Directivos, funcionarios y especialistas rindieron cuentas sobre el grado de aplicación del Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente en el sector, aparte de resaltar sus múltiples beneficios ecológicos y económicos.
En el marco de una serie de jornadas organizadas por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP) en el Hotel Meliá Buenos Aires, referentes del segmento expusieron los avances en la instrumentación del Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente (PCRMA).
A decir de Federico Veller, gerente ejecutivo de Química YPF y vicepresidente primero de la CIQyP, el PCRMA es una iniciativa voluntaria que posibilita optimizar la cadena de valor del sector. “Se trata de una de las principales herramientas con las que contamos para satisfacer los objetivos de una industria verdaderamente sustentable”, enfatizó.
En la misma sintonía se manifestó el subsecretario de Control y Monitoreo Ambiental de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Thierry Decoud, quien se refirió al Estado como un vehículo para el desarrollo sostenible. “El trabajo mancomunado del gobierno y de la industria química está permitiendo el diseño y la implementación de normativas acordes con las metas y necesidades del país”, aseguró.
Coghlan // “El país firmó un convenio bilateral con Brasil para establecer actividades de intercambio y cooperación por un período de cinco años en la gestión de sustancias y productos químicos”
A criterio de Baudouin Kelecom, director de ExxonMobil, la química desempeña un rol integral en la solución de los desafíos globales de sostenibilidad. “No sólo hace estrictos esfuerzos para reducir el dióxido de carbono (CO₂) y otras emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), sino que también brinda protección en cultivos, mejoras en las capacidades de almacenamiento de alimentos, y progresos en la purificación y los sistemas de suministro de aguas”, enumeró.
Para Rolando García Valverde, líder del PCRMA y Desarrollo Sustentable de la CIQyP, resulta esencial sembrar conciencia en la industria sobre el manejo racional y adecuado de los productos químicos. “Con buenas prácticas de administración del riesgo se minimizan las pérdidas, se incrementa la seguridad personal y patrimonial, y se reduce el impacto en el medio ambiente”, aseveró.
Decretos y acuerdos
Representantes de distintas empresas analizaron los adelantos específicos en la aplicación del PCRMA en el país. Entre ellos figuraron Fernando Tomé, director de Seguridad y Medio Ambiente en BASF Argentina; Lucía Rodríguez Palacios, líder de Cuidado Responsable en Dow Bahía Blanca; Luis Fredes, director de Calidad y Operaciones Downstream en Pan American Energy (PAE), y Raúl Meder, gerente de Medio Ambiente, Salud y Seguridad en Profertil.
De Zavaleta // “En la Argentina, el PCRMA comenzó en 1992. Desde esa fecha, cuenta con las bases y los criterios necesarios para que las empresas que lo adoptaron estén encolumnadas dentro de los 17 ODS de Naciones Unidas”
De acuerdo con Elisa Coghlan, coordinadora del Programa para el Fortalecimiento de la Gestión de Sustancias Químicas de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental de la Nación, el Gobierno viene impulsando la cooperación interna por intermedio de decretos y acuerdos intragubernamentales. “A nivel regional, en tanto, firmamos un convenio bilateral con Brasil para establecer actividades de intercambio y cooperación por un período de cinco años en las áreas de gestión de sustancias y productos químicos, el diseño de políticas públicas, el desarrollo de normas, el control de movimientos transfronterizos, el reconocimiento mutuo de información, y el cumplimiento de convenios y programas de prevención de accidentes químicos”, detalló.
Bases y criterios
Según Jorge De Zavaleta, director ejecutivo de la CIQyP, actualmente el PCRMA está presente en más de 60 países en el mundo. “En la Argentina comenzó en el año 1992. Desde esa fecha, cuenta con las bases y los criterios necesarios para que las empresas que lo adoptaron estén encolumnadas dentro de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas”, sostuvo.
La industria local, acotó, lleva adelante acciones para la gestión de productos químicos. “Trabajamos junto con la Dirección Nacional de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Producción y Trabajo, y con la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sostenible para lograr ese objetivo”, indicó.
El directivo anticipó que la CIQyP está próxima a cumplir 70 años desde su creación. “Ahora más que nunca debemos reafirmar nuestro compromiso con estas iniciativas que alientan tanto a la minimización del riesgo e impacto ambiental como a la maximización del cuidado de las personas y a la propiedad”, sentenció. ©
Comentarios: