• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
sábado 14 de junio
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

La UE ingresa como Observador Permanente en OLADE para impulsar la cooperación energética y la transición hacia energías limpias

30 de mayo de 2025
La UE ingresa como Observador Permanente en OLADE para impulsar la cooperación energética y la transición hacia energías limpias
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

En un paso histórico para fortalecer la colaboración energética internacional, hoy se ha suscrito un Memorándum de Entendimiento entre la Unión Europea (UE) y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), que contempla la incorporación de la UE como Observador Permanente en OLADE. Este acuerdo representa un avance significativo en la cooperación entre ambas regiones, promoviendo el diálogo y el trabajo conjunto para acelerar la descarbonización, fomentar tecnologías limpias, garantizar la seguridad energética global y promover un desarrollo sostenible compartido en Europa, América Latina y el Caribe.

El acuerdo fue firmado por el Secretario Ejecutivo de OLADE, Andrés Rebolledo Smitmans, y el Comisario de Energía de la UE, Dan Jørgensen, en una ceremonia que marca un hito en la cooperación regional e internacional en materia de energía.

Este pacto estratégico busca fortalecer la colaboración en el intercambio de conocimientos técnicos, mejores prácticas y el diseño de programas y proyectos conjuntos. La condición de observador permanente permitirá a la UE participar en los órganos de gobernanza y en instancias técnicas de OLADE, facilitando el desarrollo de proyectos de innovación tecnológica, políticas públicas sostenibles y promoviendo el papel estratégico de la energía en el desarrollo socioeconómico, la lucha contra el cambio climático, la industrialización y la mejora del índice de desarrollo humano en ambas regiones.

La iniciativa promueve además la cooperación para avanzar en las transiciones energéticas que impulsa América Latina y el Caribe hacia un futuro de cero emisiones netas. Según un estudio de OLADE, el comercio bilateral en el sector energético entre la UE y la región ha experimentado un crecimiento constante, pasando de USD 10.887 millones en 2020 a USD 35.707 millones en 2023, con exportaciones latinoamericanas que triplican sus importaciones desde Europa, fortaleciendo la transferencia tecnológica, la inversión en energías limpias y la resiliencia ante la crisis climática.

A pesar de los avances, América Latina y el Caribe enfrentan desafíos relacionados con el cambio climático, como eventos climáticos extremos y la dependencia de hidrocarburos y energía hidroeléctrica. En este contexto, la UE ha jugado un papel destacado, con inversiones de empresas europeas que representan cerca del 70% de la inversión extranjera directa en energías renovables en la región, superando a los proyectos en hidrocarburos.

Andrés Rebolledo destacó que “la inclusión de la Unión Europea como observador resulta especialmente oportuna, pues existen coincidencias en materia energética, desafíos comunes en seguridad, eficiencia e integración, y un compromiso compartido con la transición hacia energías renovables para responder a la crisis ambiental”.

Por su parte, Dan Jørgensen afirmó que “la UE y América Latina y el Caribe fortalecen su alianza para impulsar las transiciones verde y digital. El memorando firmado hoy refuerza los esfuerzos energéticos regionales y la cooperación técnica, avanzando hacia una transición energética limpia y sostenible, con metas de triplicar las energías renovables y duplicar la eficiencia energética para 2030”.

Anterior

Petróleos Sudamericanos adquiere clúster estratégico en la cuenca del Río Negro tras acuerdo con YPF para potenciar activos convencionales

Siguiente

Galp proyecta un incremento del 40% en su producción de petróleo y gas en Brasil tras alcanzar la meseta en Bacalhau

[ suscribase ]

Más Leidas

  • YPF y principales petroleras argentinas cierran el mayor préstamo en 20 años para Vaca Muerta: USD 1.700 millones para el oleoducto VMOS

    YPF y principales petroleras argentinas cierran el mayor préstamo en 20 años para Vaca Muerta: USD 1.700 millones para el oleoducto VMOS

    345 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 86
  • Pan American Energy impulsa el proyecto del gasoducto más grande de Argentina para potenciar exportaciones de gas natural licuado

    339 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • YPF inicia una nueva campaña de exploración en Palermo Aike

    341 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Propuesta de límite más bajo para el precio del petróleo ruso no logrará estabilizar los mercados energéticos, advierte el Kremlin

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Santa Cruz declara emergencia hidrocarburífera ante crisis con YPF

    411 veces compartido
    Compartir 164 Tweet 103

Últimas Noticias

Paraguay busca garantizar su suministro energético a través de la infraestructura regional

Propuesta de límite más bajo para el precio del petróleo ruso no logrará estabilizar los mercados energéticos, advierte el Kremlin

Pan American Energy impulsa el proyecto del gasoducto más grande de Argentina para potenciar exportaciones de gas natural licuado

YPF y principales petroleras argentinas cierran el mayor préstamo en 20 años para Vaca Muerta: USD 1.700 millones para el oleoducto VMOS

YPF inicia una nueva campaña de exploración en Palermo Aike

YPFB anuncia la importación de más de 72 millones de litros de combustible desde Chile y otros países vecinos



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil