• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
viernes 31 de marzo

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
https://www.secco.com.ar
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
Home Empresas & Negocios

“Las empresas deben tomar previsiones para morigerar daños”

7 de julio de 2020
“Las empresas deben tomar previsiones para morigerar daños”
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

Independientemente de cómo concluya la crisis que hoy vive el mundo por el avance del coronavirus, el experto José María Fumagalli remarca la necesidad empresarial de planificar para limitar los perjuicios y aprovechar las oportunidades disponibles.

La pandemia de COVID-19 cuestionó y puso “patas para arriba” verdades que parecían inmutables en todo el mundo y que estaban grabadas a fuego en el sentido común de las grandes mayorías, incluyendo modelos económicos, liderazgos y proyectos políticos. Así lo cree José María Fumagalli, quien advierte que la crisis aún se encuentra lejos de finalizar, lo que invalida cualquier previsión del futuro que pretenda construirse mediante una extrapolación del pasado. “Pese a esta realidad, y cualquiera sea el rumbo de lo que está por venir, las empresas necesitan tomar previsiones para morigerar los daños y aprovechar las escasas oportunidades que se están presentando en algunos sectores”, aseguró el referente del sector petroquímico local.

Según sus estimaciones, al finalizar la pandemia deberían considerarse tres grandes alternativas: un primer escenario de salida rápida (denominado escenario V), un segundo de salidas y caídas recurrentes (escenario W), y un tercero de caída en una recesión prolongada (escenario L). 

A su entender, debe distinguirse entre los tiempos de las cuestiones sanitarias y los de la recuperación económica. “Además, esos plazos serán graduales y diferentes para cada país. Un rápido restablecimiento de la actividad productiva no solo depende de la actividad del mercado interno, sino que también estará influenciado por la normalización de la demanda y el comercio internacional. Posiblemente una salida rápida sería recuperar un nivel similar al de 2019 recién para 2021 o mediados de 2022”, aseguró. Aparte de evaluar las caídas del Producto Bruto Interno (PBI), el aumento de los déficits fiscales, el nivel inflacionario y demás indicadores, puntualizó, los impactos económicos ameritan el análisis de los efectos sobre las variables específicas de cada empresa, sus mercados, fuentes de financiamiento, suministros, tecnologías, fuerza de trabajo, etc.

Fumagalli // “La crisis desatada por la pandemia de coronavirus aún se encuentra lejos de finalizar, lo que invalida cualquier previsión del futuro que pretenda construirse mediante una extrapolación del pasado”

Los impactos sociales a considerar, acotó, incluyen el estudio del empleo y la pobreza, los cambios de las pautas de consumo y las modalidades del trabajo, etc. “Por su parte, los impactos políticos abarcan el nivel y la duración de los consensos o disensos acumulados por la dirigencia, y el grado de cuestionamiento del modelo de desarrollo vigente hasta el inicio de la pandemia”, argumentó.

Tres escenarios

El escenario V, a decir de Fumagalli, significaría una salida a corto plazo y con bajos impactos económicos, sociales y políticos. “Se observaría un rápido restablecimiento de la actividad productiva y sin cambios sustantivos en el modelo de desarrollo previo”, explicó. El W, prosiguió, daría lugar a una salida a corto plazo con recaídas recurrentes que afecten periódicamente los aspectos económicos, sociales y políticos, agregando incertidumbre sobre el retorno de la actividad productiva y la validez del modelo económico hasta ahora vigente. “Este escenario conduciría a una mayor incógnita sobre la validez futura y las posibilidades de mantener el modelo neoliberal”, anticipó.

Fumagalli // “Navegar en un futuro incierto requiere crear nuevas ideas, generar capacidades y tomar decisiones. Es hora de revalorizar y reactivar las funciones de planeamiento y desarrollo que muchas empresas venían relegando”

En cuanto al L, proyectó la caída en una recesión prolongada, con impactos importantes en materia económica, social y política, en especial sobre los líderes que no dieron una buena respuesta al manejo de la pandemia. “Este tercer escenario impulsaría cambios sustantivos en los modelos de desarrollo, con una notoria afectación del modelo neoliberal”, estimó.

Hora de planificar

Cualquiera sea la salida de la actual crisis, Fumagalli afirmó que las empresas deberían anticipar la evaluación de los distintos rumbos posibles y sus respectivos impactos, además de los análisis de fuerzas, debilidades, oportunidades y amenazas que se presentarían en cada caso sobre sus mercados, fuentes de financiamiento y de abastecimiento, recursos humanos, tecnológicos y demás variables relevantes.

Desde su óptica, prepararse para navegar en un futuro incierto requiere crear nuevas ideas, generar capacidades y tomar decisiones. “Creo que es hora, en definitiva, de revalorizar y reactivar las funciones de planeamiento y desarrollo que muchas empresas venían relegando”, concluyó el especialista. ©

Anterior

Antes de la cuarentena, GeoPark incrementó su producción

Siguiente

“Hay que cortar el déficit comercial del sector petroquímico”

[ suscribase ]

Más Leidas

  • YPF aumentó un 30% su productividad tras aplicar una nueva técnica de fractura

    YPF aumentó un 30% su productividad tras aplicar una nueva técnica de fractura

    345 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 86
  • El 60% de los trabajadores del GNK son de pueblos cercanos a la traza

    338 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 85
  • Petroecuador planea una reforma de infraestructura de GLP

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Inician las audiencias públicas por el oleoducto Vaca Muerta Sur

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • TGS planea procesar gas en su planta de Vaca Muerta

    356 veces compartido
    Compartir 142 Tweet 89

Últimas Noticias

El petróleo rebotó fuerte y el Brent roza los u$s80

Realizan nuevo acuerdo salarial para Estaciones de Servicio de Cuyo

Inician las audiencias públicas por el oleoducto Vaca Muerta Sur

Petroecuador planea una reforma de infraestructura de GLP

YPF aumentó un 30% su productividad tras aplicar una nueva técnica de fractura

El 60% de los trabajadores del GNK son de pueblos cercanos a la traza



Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil