• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
sábado 14 de junio
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

Golar LNG Limited cierra acuerdo estratégico para potenciar el desarrollo de Vaca Muerta

19 de mayo de 2025
Golar LNG Limited cierra acuerdo estratégico para potenciar el desarrollo de Vaca Muerta
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

Un avance clave para el futuro energético de Argentina se ha concretado con la firma de una importante transacción destinada a fortalecer la infraestructura relacionada con Vaca Muerta. Golar LNG Limited anunció la decisión final de inversión (FID) para uno de sus buques y los acuerdos definitivos para un ambicioso proyecto de licuefacción de gas natural (GNL) orientado a la exportación. Este proyecto representa una inversión global de gran escala y marca un hito al obtener el primer permiso de libre exportación de GNL otorgado en el país por 30 años.

El proyecto se centra en el contrato de fletamento a casco desnudo por 20 años de dos plantas flotantes de licuefacción de gas natural (FLNG): la FLNG Hilli Episeyo, actualmente en operación en Camerún y que será trasladada a Argentina en 2027, y la FLNG MKII, una unidad de nueva generación que estará operativa para finales de 2028 tras su conversión en los astilleros de CIMC Raffles en China. Ambas unidades estarán ubicadas frente a las costas de Río Negro, en el Golfo San Matías.

Estas FLNG operarán bajo contratos con Southern Energy S.A. (SESA), un consorcio conformado por actores destacados del sector energético: Pan American Energy (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%). Se estima que, una vez en funcionamiento completo, los ingresos de Golar LNG alcanzarán unos 685 millones de dólares anuales, con tarifas variables según el precio internacional del GNL. Los dos buques tendrán una capacidad de exportación aproximada de 6 millones de toneladas anuales (MTPA) de GNL.

Este emprendimiento es considerado un hito sin precedentes, ya que permitirá monetizar las vastas reservas de gas de Vaca Muerta, la segunda mayor reserva de shale gas en el mundo. Además, el proyecto ha obtenido adhesión al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), bajo la modalidad de “Proyecto de Exportación Estratégica de Largo Plazo” en petróleo y gas. El RIGI ofrece beneficios como seguridad jurídica por 30 años, ventajas impositivas —incluyendo una alícuota reducida del Impuesto a las Ganancias del 25%— y libre acceso a las divisas generadas por la exportación.

La inversión total en la primera etapa del proyecto «Argentina LNG» se estima en varios miles de millones de dólares, con proyecciones cercanas a los 7.000 millones a lo largo de su vida útil. Se espera que este desarrollo genere importantes ingresos en divisas, además de fomentar el empleo y el desarrollo de proveedores locales, promoviendo nuevos procesos productivos y tecnológicos.

Anterior

Aumentaron un 82% las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta a Chile

Siguiente

Pampa Energía impulsa su ingreso en el negocio petrolero con inversión histórica en Rincón de Aranda

[ suscribase ]

Más Leidas

  • YPF y principales petroleras argentinas cierran el mayor préstamo en 20 años para Vaca Muerta: USD 1.700 millones para el oleoducto VMOS

    YPF y principales petroleras argentinas cierran el mayor préstamo en 20 años para Vaca Muerta: USD 1.700 millones para el oleoducto VMOS

    344 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 86
  • Pan American Energy impulsa el proyecto del gasoducto más grande de Argentina para potenciar exportaciones de gas natural licuado

    338 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 85
  • YPF inicia una nueva campaña de exploración en Palermo Aike

    341 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Propuesta de límite más bajo para el precio del petróleo ruso no logrará estabilizar los mercados energéticos, advierte el Kremlin

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Santa Cruz declara emergencia hidrocarburífera ante crisis con YPF

    411 veces compartido
    Compartir 164 Tweet 103

Últimas Noticias

Paraguay busca garantizar su suministro energético a través de la infraestructura regional

Propuesta de límite más bajo para el precio del petróleo ruso no logrará estabilizar los mercados energéticos, advierte el Kremlin

Pan American Energy impulsa el proyecto del gasoducto más grande de Argentina para potenciar exportaciones de gas natural licuado

YPF y principales petroleras argentinas cierran el mayor préstamo en 20 años para Vaca Muerta: USD 1.700 millones para el oleoducto VMOS

YPF inicia una nueva campaña de exploración en Palermo Aike

YPFB anuncia la importación de más de 72 millones de litros de combustible desde Chile y otros países vecinos



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil