Informe Mensual – Sectorial Septiembre 2019
Elaborado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP) el informe mensual con el panorama sectorial señala que en los primeros nueve meses del año 2019 la producción, las ventas locales y las exportaciones -éstas últimas dos medidas en dólares- muestran caídas interanuales del 4, 27 y 33% respectivamente. Esta situación afecta a todos los subsectores involucrados, si bien los finales agroquímicos y los productos básicos inorgánicos fueron aquellos que menos han sentido la caída.
El informe de la CIQyP destaca también que las exportaciones se mantienen en zona negativa influenciado por una caída del precio promedio del 20%. Los subsectores más afectados fueron los químicos orgánicos y los finales termoplásticos (polímeros, resinas y cauchos sintéticos).
Con respecto a la capacidad instalada del sector petroquímico esta continúa en valores extremadamente bajos; ya que en los primeros nueves meses del año tuvo un uso promedio del 76% para los productos petroquímicos de uso final y 56% para los petroquímicos básicos e intermedios.
En el sector PyMIQ (Pequeña y Mediana Empresa Química), interanualmente, la producción crece (+5%), acumulando una suba del 6% en el año; por su parte, las ventas locales crecieron un 12%, aunque el acumulado del año registra un retroceso del 10%.
En conclusión, las ventas totales (mercado local + exportaciones) de los productos informados por las empresas participantes del informe para los primeros nueve meses del año alcanzan los 2.404 millones de dólares.
“En los primeros tres trimestres del año, el sector muestra la dinámica de las cadenas de valor en los cuales los productos están insertos, no logrando salir de la zona negativa; si bien hay algunas excepciones (subsectores) que aún mantienen cierta dinámica creciente”,señaló Jorge De Zavaleta, Director Ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP) con respecto al informe mensual.
Índice General SIES (Sistema de Información Estadístico Sectorial)
La Cámara de la Industria Química y Petroquímica emite mensualmente, desde 1999, un informe sobre la actividad industrial cuyas fuentes son las empresas del sector, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), NOSIS (Investigación & Desarrollo) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA). El trabajo cuenta con diferentes niveles de desagregación y se organiza en bloques productivos, los que a continuación se detallan: productos Inorgánicos, petroquímicos básicos, petroquímicos intermedios y petroquímicos finales (polímeros y elastómeros), agroquímicos y fertilizantes, y PYMIQ (Pequeña y Mediana Empresa Química).