• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
martes 19 de enero

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
http://www.unipar.com/
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
http://www.unipar.com/
Home Empresas & Negocios

Jorge Boeri, gerente de YPF: “La recuperación terciaria nos abre enormes posibilidades”

12 de diciembre de 2019
Jorge Boeri, gerente de YPF: “La recuperación terciaria nos abre enormes posibilidades”
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

El gerente regional de YPF realizó el balance de un año complejo, pero puso énfasis en proyectos de recuperación de producción mediante la inyección de polímeros, para lo cual se instalaron siete plantas en la cuenca San Jorge, de las cuales cinco funcionan en Manantiales Behr.

El gerente ejecutivo Regional Sur de YPF, Jorge Boeri, destacó aspectos positivos del año 2019 para la cuenca San Jorge y los proyectos que se prevén para Chubut de cara al año 2020, ante la consulta de ANDSUR para esta edición especial del 13 de Diciembre. “Vamos a terminar el año con unos 123 pozos perforados, mientras que el año pasado perforamos 111 pozos”, reseñó, al tiempo que enfatizó la importancia de la recuperación terciaria y la puesta en marcha de una usina de 60 MW en la zona de Manantiales Behr, en complemento con la generación eólica.

https://connect.acspubs.org/PetroES?LS=Petroquimica

-¿Cuál es el balance de YPF de lo que fue la actividad de producción de petróleo y gas durante el año 2019, para la cuenca San Jorge?
-El balance en general es positivo. Pudimos llevar adelante importantes proyectos tendientes a modernizar nuestras operaciones. Vamos a estar terminando el año con un 80% de todos nuestros pozos telesupervisados, cuando hace un año estábamos solamente en el 55%. Implementamos salas de control para monitorear todas nuestras operaciones, tanto de producción, de transporte, de energía y de equipos de Pulling, lo cual constituye un cambio en la forma en la cual operamos nuestros campos. También pusimos en marcha a lo largo del año 7 plantas de inyección de polímeros, dos en la provincia de Santa Cruz y cinco en Chubut, sobre un total de diez plantas que YPF instaló en todas sus operaciones.

-¿Cuáles han sido los resultados en producción terciaria?
-Esperamos en algunos meses comenzar a ver las respuestas en petróleo. Esta tecnología nos agrega costos muy importantes, desde la compra y montaje de las plantas, perforación y reparación de pozos, compra de polímeros, etc. Es por ello que para que estos pilotos se conviertan en proyectos rentables, necesitamos trabajar fuertemente en la eficiencia operativa y por supuesto, necesitamos condiciones especiales como las que se dan en otras cuencas, con los hidrocarburos no convencionales.

-¿Se cumplió el programa de perforaciones previsto para la cuenca San Jorge?
-Vamos a terminar el año con unos 123 pozos perforados, mientras que el año pasado perforamos 111 pozos. Los efectos de la fuerte devaluación y las restricciones que impactaron fuertemente al mercado hidrocarburífero impactaron sobre los proyectos de la compañía. De todos modos, YPF procuró limitar el impacto generado por esta situación y adecuó su plan de actividad, priorizando la continuidad de los proyectos esenciales con foco el sostenimiento de la actividad de forma sustentable.

-¿Cuáles son los principales proyectos en la región, de cara a 2020?
-El año que viene tenemos previsto la puesta en marcha de una usina de 60 MW en la zona de Manantiales Behr, la cual nos dará una mayor confiabilidad en nuestro sistema eléctrico y a su vez permitirá, junto al parque eólico de Manantiales Behr, inyectar la energía eléctrica remanente al sistema. Seguimos impulsando la mejora en nuestros procesos de recuperación secundaria con la finalidad de aumentar nuestro factor de recobro. Estamos convencidos que entre las mejoras en la secundaria y el desarrollo de la terciaria, se nos abre un campo enorme de oportunidades. También seguimos buscando oportunidades en horizontes profundos. Fuente: ADN Sur

Anterior

Confirman nombres para la nueva Secretaría de Energía

Siguiente

Cae el precio del petróleo en el mercado internacional por la suba de las reservas en EEUU

Comentarios:

[ suscribase ]
https://connect.acspubs.org/Insider?LS=Petro

Más Leidas

  • YPF acuerda sociedad con Shell en un bloque de la cuenca norte del Mar Argentino

    YPF acuerda sociedad con Shell en un bloque de la cuenca norte del Mar Argentino

    352 veces compartido
    Compartir 141 Tweet 88
  • YPF incrementa al 50% el porcentaje de adhesión para el canje de ON por US$ 6.600 millones

    344 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 86
  • Gasíferas deberán pagar más de 600 millones de pesos para financiar al Enargas

    344 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 86
  • Aumentaron los combustibles de YPF un 3,5%

    338 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 85
  • Sube el petróleo de la mano de la demanda china y de la debilidad del dólar

    342 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86

Últimas Noticias

El precio del petróleo retrocede más de 2% tras haber alcanzado el máximo de últimos once meses

La AFIP subastará 3.672 toneladas de arena para fracking que permanecen en el Puerto de Bahía Blanca

Darío Martínez visitó Cutral Có donde le presentaron diversos proyectos de energía

Destacan el rol de las mesas de trabajo para garantizar el abastecimiento de GNC

Aumentaron los combustibles de YPF un 3,5%

YPF incrementa al 50% el porcentaje de adhesión para el canje de ON por US$ 6.600 millones

http://www.unipar.com/


Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar