• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
Miércoles 20 de Febrero

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
[ Aspro ]
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
Home Energía

Japón desmantelará todos los reactores nucleares de Fukushima

Tepco emprenderá un programa para desterrar todas las instalaciones atómicas en la zona afectada por el segundo mayor accidente nucleoeléctrico de la historia. Así, Japón reducirá de 42 a 38 su cantidad de reactores con capacidad operativa.

7 de Septiembre de 2018
Japón desmantelará todos los reactores nucleares de Fukushima
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

Siete años después del desastre nuclear de Fukushima, el segundo más grave de la historia a escala global (sólo superado por el de Chernóbil, en 1986), Japón tiene previsto desmantelar los cuatro reactores que siguen en pie en la zona. Así lo anunció Tokyo Electric Power Company (Tepco), la propietaria de la accidentada planta atómica. “Para ayudar a reconstruir la región, queremos desmantelar Fukushima Daini, unidad situada a unos 12 kilómetros al sur de lo que fuera Fukushima Daichi”, anticipó el presidente de la firma, Tomoaki Kobayakawa, luego de reunirse con el gobernador de Fukushima, Masao Uchibori. Según sus palabras, de permanecer en su actual estado inactivo la central podría obstaculizar la recomposición de las áreas afectadas por el incidente atómico. “Esta decisión está basada en la necesidad de colaboración con la reconstrucción del distrito”, remarcó el directivo.

Vale destacar que aunque esa planta también sufrió el impacto del terremoto y el tsunami de marzo de 2011, a diferencia de lo sucedido en Fukushima Daichi sus operarios lograron llevarla a parada fría a los pocos días. Desde entonces permanece fuera de servicio. El complejo de Daichi, por su parte, se encuentra siendo desarmado a partir del uso de robots y herramientas tecnológicas de última generación, proceso que demandará entre tres y cuatro décadas de trabajo.

De permanecer en su actual estado inactivo, la central de Fukushima Daini podría obstaculizar la recomposición de las áreas afectadas por el incidente atómico registrado en marzo de 2011.

Tepco deberá definir cuál será la magnitud de la inversión y cómo será la logística para iniciar el desmantelamiento. De concretarse la iniciativa, que requiere el visto bueno del Gobierno nipón, Japón pasará de tener 42 a contar con 38 reactores con capacidad operativa.

Apuesta al hidrógeno

El año pasado, la gran novedad en Fukushima pasó por la determinación de la firma eléctrica Tohoku Electric Power y la corporación gasífera Iwatani de asociarse con el gigante tecnológico Toshiba para construir la mayor planta productora de hidrógeno del planeta. Además de revitalizar la deteriorada economía de la región, el objetivo es contar con “el mayor sistema de producción de hidrógeno del mundo”, el cual abarcará “todos los procesos necesarios para la obtención del recurso, desde su almacenaje y licuado hasta su transporte y utilización”, tal como indicaron las compañías a través de un comunicado.

Para materializar tan ambiciosa propuesta, las tres organizaciones comenzaron a investigar “la configuración y las especificaciones” del previsto complejo en función de que todo el ciclo para generar hidrógeno sea “lo más limpio posible”. La idea es obtener el recurso a partir de la aplicación de electrólisis al agua para romper su molécula y generar átomos de hidrógeno puro mediante corrientes producidas por parques de energía solar y eólica. Éstos estarán situados en inmediaciones de la propia planta.

Según lo planeado, Toshiba supervisará las obras de construcción, mientras que Tohoku Electric preparará las líneas de transmisión necesarias e Iwatani se ocupará de todo lo relacionado con el almacenamiento y la distribución del hidrógeno.

Nivel 7

El 11 de marzo de 2011, un terremoto de 9 grados en la escala Richter arrasó la costa este de la isla nipona de Honshu y provocó un tsunami que terminó impactando contra la central atómica de Fukushima Daichi. Ante la falla de los sistemas de refrigeración de uno de los reactores de la planta, el Gobierno de Japón se vio obligado a decretar el estado de emergencia y evacuar a más de 45.000 pobladores en un radio de 10 kilómetros de la zona afectada. Para reducir la presión en el interior del reactor, fue liberado parte del vapor radiactivo que se había generado.

Tras sucesivas explosiones, dramáticas subidas del índice de radiación en el área colindante, la confirmación de la fusión parcial de –al menos– uno de los núcleos, la fuga de agua radiactiva al mar y varios intentos fallidos por bajar la temperatura en los reactores comprometidos, el accidente de Fukushima fue catalogado como de ‘nivel 7’, por lo que quedó prácticamente igualado en gravedad con la célebre catástrofe de Chernóbil. ©

Anterior

“Las subas en las tarifas hacen más atractivas las energías renovables”

Siguiente

Sudamérica tiene recursos para producir 15 Gw de energía geotérmica

Comentarios:

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Chubut y Santa Cruz, en busca de áreas no convencionales

    Chubut y Santa Cruz, en busca de áreas no convencionales

    376 veces compartido
    Compartir 150 Tweet 94
  • La Argentina y Bolivia llegan a un acuerdo sobre contrato de gas

    355 veces compartido
    Compartir 142 Tweet 89
  • Vaca Muerta: pymes reclaman fin de permisos para importar bienes de capital usados

    346 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 87
  • El Gobierno ultima los pliegos para gasoducto Neuquén-Santa Fe

    340 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Buscan ampliar la producción de yacimientos maduros en Vaca Muerta

    339 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85

Últimas Noticias

Macri visitará San Lorenzo para dialogar con referentes de la industria de los biocombustibles

Buscan ampliar la producción de yacimientos maduros en Vaca Muerta

El Gobierno ultima los pliegos para gasoducto Neuquén-Santa Fe

Argentina será importador neto de gas al menos por 3 años más

Shell acelera en sus tres bloques de shale oil

Jefe de Servicio Regional de Liebherr se retira tras 7 años de trayectoria y será reemplazado por Matias Mendiara

Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar