• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
lunes 04 de julio

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
https://www.secco.com.ar
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
Home Energia renovable

La Argentina, cerca del top-10 mundial en energías renovables

14 de agosto de 2019
La Argentina, cerca del top-10 mundial en energías renovables
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

El país se ubicó en el 12⁰ puesto entre 103 naciones emergentes evaluadas en función de tres grandes ítems: la implementación de políticas, las oportunidades de inversión y la experiencia en la generación de fuentes energéticas limpias.

La Argentina no está lejos de los mercados emergentes más aptos para la generación de energías renovables. Así lo demuestra la última edición del Climatescope, informe que año tras año elabora Bloomberg New Energy Finance (BNEF).

El relevamiento, que midió el desempeño de 103 naciones en base a 80 indicadores relativos a la instrumentación de políticas de fomento, las oportunidades para el desarrollo sectorial y el nivel de experiencia dentro del rubro, posicionó al país en el 12⁰ lugar, con un score total de 2,2 puntos.

En la cabecera del ranking se ubicaron varios representantes de Latinoamérica. El liderazgo, de hecho, quedó en manos de Chile, que obtuvo 2,63 unidades y fue destacado tanto por “su compromiso a la hora adquirir energía limpia” como por “los avances verificados, sobre todo, en el período 2014-2017”. Debe recordarse que el país vecino venía de quedar séptimo en la anterior edición del informe.

Según BNEF, pese a una innegable “desaceleración de las inversiones”, el Gobierno chileno se muestra “decidido a lidiar con las complejidades generadas por la alta penetración de la energía eólica y solar”, a la par que continúa con sus esfuerzos por “reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) del sector eléctrico y combatir el cambio climático”.

Completaron el podio del Climatescope los mercados de India y Jordania, que sumaron 2,63 y 2,57 puntos, respectivamente. Luego se colocaron Brasil (con 2,52 unidades), Ruanda (2,31), Filipinas (2,29), China (2,28), México (2,25), Perú (2,24) y Tailandia (2,24), en ese orden.

Apenas afuera del top-10, pero un escalón arriba de la Argentina, figuró Taiwán, que consiguió 2,22 puntos. Debajo del mercado local aparecieron Senegal (2,16), Nigeria (2,14) y Kazajstán (2,13), entre otras naciones.

Impulso emergente

El protagonismo de los mercados emergentes en relación con las economías más poderosas obedece, para BNEF, a la combinación de una demanda de electricidad en ascenso, una baja en los costos de las tecnologías renovables y una saludable propensión a la adopción de políticas innovadoras.

A decir de Dario Traum, responsable de la confección del Climatescope, hace unos años se argumentaba que las naciones menos desarrolladas no podían, o incluso no debían, expandir la generación de energía con fuentes limpias porque resultaban demasiado caras. “Hoy, sin embargo, esos países están liderando la adición de nueva potencia”, sostuvo.

Dentro del top-10 figuraron varias naciones latinoamericanas aparte de Chile, que lideró el ranking. Brasil escaló hasta el cuarto puesto, mientras que México y Perú se situaron en la octava y en la novena colocación.

En el caso concreto de Brasil, el informe enfatizó que logró sobreponerse a la caída de las inversiones en energías limpias y a la cancelación de subastas. El gigante del Mercosur mantuvo un lugar de privilegio en el listado por su carácter pionero en la realización de licitaciones competitivas, lo que se tradujo en más de 24,8 gigawatts (Gw) de potencia renovable contratada entre 2009 y 2017. 

De acuerdo con el reporte, “por estos días se cree que lo peor de la crisis económica brasileña ha quedado atrás, razón por la cual las energías verdes parecen preparadas para experimentar una nueva fase de crecimiento”.

Respaldo financiero

Otra característica de la coyuntura vigente que quedó exhibida en el último Climatescope es el rol clave que viene desempeñando el capital privado. Si bien la financiación de los bancos de desarrollo y las agencias de crédito a la exportación no expresó grandes cambios en los últimos años, crecieron fuertemente los fondos de las empresas de servicios públicos internacionales, los desarrolladores de proyectos y los bancos comerciales.

En ese sentido, la mayor fuente privada de financiamiento al mercado de las energías renovables desde hace una década es Enel. La empresa eléctrica de capitales italianos desembolsó en una década más de u$ 7.200 millones para la concreción de proyectos mayormente asentados en Latinoamérica. ©

Anterior

“La Cuenca del Golfo San Jorge ya no está tan relegada”

Siguiente

Shell proyecta ser la mayor compañía eléctrica del mundo para 2030

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Tierra del Fuego crea Terra Ignis Petróleo y Gas, una empresa provincial de hidrocarburos

    Tierra del Fuego crea Terra Ignis Petróleo y Gas, una empresa provincial de hidrocarburos

    332 veces compartido
    Compartir 133 Tweet 83
  • Comienzan los ensayos con agua en el Oleoducto Trasandino

    365 veces compartido
    Compartir 146 Tweet 91
  • Avanzan las negociaciones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta

    332 veces compartido
    Compartir 133 Tweet 83
  • Vaca Muerta puso en producción casi 100 pozos en 5 meses

    343 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86
  • Darío Martínez dijo que las ventas de gasoil en estaciones de servicio fueron las más altas desde 2015

    343 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86

Últimas Noticias

La OPEP+ ratifica el aumento de suministro de petróleo en agosto

Tierra del Fuego crea Terra Ignis Petróleo y Gas, una empresa provincial de hidrocarburos

Avanzan las negociaciones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta

Reino Unido anunció que bajará los beneficios a las empresas de energía

Darío Martínez dijo que las ventas de gasoil en estaciones de servicio fueron las más altas desde 2015

Vaca Muerta puso en producción casi 100 pozos en 5 meses



Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar