• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
Miércoles 11 de Diciembre

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
[ Aspro ]
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
http://www.neotecnik.com.ar/
Home Petroquímica

“La industria petroquímica es el mayor agregado de valor para Vaca Muerta”

A tono con la actual coyuntura, la Cámara de la Industria Química y Petroquímica está en pleno proceso de renovación. Su presidente, Gabriel Rodríguez Garrido, ve en el añadido de valor a los recursos de Vaca Muerta una de las grandes oportunidades a aprovechar.

27 de Septiembre de 2018
“La industria petroquímica es el mayor agregado de valor para Vaca Muerta”
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

Con 25 años de experiencia profesional en Dow, Gabriel Rodríguez Garrido pasó por todas las unidades de negocios de la compañía, desde el área técnica a la comercial y la de marketing, lo que le confiere un conocimiento integral de la industria. “He integrado distintas cámaras del sector y ahora tengo la posibilidad de participar más activamente en la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP), en el marco de la renovación que atraviesa la industria y la entidad. Con mucho honor y compromiso asumí la responsabilidad de presidirla por dos años”, señala el directivo en diálogo con este medio.

Según sus palabras, en base a los cambios que viene experimentando el mercado, en general, y la industria, en particular, hace tres años la CIQyP diseñó un ambicioso plan estratégico. “En estos momentos estamos llevando a cabo una ‘renovación 2.0’ de éste, evolucionando a partir del nuevo contexto económico e industrial del país. Es por ello que pusimos en marcha cuatro grupos de trabajo, que son la focalización de esfuerzos en desafíos estructurales puntuales de la Argentina, complementarios a la tarea gremial empresaria que desarrolla la CIQyP”, afirma.El primero, apunta, se halla vinculado con el desarrollo de Vaca Muerta. “No estamos pensando únicamente en la disponibilidad de materia prima para nuestro sector, sino también en la posibilidad de añadir valor en toda la cadena a esos recursos”, explica.

http://www.neotecnik.com.ar/

Rodríguez Garrido //“No estamos pensando únicamente en la disponibilidad de materia prima que representa Vaca Muerta para nuestro sector, sino también en la posibilidad de añadir valor en toda la cadena”

El segundo grupo, comenta, se encuentra asociado a la competitividad. “Frente a las complejidades de nuestro segmento, que es de capital intensivo, creemos en la necesidad de revisar muchas variables (logísticas, gremiales, impositivas, etc.)”, sostiene. Otro grupo, acota, se orienta a promover el diálogo institucional. “Vemos un cambio 2.0 en las representaciones de la industria y pensamos que debe apuntalarse toda la cadena de valor, desde el Upstream hasta la actividad transformadora plástica, no sólo algún eslabón aislado, en ejes como la economía circular, las prácticas responsables y la sustentabilidad”, resalta. Finalmente, completa, la CIQyP también está trabajando fuertemente en materia de servicios a los actuales socios y atracción de nuevos socios, representando a la industria en cuestiones ambientales, gremiales y de comercio exterior. “Contamos con 150 asociados, que van desde grandes empresas hasta Pymes, y queremos traccionar una mayor participación de todos ellos, además de sumar a las compañías químicas y petroquímicas que aún no nos acompañan”, proyecta.

¿Cómo ve el vigente escenario económico y sectorial?, preguntamos a Rodríguez Garrido.

Gran parte de nuestras instituciones se creó en un contexto diferente al actual, en una economía mucho más cerrada. Nuestra Cámara, de hecho, cumplirá 70 años en 2019. Obviamente, mucho ha cambiado desde entonces. Pienso que cada tres o cuatro años es necesario repensar los planes en marcha.

El nuevo Gobierno gestó un cambio trascendental en cuanto a la apertura del mercado. Hoy el escenario es sumamente competitivo. Somos una industria de masa crítica, pero debemos aggiornarnos para continuar desarrollándonos. Se dice que la transformación de un hidrocarburo en un polímero lo revaloriza un mínimo de seis veces. Si no aprovechamos la oportunidad de agregar valor a los recursos de Vaca Muerta nos limitaremos a las materias primas básicas.

¿Qué acciones principales realizarán para impulsar ese agregado de valor?

Apuntamos a ser facilitadores del desarrollo de la industria de cara a su inserción en Vaca Muerta. En ese sentido, vamos a celebrar una serie de actividades, la primera de las cuales será un ‘Seminario Pyme’, que se llevará a cabo el 22 de agosto, para estimular la participación de ese segmento.

Rodríguez Garrido //“La transformación de un hidrocarburo en un polímero lo revaloriza un mínimo de seis veces. Si no aprovechamos la oportunidad de agregar valor a los recursos de Vaca Muerta nos limitaremos a las materias primas básicas”

También haremos más explícita y orgánica nuestra presencia en Vaca Muerta al formar parte del seminario que el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) organizará del 3 al 6 de octubre de 2018. Queremos incentivar la colaboración entre el empresariado local y las operadoras que necesitan y hoy importan insumos químicos.

¿Qué actores del sector los acompañarán en esta tarea?

La nuestra es una industria que participa en la cadena de valor de todas las industrias. Queremos maximizar lo que cada actor involucrado está haciendo individualmente, donde podemos desempeñar un rol de catalizador de ésta.

Debemos trabajar en conjunto en términos de competitividad, por caso, comunicando como industria los mensajes correctos. Probablemente dicha área constituye el mayor desafío que tenemos por delante. ©

Anterior

Por el shale, volvió a crecer la producción de petróleo y gas

Siguiente

“La región necesita una actividad petroquímica más integrada”

Comentarios:

https://connect.acspubs.org/Insider?LS=Petro
[ suscribase ]

Más Leidas

  • YPF terminó de perforar el pozo más largo en Vaca Muerta

    YPF terminó de perforar el pozo más largo en Vaca Muerta

    387 veces compartido
    Compartir 155 Tweet 97
  • Alberto Fernández es el nuevo Presidente y anunció medidas económicas

    350 veces compartido
    Compartir 140 Tweet 88
  • En noviembre hubo una fuerte recuperación de la actividad en Vaca Muerta

    350 veces compartido
    Compartir 140 Tweet 88
  • Prometen que “por varios meses” no habrá aumentos de tarifas de gas y de electricidad

    345 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 86
  • Nuevo gobierno: Nielsen asumirá el control de YPF para potenciar Vaca Muerta y renegociar deuda

    406 veces compartido
    Compartir 162 Tweet 102

Últimas Noticias

Colombia: Ecopetrol obtiene patente de invención por Proceso de tratamiento y deshidratación de crudos

La estacionalidad le da un respiro a las Pequeñas y Medianas Empresas químicas industriales que mostraron una leve mejora dentro del sector

Neuquén impulsará una ley de creación del Banco de Datos Hidrocaburíferos y Mineros

Chevron mudó sus oficinas de Latinoamérica a Argentina

Vaca Muerta: ¿qué son los pozos largos y cuánto producen?

El Instituto Argentino de Energía “Gral. Mosconi” publicó su informe de noviembre 2019

http://www.neotecnik.com.ar/

Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar