recuperación de puestos de trabajo y la incorporación de nuevas pymes a la industria de los hidrocarburos.

Pero a la vez,admitió, «hay cuestiones que van apareciendo como el declino importante de la producción de Bolivia en la renegociación de la adenda, si bien logramos un precio muy ventajoso para el país. Por eso ya estamos con diferentes alternativas para resolver los picos de invierno».

Entra esas alternativas bajo análisis, Martínez mencionó el llamado a un nuevo proceso licitatorio previsto para los meses de invierno, para lo cual está en marcha el diálogo con las productoras para analizar en qué medida podrán incrementar su oferta en los próximos meses.

https://connect.acspubs.org/PetroES?LS=Petroquimica

Pero también se analiza, aseguró, qué obras se podrán realizar para hacer más eficiente la infraestructura de transporte existente y la utilización de los gasoductos, como «la posibilidad del barco (regasificador), como de comparar con lo que se puede traer de Chile o no, pero se avanzará en lo que sea menos costoso para la Argentina». Fuente: Telam.

Anterior

Noviembre mostró un leve crecimiento intermensual en la producción del sector químico y petroquímico

Siguiente

El Gobierno avanza en esquema tarifario diferencial de luz y gas para clubes de barrio

Comentarios:

[ suscribase ]
https://connect.acspubs.org/Insider?LS=Petro

Más Leidas

  • Cortes en Vaca Muerta afectan proyecciones de Plan Gas y producen pérdidas por US$10 millones al día

    Cortes en Vaca Muerta afectan proyecciones de Plan Gas y producen pérdidas por US$10 millones al día

    346 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 87
  • YPF renovará la imagen de 320 estaciones de servicio hasta fines de 2022

    341 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Cuatro provincias lideran la generación de energía por biomasa en el país

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Sube el petróleo debido a pronósticos de mayor consumo por parte de la OPEP

    338 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 85
  • Afirman que el segundo barco regasificador de GNL significará un ahorro importante para el país

    362 veces compartido
    Compartir 145 Tweet 91

Últimas Noticias

Fuerte suba del petróleo por mejores perspectivas de demanda mundial y baja de stocks

Cámara empresaria neuquina califica de «irrazonable» a cortes de ruta que afectan a Vaca Muerta

Mejorarán mecanismos de control y seguridad en el polo hidrocarburífero de Dock Sud

Soluciones Siemens de automatización y digitalización, aceleran la producción de la vacuna Covid-19

Sube el petróleo debido a pronósticos de mayor consumo por parte de la OPEP

YPF renovará la imagen de 320 estaciones de servicio hasta fines de 2022

http://www.unipar.com/


Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar