Consultadas por Revista Petroquímica, Petróleo, Gas, Química & Energía, 22 empresas especializadas en la operación y prestación de servicios relacionados con el sector energético, en general, y con el hidrocarburífero, en particular, nos aportaron su mirada sobre el presente y el futuro inmediato de la actividad industrial en el país, en el marco de una cambiante coyuntura política y económica.
Tres fueron las preguntas que les trasladamos: 1) ¿Qué expectativas les genera el cambio de autoridades en relación con el futuro de su actividad?; 2) ¿De qué manera se preparan para afrontar los desafíos de 2016?; y 3) ¿Cómo evalúan el desempeño de su negocio en 2015 y qué medidas deberían instrumentarse para garantizar el desarrollo del sector durante el año que viene?
En líneas generales, la mayoría de las firmas reivindicó la defensa de la industria nacional, pero a la vez destacó la importancia de reactivar la inversión y saldar diversas asignaturas pendientes, vinculadas con la inflación, las trabas comerciales y cambiarias y la presión fiscal, entre otros problemas. De cara al próximo año, en ese sentido, muchos empresarios manifestaron un optimismo no exento de reservas. A continuación, sus respuestas.
1) Pensamos que el nuevo Gobierno viene a sincerar muchas variables económicas que hasta el momento estaban forzadas por razones políticas. Del mismo modo, creemos que todas las trabas al normal desempeño del comercio exterior serán normalizadas. Como resultado de estas medidas, las expectativas de negocios lucen positivas. A nivel nacional, las empresas comenzarán a decidir inversiones que vienen postergando. En materia de comercio exterior, podremos ser más competitivos para vender nuestros productos en un mayor número de países.
2) Seguramente 2016 será un año de transición. Si bien somos optimistas, la economía se encuentra en una situación muy compleja que no será fácil de revertir en pocos días. Principalmente estamos preparándonos para una recomposición de las relaciones con los proveedores internacionales, y –más importante aún– estamos avanzando en el armado de una red de distribuidores de nuestros brazos de carga en el exterior.
3) Durante 2015 se consolidó una contracción del mercado que ya veíamos insinuarse en la última parte de 2014. La actividad a nivel interno se encuentra prácticamente paralizada en nuestro mercado. Hasta hace poco, estuvo signada por la incertidumbre electoral y por la expectativa de un cambio en el clima de negocios para el año que viene. En esa dirección, una política de desarrollo permitirá que la balanza comercial del país sea positiva, pero sin trabas forzadas a las importaciones, sino con una fuerte expansión de las exportaciones de productos con valor agregado. Si la economía se cierra al mundo, no permitimos el intercambio comercial y quedamos confinados a un mercado de 40 millones de personas. En cambio, si podemos quitar las trabas al comercio exterior en forma seria y profesional, el mercado potencial pasa a ser de más de 7.000 millones.
1) Para el año que viene esperamos consolidar nuestro crecimiento. Nuestro plan estratégico de expansión global contempla aprovechar todas las oportunidades que nos ofrezca el mercado local.
2) Nos estamos preparando para 2016 sobre la base de una mejor atención (posventa) de los clientes a fin de fidelizar los mercados ganados. También promovemos la búsqueda de oportunidades para desarrollar nuevos mercados, la capacitación de nuestros recursos humanos, la generación de condiciones atractivas (en cuanto a plazos de entrega, formas de pago, etc.) para cerrar ventas y la incorporación de innovaciones con ingeniería y desarrollo en nuestros productos. Apuntamos a mantener la confiabilidad y máxima performance de toda nuestra producción.
3) En virtud de nuestro desarrollo constante de soluciones integrales, durante 2015 hemos logrado cubrir las cada vez más exigentes necesidades de los mercados globales, además de cumplir con los objetivos que nos habíamos propuesto. El nivel de actividad fue mayor que en 2014 gracias a la acción que están llevando a cabo nuestros comerciales y al gran soporte técnico que tenemos por parte de nuestros representantes en las distintas regiones del país y el mundo.
1) Es muy grande la expectativa en lo que respecta al plano externo. Una devaluación nos posicionaría muy bien y podríamos recuperar los mercados en los cuales últimamente no éramos competitivos. En cuanto al ámbito interno, seguramente el mercado agropecuario recuperará participación en nuestra oferta, con nuevas medidas que favorezcan las inversiones.
2) En 2016 vamos a seguir incorporando nuevos productos para los segmentos en los que hemos incursionado en 2014 y 2015. Si bien ya estamos vendiendo en el negocio del upstream, el mercado demanda productos para distintos procesos y seguiremos desarrollando soluciones para almacenamiento. También creemos que mejorarán las condiciones para proveer los equipos que representamos en la Argentina de fabricación en el exterior.
3) En 2015 nuestro negocio tuvo un comportamiento regular. Si bien habíamos registrado una desaceleración en abril/mayo, luego el nivel de actividad se recuperó y el ejercicio cerró con un crecimiento de entre un 5% y un 7%. Necesitaremos que la apertura de las importaciones sea controlada y no afecte a la industria nacional. De no ser así, se verían perjudicados tanto nuestra empresa como el sector, y se perderían miles de puestos de trabajo. Los capitales que llegarían del exterior podrían ayudar al desarrollo sectorial. Queremos acompañar este proceso con inversiones en planta y desarrollo.
1) Honestamente, esperamos que el cambio de autoridades gubernamentales sea para mejor.
2) Sumamos un producto nuevo a nuestra lista: Nomex MHP Dupont, una tela 100% ignífuga de 7 onzas que contempla los dos requerimientos necesarios para la industria (NFPA 2.112 y NFPA 70E). Algunas empresas que usaban algodón tratado se convencieron de que no solamente brindamos protección para arco eléctrico nivel 2, sino que también les permitimos cubrirse del fuego repentino. Adicionalmente, sumamos overoles Tyvek y Tychem Dupont como distribuidores mayoristas. Esto nos da una enorme amplitud de mercado. Y, como siempre, seguimos desarrollando productos que la industria nos demanda, tales como la lona ignífuga para soldador Break Fire y el delantal de Kevlar de 750 gramos. Vale destacar que los mamelucos petroleros 100% ignífugos fueron productos completamente masivos en 2015.
3) El desarrollo de este año que está llegando a su fin fue, para nosotros, muy positivo. No obstante, deseamos que el próximo sea aún mejor.
1) Teniendo en cuenta que nuestro negocio se centra en el diseño y la provisión de sistemas y plantas de tratamiento de agua y efluentes, tanto a nivel industrial como urbano, además de plantas para generación y recuperación de biogás y sistemas para separación de hidrocarburos, tratamiento del agua recuperada y tratamiento del flow back en yacimientos petroleros, nuestras expectativas a mediano plazo son positivas. Si el nuevo Gobierno consigue generar las condiciones para que lleguen inversiones productivas industriales, no tenemos dudas de que nuestro mercado se tornará muy dinámico. Esto, acompañado por las obras de infraestructura que están pendientes, tanto en la administración nacional como las provinciales y municipales, dará lugar al crecimiento de los sectores energético y de saneamiento.
2) Esperamos una primera mitad del año con dificultades, la que aprovecharemos para seguir fortaleciendo nuestra organización de cara a una proyección de crecimiento sostenido a partir del segundo semestre. Asimismo, apostamos a seguir consolidando nuestro crecimiento en la región con nuestras oficinas en Uruguay y Paraguay.
3) Dentro de un panorama económico complejo, el año termina con un balance positivo, ya que alcanzamos nuestras metas y objetivos. Para 2016, el sector privado precisa de un marco político, económico y financiero que incentive y facilite las inversiones, especialmente en cuanto a tratamiento de los efluentes, y que posibilite un crecimiento de las industrias con un uso responsable de los recursos naturales. Para el sector público se requiere un plan estratégico de mediano y largo plazo que amplíe los servicios de agua potable y saneamiento en todo el país.
1) Nuestro negocio de provisión de equipos y accesorios para la industria, incluyendo mangueras, acoples de desconexión seca y juntas de expansión de goma, se ha visto muy afectado durante los últimos años por dos razones: las restricciones a las importaciones (ya que los productos que ofrecemos son fabricados en Alemania y Suecia, y ha sido muy difícil obtener los permisos de importación) y la baja rentabilidad de muchas de las industrias a las que proveemos (las cuales han limitado sus inversiones). Desafortunadamente, esto provocó un deterioro gradual de la infraestructura y los sistemas operativos, e incrementó los riesgos de accidentes. Es aún muy temprano para proyectar cómo impactará el cambio de autoridades, pero estamos convencidos de que hay un enorme potencial de negocios en la Argentina.
2) El desafío principal es retener y motivar a los recursos humanos que nos permitan ser competitivos en el mercado. Representamos a empresas de primera línea internacional, con reconocida trayectoria de calidad y funcionalidad en prácticamente todos los países del mundo. Por eso debemos asegurar las condiciones para presentar estos productos y capacitar incluso a nuestros clientes sobre las ventajas de implementar sistemas con tecnologías de vanguardia que permiten reducir costos y elevar la seguridad operativa y ambiental. Si a partir de 2016 se reactiva el mercado, vamos a sumar personal propio y distribuidores, además de lanzar programas agresivos de visitas a clientes a nivel nacional y participar en las exposiciones más relevantes de la región. Será un placer poner en marcha un plan de este tipo.
3) Durante 2015 pusimos el foco en proveer equipamiento desde Alemania y Suecia a otros países de la región, como Brasil, Uruguay, Chile y Colombia. Ante las condiciones comerciales del medio local, sólo pudimos proveer materiales a clientes que lograban demostrar la imperiosa necesidad de contar con ellos. De no haber ingresado algo de producto, por caso, se hubiese reducido enormemente la capacidad para cargar combustible a los aviones en los principales aeropuertos del país. Esperamos que el nuevo Gobierno flexibilice las importaciones y tome las medidas económicas necesarias para reactivar la inversión en industrias como la química, la petroquímica, la alimenticia y la minera. Nuestra empresa hará su parte para contribuir a que nuestros clientes vuelvan a ser líderes en la región.
1) Como todo recambio, creemos que la asunción de un nuevo Gobierno trae aparejadas buenas expectativas y –sobre todo– certidumbre, que es lo que necesita una industria para tomar las decisiones de inversión necesarias en pos de seguir creciendo e incorporar tecnología.
2) Nuestra empresa ha construido una nueva planta de 5.500 metros cuadrados (m²), con la incorporación de la más alta tecnología y todas las comodidades y dimensiones adecuadas para la construcción y reparación de grandes equipos. También adquirimos nuevas maquinarias y capacitamos a nuestro personal para estar a la altura de las necesidades del sector.
3) No tuvimos un buen año en 2015. Si bien la cantidad de equipos térmicos que reparamos o construimos no decreció, tampoco aumentó como creíamos. Esperamos que el nuevo Gobierno ejecute las medidas necesarias para que las empresas del sector retomen las inversiones paralizadas y apuesten nuevamente por el mantenimiento y/o la incorporación de nuevo equipamiento. Nosotros ya estamos preparados para brindarles el mejor producto, a buenos precios y con un servicio de calidad.
1) A grandes rasgos, podemos decir que se respira un aire de cambio y optimismo, pero no hay que confundir esto con la realidad de lo que nos tocará afrontar. El año que viene será, sin dudas, muy duro para todos los integrantes del sector industrial y de la población en general. No obstante, esperamos que los meses de posible inestabilidad en las variables económicas más importantes sean los que justifiquen una nueva etapa de progreso que nos permita seguir creciendo como lo hemos hecho en los últimos tiempos.
2) Nos aguarda un año lleno de desafíos. Algunos están asociados con contener los logros alcanzados últimamente y otros se relacionan con alcanzar las metas propuestas para el futuro inmediato. Se viene un 2016 que nos encontrará como una empresa fuerte y establecida (ya que hace casi ocho años que estamos en la Argentina), con lanzamientos de nuevos productos, tales como bases con sistema “Push-IN”, fuentes switching de hasta 10 Amp. y nuevas resistencias calefactoras más compactas, entre otras novedades.
3) A nivel local, Finder nació en 2008, por lo que podemos decir que toda su vida en el país se desarrolló durante la etapa kirchnerista. En estos casi ocho años hemos crecido permanentemente, y en algunas temporadas a tasas importantes. Si lo evaluamos desde ese lugar, debemos decir que la gestión ha sido 100% positiva. Pero en los últimos años el trabajo ha sido muy intenso en lo que respecta a cumplir con los plazos de entrega a nuestros clientes, debido a las grandes trabas a la importación. Es por ello que la gestión en general del Gobierno saliente no puede juzgarse como 100% positiva, aunque sí como muy aceptable.
1) Nuestras expectativas vinculadas con el recambio de autoridades son buenas. Seguramente se verá un sinceramiento en los costos de producción y el rendimiento productivo.
2) De cara a 2016, duplicamos la producción de aceros con la fusión de dos empresas fundidoras: Fundalve SRL y Small Castings SA, lo que representa un gran crecimiento en términos de tecnología y equipamiento.
3) Esta temporada fue de consolidación en el mercado de fundición de válvulas. Para 2016 esperamos potenciar esta tendencia a través de mejoramiento de costos y procesos productivos con alta calidad.
1) Las expectativas generadas por el recambio de autoridades nacionales, provinciales y municipales son muy buenas, ya que se basan en la continuidad de las obras encaradas por las administraciones anteriores, en los planes de lograr el autoabastecimiento de petróleo y gas a mediano plazo, y en la ejecución de las redes de energéticas necesarias para asegurar el suministro en todo el país (las cuales permitirán el transporte de la energía generada por Yacyretá y Atucha II). Adicionalmente, los avances que desde hace cuatro años viene impulsando Arsat nos plantean el desafío de dar capilaridad óptica a 30.000 kilómetros de la Red Federal de Fibra Óptica.
2) Sobre la base de nuestra visión globalizada de la evolución tecnológica, continuaremos invirtiendo en la Argentina para promover el desarrollo de recursos humanos y satisfacer la demanda de los próximos años. Pondremos el foco en las tecnologías para infraestructuras de comunicaciones y compartidas (oleoductos, gasoductos, redes de transporte y distribución de energía y ferrocarriles, etc.). Proseguiremos brindando soporte técnico y comercial desde el país para el Cono Sur, con soluciones de Datacenter, redes ópticas de planta interna y externa (Laserway, ADSS, OPGW, etc.), soluciones de FTTx y distintos tipos de cables ópticos. Estamos instalando nuevas máquinas en nuestra planta industrial de Berazategui (Buenos Aires) que nos permitirán duplicar nuestra producción de cables ópticos.
3) A fin de garantizar el desarrollo del sector será vital que se encare un proyecto que involucre al Gobierno, las universidades, los productores y la sociedad en pos de desarrollar herramientas locales y/o regionales de entrenamiento y especialización en las nuevas tecnologías. La idea es capitalizar correctamente las implementaciones y asegurar la calidad de sus servicios a través del tiempo. También se requiere normalizar y estandarizar localmente las tecnologías a implementar, teniendo en cuenta las condiciones ambientales y las necesidades de cada región o área. Para esto se precisará la definición o creación de un organismo encargado de congregar a todos los actores involucrados.
1) Para el futuro de nuestro negocio las expectativas son muy alentadoras, ya que el cambio de autoridades genera un marco de confianza e integración tanto en el mercado interno como en el externo. Se observa mucha intención de diálogo con todos los sectores.
2) Nos preparamos para enfrentar los desafíos de 2016 dándole una cuota de confianza al nuevo Gobierno. Lo importante es que se cumpla con lo prometido, sobre todo en lo referente a reducir la inflación y avanzar hacia la “pobreza cero”, entre otros objetivos.
3) El desarrollo de nuestro negocio durante 2015 fue bastante complicado, con pocas ventas y una presión tributaria excesiva en todo sentido. Para garantizar un mejor desenvolvimiento durante 2016 deberían instrumentarse diferentes medidas. Las principales serían bajar la inflación, unificar el precio del dólar, reducir la presión impositiva y tributaria, disminuir los aportes patronales y adecuar los salarios de acuerdo con el poder adquisitivo del dinero, entre otras iniciativas.
1) Esperamos que el año próximo se incrementen las inversiones desde el exterior y vuelva la confianza para que las empresas nacionales inviertan en los proyectos que tienen postergados.
2) Estamos implementando en nuestras actividades la norma ISO 9.001, lo cual nos ubica en un lugar de grandes posibilidades laborales con los clientes finales de nuestros servicios, tales como las petroleras, los fabricantes y las constructoras.
3) El desarrollo de nuestra actividad en 2015 superó las expectativas que teníamos. Si bien se notó una recesión del negocio como consecuencia del bajo valor del crudo a nivel mundial, ganamos proyectos importantes y algunos de nuestros clientes que optaron por realizar pequeñas inversiones confiaron en nuestra ingeniería y dirección de obra. El nivel de actividad fue mayor que en 2014, particularmente porque ampliamos nuestra oferta de servicios e hicimos mucho hincapié en la gestión comercial, viajando y visitando empresas que terminamos incorporando como clientes. Debimos bajar la utilidad para mantenernos competitivos, pero pudimos llegar a trabajar con una mayor cantidad de firmas que el año anterior.
1) Consideramos que 2016 será un año ligeramente recesivo por los ajustes macroeconómicos que con seguridad se harán. Es posible que en el segundo semestre observemos alguna mejora en el mercado interno, que hoy está absolutamente amesetado. Por el lado de nuestras exportaciones, que en los últimos años han bajado considerablemente, estamos esperando que el fin del retraso cambiario nos permita ser más competitivos para aumentar nuestras ventas externas. Esto es muy importante, ya que nuestra organización exporta aproximadamente el 60% de lo que produce.
2) Ya hemos comenzado a prepararnos para lo que se viene con una fuerte inversión en actualizar nuestro parque de maquinarias, incorporando nueva tecnología. Los desafíos más relevantes pasan por lograr una mayor productividad, solucionar la tremenda distorsión de costos evidenciada en el mercado local en los últimos tiempos y potenciar el capital en recursos humanos que posee la empresa.
3) Si tenemos que señalar algo que haya aportado el Gobierno anterior a nuestro desarrollo empresarial, podemos destacar el impulso al consumo interno, el cual prevaleció en todos estos años, ampliando la oferta industrial local y operando como motor principal de la economía. Entendemos que el tan comentado “milagro argentino” observado luego de 2003 se debió principalmente a que el dólar triplicó su valor luego de la convertibilidad, lo que terminó licuando deudas anteriores, mejorando la competitividad y aumentando la rentabilidad de las empresas por la recomposición general de precios. Esto se mantuvo hasta 2010 con el aporte de otras medidas positivas. A partir de 2011, el cambio en las políticas económicas y la caída de las inversiones redujo el tamaño del mercado. Solamente el cierre a las importaciones (que también presenta aristas negativas) permitió mantener un nivel aceptable de actividad por la disminución notable de la competencia externa. En cuanto al mercado energético, a partir de 2012 la participación de YPF fue vital para mantener el nivel de proyectos y obras realizadas.
1) Lo primero que esperamos para 2016 son reglas de juego claras. No se puede estar invirtiendo horas y horas pensando en resolver problemas de importación, giros de divisas, cambios impositivos, etc. Nuestra mente y trabajo deberían enfocarse en generar más oportunidades para promover más fuentes de trabajo y crecimiento constante. Vislumbramos un año con acomodamientos, pero también con crecimiento. En esa dirección, estamos incorporando una nueva representación, pensamos en incrementar nuestro plantel de profesionales y queremos expandir nuestra área de cobertura geográfica.
2) Este 2015 fue como dos años en uno. Después de un buen arranque, todo se congeló entre marzo y agosto, para luego registrar un crecimiento exponencial, apalancado sobre algunos proyectos estratégicos que se venían dilatando desde hacía tiempo. Podemos decir que el balance anual es positivo. Nos concentramos en una línea de soluciones que ayudan a nuestros clientes, y en mejorar la gestión de operaciones y la toma de decisiones en una planta industrial. Muchas empresas de primera línea nos dieron su confianza para implementarlas. Crecimos en personal, siguiendo con la política de priorizar la contratación de personas que estén desocupadas y de jóvenes profesionales o estudiantes. También inauguramos un nuevo piso de oficinas. En suma, después de una quietud demasiada profunda, hoy estamos bien preparados para lo que viene.
3) Esta temporada tuvimos un grado superior de consultas, más interés y un mayor volumen de ventas, pero más concentradas. En paralelo, hemos notado una retracción en la concreción de negocios como los que nosotros proponemos; es decir, de mejora de eficiencia en la gestión de operaciones.
1) En líneas generales, nuestras expectativas son positivas. Esperamos más diálogo y acuerdos políticos, además de reglas comerciales claras. Con estas condiciones consideramos que tendremos más inversión en gas y petróleo, que es lo que nos interesa. Con un dólar tasado en alrededor de $ 13, recuperaríamos nuestro mercado de exportación a los países de Sudamérica.
2) Hemos desarrollado productos para sustituir importaciones. Un dólar más razonable nos permitiría exportar y nos estamos preparando para eso. Consideramos que los grandes parámetros de 2016 pasarán por el aumento de productividad, la innovación, la creatividad y la mejora continua.
3) En función de los esfuerzos internos, la baja de costos y el incremento de productividad, pudimos cerrar 2015 equilibradamente. Esperamos para el próximo año un aumento en las posibilidades de cotización, que se mantenga el criterio de protección a la fabricación nacional, financiamiento para el desarrollo de la sustitución de importaciones y promoción financiera para las exportaciones.
1) Consideramos que 2016 va a ser un año de transición para nuestro sector, debido a que comienza un nuevo ciclo en el país y seguramente deberán sentarse las bases para la aplicación de nuevas políticas en el ámbito de la industria. Esto no significa que se detendrá la actividad, pero sí que el crecimiento se verá acotado, ya que no conocemos que nuestros clientes, las grandes empresas petroleras y petroquímicas, tengan previstas inversiones que deriven en una masiva generación de trabajo. No obstante, hay una gran expectativa por ver cómo se desarrollarán los acontecimientos con el nuevo Gobierno. Creemos que hay muchísimo por hacer, sólo es cuestión de tener algo de paciencia.
2) Esperamos el año próximo con calma y expectantes de los sucesos que derivan del inicio de una gestión. Finalizan para nosotros algunos contratos y tenemos la esperanza de renovarlos, considerando los nuevos parámetros económicos.
3) Con mucho esfuerzo, en 2015 hicimos grandes inversiones de capital productivo y ahora tenemos una mayor capacidad de trabajo, lo que nos hace más competitivos en nuestro segmento. Las grandes empresas deberían dar continuidad a las inversiones, ya que son el motor de las Pymes de servicios y de toda la cadena de valor que las rodea. A nuestro criterio, el nuevo Gobierno debería alentar inversiones en algunos rubros con una incorporación masiva de tecnología en nuestro país. No puede ser que después de 12 años de un teórico desarrollo aún no podamos fabricar en la Argentina insumos básicos para la industria como la mayoría de los elementos de protección personal y las herramientas elementales (ni hablar, por ejemplo, de una amoladora, por la que deben esperarse seis meses para su importación, y si se rompe no hay repuestos). Otra de las medidas a implementar pasa, a nuestro entender, por reducir un poco la carga impositiva. Será clave, sobre todo, replantear los criterios de liquidación de anticipos de ganancia, ya que son muy duros para las finanzas de las Pymes.
1) Nuestra compañía tiene asumido un compromiso permanente y a largo plazo con el país. En este sentido, acompañaremos y facilitaremos –en la medida de nuestras posibilidades– todas las iniciativas tendientes a promover el crecimiento del sector.
2) Operamos en la Argentina desde hace más de 35 años y, reitero, nuestro compromiso es a largo plazo. Nuestro gran desafío seguirá pasando por el crecimiento a escala nacional. En los últimos 10 años hemos mantenido un consistente plan de inversiones, el cual esperamos repetir en la próxima temporada. De cara al futuro, seguimos invirtiendo fuertemente en perforación de petróleo y gas en la cuenca Neuquina, como así también en el mejoramiento y la ampliación de nuestras facilidades de producción. Continuaremos con nuestras inversiones en hidrocarburos no convencionales, buscando profundizar el entendimiento sobre este tipo de reservorios y la delineación de posibles futuros proyectos de desarrollo. Con estos hechos, nos consolidamos como una de las principales compañías energéticas en el país y tenemos un plan muy ambicioso de negocios.
3) Nuestro balance de 2015 es, sin dudas, positivo. Hemos cumplido exitosamente con nuestro plan de negocios. Esperamos terminar el año con cerca de 80 pozos perforados, más de medio centenar de operaciones de workover y alrededor de 450 trabajos de pulling. Hemos integrado a nuestro porfolio de activos las participaciones adquiridas a APCO, por lo que ampliamos nuestra presencia en las distintas cuencas productivas, a la vez que interactuamos con nuevos socios. En materia social, finalizamos el programa de inversión comunitaria en Plottier, con cerca de $ 13 millones destinados a la ejecución de obras vitales en educación, salud, servicios básicos e infraestructura. Si las políticas públicas fomentan la inversión, el aumento de la producción de hidrocarburos en los próximos años estará dado por el desarrollo de los yacimientos no convencionales y la optimización de los convencionales.
1) Las expectativas que nos genera el cambio de autoridades son favorables. Observamos, en especial, un escenario más propicio para que las inversiones que tanto necesita el desarrollo de nuestra industria puedan hacerse realidad en un futuro cercano.
2) Nuestra compañía se prepara para el año que viene sobre la base de dos grandes premisas: la apuesta por la generación de nuevos proyectos que aporten al crecimiento y la capacitación de nuestro personal en el conocimiento de las nuevas tecnologías a fin de satisfacer los requerimientos de nuestros clientes.
3) El desarrollo de nuestra firma durante 2015 ha sido bueno. Hemos cumplido con las perspectivas que teníamos. Logramos la incorporación de nuevos e importantes productos y avanzamos en el desarrollo de varios proyectos, los cuales esperamos concretar durante el año próximo.
1) Nuestras expectativas son muy buenas, principalmente en lo que se refiere a las necesidades de inversión en el ámbito energético (las cuales deberían acelerarse ante el nuevo escenario). Eso impactará positivamente en nuestro negocio, dado que brindamos una amplia gama de servicios de soporte para empresas de energía, como alimentación, mantenimiento, limpieza, hotelería y transporte, entre otros. A medida que el sector de petróleo y gas crezca, estaremos en condiciones de acompañar la expansión prevista.
2) El año que termina fue muy positivo para nosotros, lo que nos da una buena base para encarar los desafíos venideros. Contamos con una fuerte presencia en la prestación de servicios para las principales empresas del sector hidrocarburífero en distintas cuencas del país, lo que nos otorga una interesante cobertura geográfica. A esto se suma la experiencia que venimos desarrollando desde hace ocho años en la provisión de servicios para el Rally Dakar en Sudamérica. Y no debe omitirse el profesionalismo de nuestros equipos comerciales y operativos.
3) Como empresa que brinda servicios de soporte a otras actividades, creo que en tanto el segmento de petróleo y gas vaya explotando todo su potencial y se superen las restricciones vigentes, el flujo de inversiones crecerá a tono con los recursos convencionales y no convencionales disponibles.
1) Este cambio de autoridades nos genera una gran oportunidad de crecimiento, sobre todo ante la necesidad de equipamiento para mejorar la productividad del país y para la concreción de proyectos privados. Por la falta de inversiones internacionales, hay una cantidad de obras de infraestructura y de explotación de recursos que todavía no se pudieron desarrollar. Debido a las distorsiones generadas por los subsidios, hay procesos que no se optimizaron, lo que seguramente dará lugar a inversiones tanto en infraestructura como en equipos móviles. El alcance de nuestra empresa es muy amplio –brindamos servicios “llave en mano”, outsourcing, alquileres spot o venta de equipos–, por lo que de una forma u otra necesariamente participaremos de este cambio. El mundo mira a Latinoamérica como el lugar donde todo está por hacerse y nosotros tenemos ahora la oportunidad de realizarlo.
2) Preparamos a la empresa como un resorte en tensión: disponemos de los recursos humanos, la infraestructura, los equipos y el apoyo de nuestras representadas –marcas líderes mundiales de maquinaria– a la espera de inversiones, créditos y un comercio exterior libre. Hemos invertido en equipos para el downstream, de marca Tadano y Fuwa, para atender los requerimientos de expansión y adecuación de las refinerías a los actuales estándares de calidad de los combustibles (cada vez más cercanos a los internacionales). Pero aún no se habla demasiado de nuevas refinerías y plantas petroquímicas. Con grandes inversiones en flota generamos que empresas privadas y públicas confíen en nuestras marcas de grúas móviles. También desarrollamos nuestros recursos humanos y proveedores locales en tareas complejas como la instalación de parques eólicos y fotovoltaicos. Y nuestro Departamento de Ingeniería realizó muchos anteproyectos, de los que esperamos su concreción. En el ámbito del upstream, en tanto, logramos importantes avances en la introducción de productos para la optimización de los DTM, la instalación de caño conductor, guías y anclajes, y la logística de cañerías, con equipos de las firmas Tadano Mantis, Magni y Bauer.
3) Nuestro negocio se mantuvo estable, en un balance entre la venta y el alquiler de equipos necesarios para obras, explotación y mantenimiento de todo tipo de plantas. La comercialización de equipamiento, especialmente de maquinaria para la construcción JCB –que representamos desde 2006–, sufrió altibajos de acuerdo con la capacidad de importación autorizada. Haciendo grandes esfuerzos, mantuvimos el canal de repuestos sin conflictos con nuestros clientes. Creemos que debe darse por superado el ciclo de restricción a la importación de bienes de capital.
1) Esperamos una reactivación en el corto plazo. Nuestros desarrollos siempre son el resultado del crecimiento de nuestros clientes, quienes necesitan almacenar y mover más volúmenes. Nosotros les damos las herramientas en este sentido. Tenemos muy buenas expectativas y esperamos un año de mucho esfuerzo y crecimiento.
2) Estamos terminando de construir una nueva planta productiva de 10.000 m² que nos permitirá aumentar nuestro volumen de fabricación. Tenemos como objetivo ganar mercados fuera de la Argentina.
3) Necesitamos una política lógica de importaciones que proteja la producción nacional, pero que también permita la importación de elementos que no son fabricados localmente. Es menester que las políticas favorezcan el comercio internacional, tanto en materia de importaciones como de exportaciones. Como productores nacionales precisamos aumentar el volumen de nuestro mercado, para lo cual es fundamental la salida de nuestros productos al mundo.
1) Debemos estar atentos a las medidas que el nuevo Gobierno tome en sus primeros meses. De todas formas, entendemos que el sector hidrocarburífero seguirá expandiéndose y acompañaremos ese crecimiento como lo venimos haciendo desde hace más de 35 años. Creemos necesario que se sostenga un sendero de precios diferenciales para defender la industria local. Y queremos seguir a la vanguardia sobre la base de la capacitación y la inversión en equipamiento para mejorar los costos, plazos y calidad de nuestros productos, además de mantener la confianza de nuestros clientes.
2) Si bien seguimos de cerca la evolución del complejo escenario internacional, no es la primera vez que el precio del crudo se desploma. Sí nos preocupa y afecta la evolución de los costos locales, que crecieron mucho de la mano de la inflación. Creemos, en efecto, que el futuro de la industria se debate en los costos de producción. El mercado estuvo marcado por las obras ligadas al GNEA. Nuestra experiencia en la fabricación de equipos (estación de medición, acondicionamiento y regulación, odorizadores, tanques de choque y trampas de scraper), junto con la versatilidad y capacidad técnica de nuestro personal, nos permitió ubicarnos como un importante jugador y capitalizar nuestras ventajas competitivas y comparativas. Así, pudimos cerrar un año acorde con nuestras expectativas.
3) A raíz del marcado descenso del precio internacional del crudo y la baja inversión, se vivió una situación compleja. El comportamiento cíclico y abrupto de los precios no es bueno para la previsibilidad que se necesita en el sector. Dado que la inversión tiene un alto impacto en los niveles de actividad del segmento metalmecánico, debe crearse un marco de estabilidad. Por nuestra parte, sin dejar de lado nuestro core business, vinculado con la provisión de equipamiento, supimos adaptarnos mediante el desarrollo de nuestro Departamento de Ingeniería y la realización de proyectos de envergadura para firmas como Y-Tec. Además, tomamos proyectos para las industrias petroquímica y nuclear, donde vislumbramos una gran expansión. En suma, hemos diversificado el riesgo y ampliado nuestra cartera de servicios. ℗