• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
martes 31 de enero

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
https://www.secco.com.ar
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
Home Petróleo

La industria petrolera, con la mayor suba de sueldos en el país

26 de enero de 2016
La-industria-petrolera,-con-la-mayor-suba-de-sueldos-en-el-país

La industria petrolera, con la mayor suba de sueldos en el pais

Compartir en FacebookCompartir on Twitter

En ninguna otra actividad del medio local los sueldos crecieron tanto como en la industria de Oil & Gas. Así lo precisa un relevamiento de la consultora internacional Towers Watson.
A través de un informe que refuta 10 mitos sobre el escenario salarial en la Argentina, la firma indicó que las remuneraciones se elevaron un 22% más que el valor medio en cuatro sectores: “Petróleo & Gas” (donde se verificó una suba de un 34%), “Metales y Minería” (28%), “Energía” (15%) y “Finanzas” (11%).
En otras seis actividades, en tanto, las subas se mantuvieron en el promedio: “Química”, “Agroindustrial y Semillas”, “Farmacéutica y Biotecnología”, “Alimentos y Bebidas”, “Productos de Consumo y Bienes No Durables” y “Automotriz y Autopartistas”, en ese orden.
Finalmente, cuatro segmentos se movieron por debajo de la línea media: “Retail” (-17%),
“Software y Servicios” (-20%), “Consultoría de IT y Negocios” (-23%) y “Hardware y Equipamiento de Oficinas” (-23%).
A decir de Marcela Angeli, directora del área de Talento y Compensa.ciones de Towers Watson, la intención del trabajo fue demostrar, entre otras cosas, que es falso que haya sectores que pagan el doble que otros. “Es cierto que existen industrias, como la petrolera, que pagan más. Pero definitivamente no el doble. Una empresa de hardware que remunera un 23% por debajo del promedio, una vez que llega a ese nivel tiene que dar un 34% más para igualar al mercado hidrocarburífero, y no un 100%”, puntualiza.

Otros mitos

El listado de mitos derribados por Towers Watson incluye las siguientes afirmaciones: “cada año las empresas otorgan incrementos en más oportunidades”, “siempre se dan aumentos más altos que los presupuestados”, “las firmas locales dan mejores incrementos porque el dueño vive en el país”, “cada vez se profundiza más el solapamiento salarial”, “en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires se pagan salarios mucho más altos que en el resto del país”, “los sueldos de los programas de jóvenes profesionales se elevan más que el resto”, “se está reduciendo la amplitud salarial entre profesionales senior y junior”, “las posiciones core del negocio ganan mucho más que las de staff” y “muchas compañías pagan la remuneración de sus ejecutivos en moneda extranjera”. “En mayor o menor medida, todas esas afirmaciones carecen de rigor”, señala Angeli.
En ese sentido, recuerda que la revisión a la suba de los sueldos sólo se dio en tres oportunidades durante el año pasado. “En 2014, el aceleramiento de la inflación hizo que algunas empresas adelantaran el incremento de abril/mayo a febrero y después agregasen un ajuste en julio y dejasen el otro para octubre. No obstante, desde 2012 la tendencia instalada es que los salarios se muevan dos veces cada 12 meses”, detalla.
En cuanto a la errónea creencia de que las compañías domésticas pagan mejor que las extranjeras, explica que cuando el dueño vive en la Argentina la reacción puede ser más rápida. “Pero esto no significa que los profesionales reciban aumentos más altos o tengan mejores sueldos”, distingue.
Por otro lado, remarca que las diferencias salariales no son tan significativas a lo largo y ancho del país. “De salario base en Buenos Aires se paga un 3% más que en Córdoba o un 7% más que en Chaco. En definitiva, la brecha no es tan grande”, comenta.
Finalmente, niega que muchas firmas abonen en moneda extranjera los sueldos de sus ejecutivos. “Eso se da en apenas un 4% de las empresas que sondeamos. Con respecto al bono anual, un 6% de éstas paga una parte en moneda dura y un 10% lo calcula todo en dólares. Pero las organizaciones que cuentan con este tipo de políticas no son representativas de lo que hace el mercado”, completa.

La-industria-petroleraPresencia global

Fundada en Nueva York (Estados Unidos) en 1865, Towers Watson fue originada por la fusión de varias décadas de experiencia e innovación que eran características propias de las compañías Towers Perrin y Watson Wyatt.
Líder en la prestación de servicios profesionales a escala global, la firma se dedica a ayudar a las organizaciones a mejorar su desempeño por intermedio de una gestión eficaz de personas, riesgos y finanzas. Con 16.000 asociados alrededor del mundo, brinda soluciones en las áreas de beneficios, gestión de los talentos y compensaciones, y gestión del riesgo y capital.
Towers Watson está asentada en países como Alemania, Arabia Saudita, Australia, Austria, Bélgica, Bermudas, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Filipinas, Fran-cia, Holanda, India, Indonesia, Irlanda, Italia, Japón, Malasia, México, Portugal, Reino Unido, República Checa, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Tailandia, Taiwán, Turquía y Uruguay. A nivel local, su oficina se sitúa en el microcentro porteño. ℗

Anterior

La Argentina pagó casi 50% menos por el gas de Bolivia

Siguiente

Arabia Saudita volvió a ser el primer productor mundial de petróleo

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Comienza el entierro de caños soldados del GPNK en La Pampa

    Comienza el entierro de caños soldados del GPNK en La Pampa

    346 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 87
  • Febrero llega con aumentos en las facturas de luz para hogares, comercios e industrias

    336 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Puerto Rico privatiza la producción eléctrica

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Massa acordó un crédito con la CAF para llevar gas de Vaca Muerta al norte del país

    345 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 86
  • YPF impulsa un proyecto que convertirá a la Argentina en exportador de uno de GLN

    358 veces compartido
    Compartir 143 Tweet 90

Últimas Noticias

Venezuela endurece las reglas para el envío de crudo

Salta dejará de depender de Bolivia y podrá abastecerse con gas de Vaca Muerta

Shell inaugurará el oleoducto de Sierras Blancas el 14 de febrero

Puerto Rico privatiza la producción eléctrica

Febrero llega con aumentos en las facturas de luz para hogares, comercios e industrias

Comienza el entierro de caños soldados del GPNK en La Pampa



Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil