• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
martes 31 de enero

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
https://www.secco.com.ar
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
Home Energía

Gremio jerárquico de energía reclamó una mesa paritaria para discutir el teletrabajo

9 de abril de 2021
Gremio jerárquico de energía reclamó una mesa paritaria para discutir el teletrabajo
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

La Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (Apsee) solicitó hoy a las empresas de la actividad la inmediata conformación de una mesa de negociación paritaria para analizar «la modalidad de teletrabajo», luego de que la cartera laboral determinara por la Resolución 54/21 el Régimen Legal de Trabajo en ese sentido, informó el gremio.

La modalidad de teletrabajo fue prevista en la Ley 27.555 y su reglamentación y rige a partir del 1° de abril último, por lo que el sindicato reclamó su discusión en paritarias.

«La Apsee fue protagonista en el debate y promulgación de esa norma y será un activo actor en su aplicación», sostuvo un comunicado del gremio que conduce Carlos Minucci.

La conducción de la Apsee, enrolada en la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) en la CGT, aseguró que ante «los actuales niveles de contagio implica que la masividad del trabajo a distancia se mantendrá, por lo que a fin de continuar adecuando la prestación del servicio público a través del teletrabajo es preciso que las empresas negocien ya».

«Así lo indica la ley, por lo que es urgente constituir una mesa paritaria para lograr los acuerdos necesarios que permitan la aplicación de la norma de teletrabajo», aseguró.

La Apsee reseñó que esa ley contempló «la compensación de gastos, el derecho a la desconexión digital y a la intimidad, reversibilidad y voluntariedad, aplicación de normas de seguridad e higiene, sistemas de control, provisión de elementos de trabajo, tareas de cuidados, una correcta capacitación sin que ello implique mayor carga laboral y que se garantice la representación sindical», sostuvo la organización en el documento de prensa. Fuente: Telam.

Anterior

DECRETO 234: "Una medida bien encaminada, pero insuficiente"

Siguiente

Ponen en marcha una nueva estación transformadora en la localidad salteña de Pichanal

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Comienza el entierro de caños soldados del GPNK en La Pampa

    Comienza el entierro de caños soldados del GPNK en La Pampa

    349 veces compartido
    Compartir 140 Tweet 87
  • Shell inaugurará el oleoducto de Sierras Blancas el 14 de febrero

    342 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86
  • Salta dejará de depender de Bolivia y podrá abastecerse con gas de Vaca Muerta

    339 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Puerto Rico privatiza la producción eléctrica

    336 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Venezuela endurece las reglas para el envío de crudo

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84

Últimas Noticias

Las rondas de Negocios EVENPa 2023 se realizarán el 13, 14 y 15 de abril en Puerto Madryn

Venezuela endurece las reglas para el envío de crudo

Salta dejará de depender de Bolivia y podrá abastecerse con gas de Vaca Muerta

Shell inaugurará el oleoducto de Sierras Blancas el 14 de febrero

Puerto Rico privatiza la producción eléctrica

Febrero llega con aumentos en las facturas de luz para hogares, comercios e industrias



Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil