• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
jueves 15 de abril

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
http://www.unipar.com/
Home Petróleo

Houston: Cumbre Internacional del Petróleo

24 de mayo de 2019
Houston: Cumbre Internacional del Petróleo
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

Esta semana se celebró la Cumbre Internacional del Petróleo de la Asociación de Negociadores Petroleros Internacionales (AIPN) en Houston. El evento trató cuestiones que ayudarán a las empresas a determinar estrategias para los próximos años, en un contexto de auge del shale gas estadounidense con crecimiento a nivel mundial.

En su discurso de apertura, David Wood, CEO, presidente y director de Gulfport Energy, advirtió el aumento de las exportaciones de GNL de los Estados Unidos, que surgieron debido a la abundancia de shale gas. De hecho, Wood dijo que creía que, mirando hacia el futuro, el petróleo y el gas natural tienen dos caminos diferentes: «El gas es una parte más grande, de un negocio a largo plazo que los Estados Unidos debe seguir».

https://connect.acspubs.org/PetroES?LS=Petroquimica

Por otra parte, América Latina fue el centro de atención, con especial foco en México, Brasil y Venezuela. Durante el panel de discusión sobre México, los disertantes acordaron en que, desde la asunción en 2018 del presidente Lopez Obrador, no han habido grandes cambios para la industria energética. Pese a una evaluación favorable para las oportunidades mexicanas, los panelistas coincidieron en el hecho de que no haya mas rondas de licitación para la superficie representa un gran desafío. Por su parte, la mesa de Venezuela se centró en los obstáculos que enfrenta el país debido a su colapso económico. Francisco Monaldi, miembro del Instituto Baker para Políticas Públicas de la Universidad Rice, sugirió que cualquier dinero proporcionado a Venezuela por agencias multilaterales y otros actores internacionales no se destinaría al petróleo, y como resultado, revivir la industria petrolera del país se apoyaría en otros como las empresas privadas. El potencial de los recursos está ahí pero existen importantes desafíos como el peso del petróleo, lo que dificulta su movimiento por oleoducto. El panel de Brasil fue moderado por Joe Amador, director general de Tudor, Pickering, Holt & Co, quien describió a la nación como «un país con una base de recursos tremenda» y agregó que probablemente lograría 3 millones de barriles por día de producción en los próximos años.

En la Cumbre de AIPN 2019 también se debatió acerca de cómo la industria debe abordar el problema del cambio climático. Nigel Jenve, jefe global de Gestión de Carbono de Gaffney, Cline & Associate, fue el moderador de la sesión y dijo que los movimientos de las compañías para abordar los problemas climáticos eran más que un simple ejercicio de mercadeo. Sin embargo, agregó que los combustibles fósiles seguirían siendo parte de la combinación de energía en el futuro, pero minimizar y gestionar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) sería la clave del éxito. Agregó que aún así, las oportunidades para nuevos desarrollos petroleros, tanto en aguas profundas como en tierra firme, siguen siendo abundantes.

Anterior

La Cámara de la Industria Química y Petroquímica profundiza su interés por el medioambiente

Siguiente

Se presentó el Clúster Energético de Mendoza

Comentarios:

[ suscribase ]
https://connect.acspubs.org/Insider?LS=Petro

Más Leidas

  • Cortes en Vaca Muerta afectan proyecciones de Plan Gas y producen pérdidas por US$10 millones al día

    Cortes en Vaca Muerta afectan proyecciones de Plan Gas y producen pérdidas por US$10 millones al día

    346 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 87
  • YPF renovará la imagen de 320 estaciones de servicio hasta fines de 2022

    341 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Cuatro provincias lideran la generación de energía por biomasa en el país

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Sube el petróleo debido a pronósticos de mayor consumo por parte de la OPEP

    338 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 85
  • Afirman que el segundo barco regasificador de GNL significará un ahorro importante para el país

    362 veces compartido
    Compartir 145 Tweet 91

Últimas Noticias

Fuerte suba del petróleo por mejores perspectivas de demanda mundial y baja de stocks

Cámara empresaria neuquina califica de «irrazonable» a cortes de ruta que afectan a Vaca Muerta

Mejorarán mecanismos de control y seguridad en el polo hidrocarburífero de Dock Sud

Soluciones Siemens de automatización y digitalización, aceleran la producción de la vacuna Covid-19

Sube el petróleo debido a pronósticos de mayor consumo por parte de la OPEP

YPF renovará la imagen de 320 estaciones de servicio hasta fines de 2022

http://www.unipar.com/


Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar