• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
lunes 30 de enero

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
https://www.secco.com.ar
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
Home Petroquímica

“La industria de los plásticos es parte de la solución”

31 de agosto de 2020
“La industria de los plásticos es parte de la solución”
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

No está claro cómo el mercado petroquímico global se recuperará de la actual crisis. Lo que sí puede decirse, según el consultor especializado Esteban Sagel, es que los polímeros seguirán desempeñando un rol clave en el futuro de la humanidad.

A principios de año, el mundo era otro. Las perspectivas que se tenían para el negocio petroquímico a nivel regional eran, por ende, muy distintas de las actuales. 

Se esperaba, por ejemplo, una continuidad en el arranque de plantas de etileno y polietileno dentro del mercado norteamericano. Así lo recuerda Esteban Sagel, consultor y fundador de Chemical and Polymer Market Consultants (ChemPMC). “Por las ventajas competitivas que registraba la cadena de etano en Estados Unidos, se proyectaba una explosión en las exportaciones”, indicó el experto en el marco del Webinar de Actualización ‘Tendencias en el Mercado de Olefinas y Poliolefinas’ que organizó la Asociación Petroquímica y Química Latinoamericana (APLA).

Sagel // “El coronavirus irrumpió en nuestra civilización en formas que nunca habíamos visto. No estamos seguros de cómo va a funcionar la salida a esta crisis. Lo único que sabemos es que, al final de este proceso, el mundo será diferente”

Esa proyección, junto con lo que ya se vivía como una ralentización económica mundial, señaló, promovía una generalizada reducción en los precios. “A eso se sumaba el incremento en las ventas en el mercado spot, lo que reducía los márgenes de las compañías. Se veía un aumento en la comercialización de los productos, pero no necesariamente eso se traducía en mayores ganancias”, especificó.

En cuanto a la cadena del propano, expuso, la capacidad norteamericana de producción de propileno y polipropileno no se elevaba de una manera significativa por una combinación de menores beneficios e insuficientes inversiones. “Lo que en un primer momento frenaba a las empresas era la suba en el precio del propileno en relación con otras resinas o plásticos. Pero en una siguiente etapa, ante la buena respuesta de la demanda, creció el interés por la construcción de nuevas plantas integradas de propileno a polipropileno”, explicó.

Sagel // “Los plásticos están salvando vidas. Soy testigo de la estrecha colaboración entre la industria médica y la de los polímeros para enfrentar esta pandemia. Tenemos una oportunidad única para demostrar cómo podemos ayudar a la sociedad”

Según sus palabras, todo esto cambió con la propagación del coronavirus. “La pandemia de COVID-19 irrumpió en nuestra civilización en formas que nunca habíamos visto. No estamos seguros de cómo va a funcionar la salida a esta crisis. Lo único que sabemos es que, al final de este proceso, el mundo será diferente”, proyectó.

Por si eso fuera poco, añadió, la guerra comercial entre Arabia Saudita y Rusia por el negocio petrolero complejiza todavía más la situación. “En cierta manera esta guerra ya terminó, pero sus consecuencias persisten en cuanto a la caída en el precio del petróleo”, reflexionó.

Escenario actual

A decir de Sagel, hoy se verifica un cambio en las ventajas competitivas que presentaban los costos de las materias primas ligeras. “En enero de este año, el etano todavía era significativamente más competitivo que materias primas pesadas como las naftas, por lo que se justificaban las inversiones en Norteamérica. Por estos días, esa ventaja desapareció completamente, lo cual es una buena noticia para quienes producen con naftas en Latinoamérica”, precisó.

Para el consultor, la mayor parte del crecimiento de la producción de etano y propano en Estados Unidos provino de Texas y, en menor medida, de la Costa Este. “En suma, la oferta se basa en los gases asociados que acompañan a la extracción petrolera. A medida que cierran estos pozos, también se verá una caída en el suministro de etano y propano”, pronosticó.

Incidencia positiva

De acuerdo con Sagel, nadie sabe realmente hacia dónde va el mercado de las olefinas y las poliolefinas. “La recuperación será larga, difícil y prolongada. Si hay algo positivo para decir, es que nuestra industria es parte de la solución. Los plásticos están salvando vidas. Soy testigo de la estrecha colaboración entre la industria médica y la de los polímeros para enfrentar esta pandemia”, destacó.

Desde su óptica, en este contexto están cayendo las legislaciones en contra del uso del plástico. “Actualmente tenemos una oportunidad única como industria para demostrar quiénes somos y cómo podemos ayudar a la sociedad, sin olvidar que el tema de la polución sigue siendo un problema muy importante”, concluyó. ©

Anterior

Más de 25 años brindando servicios de calidad, seguridad y confiabilidad

Siguiente

Santa Cruz abrió licitación para construir la extensión del interconectado nacional en el noroeste

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Comienza el entierro de caños soldados del GPNK en La Pampa

    Comienza el entierro de caños soldados del GPNK en La Pampa

    346 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 87
  • Febrero llega con aumentos en las facturas de luz para hogares, comercios e industrias

    336 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Puerto Rico privatiza la producción eléctrica

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Massa acordó un crédito con la CAF para llevar gas de Vaca Muerta al norte del país

    345 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 86
  • YPF impulsa un proyecto que convertirá a la Argentina en exportador de uno de GLN

    358 veces compartido
    Compartir 143 Tweet 90

Últimas Noticias

Puerto Rico privatiza la producción eléctrica

Febrero llega con aumentos en las facturas de luz para hogares, comercios e industrias

Comienza el entierro de caños soldados del GPNK en La Pampa

Chile: Coordinador Eléctrico propuso más de 50 proyectos de expansión del sistema de transporte

Massa acordó un crédito con la CAF para llevar gas de Vaca Muerta al norte del país

Proponen utilizar tarifa diferencial de energía para las provincias del Norte Grande



Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil
https://www.secco.com.ar