De la mano de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, el Gobierno lanzó un paquete integral de medidas para ayudar en esta crítica coyuntura a las firmas de menor tamaño y a los emprendedores del sector químico y petroquímico.
El foco está puesto, sobre todo, en las mujeres, los jóvenes y el norte del país. De la mano de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, el Gobierno nacional procura mejorar la delicada situación en la que actualmente se encuentran las compañías de menor tamaño y los emprendimientos vinculados con la actividad petroquímica.
A fin de promover la agenda estratégica de reactivación productiva en todo el país, el titular de esa cartera, Guillermo Merediz, encabezó un reciente encuentro virtual con la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP). En dicho ámbito, el funcionario resaltó el impacto positivo del paquete de medidas implementado desde el sector público.
“Hasta ahora, unas 310.000 compañías empleadoras accedieron al menos una vez al programa de Asistencia al Trabajo y la Producción. Asimismo, beneficiamos a unos 2,8 millones de trabajadores que obtuvieron al menos un sueldo complementario por parte del Estado. Hay que tener en cuenta que más de un 70% de ellos trabaja en pequeñas y medianas empresas (Pymes)”, puntualizó.
A decir de Merediz, el principal objetivo de este paquete integral pasa por garantizar el capital organizacional y los puestos de trabajo de las organizaciones empresariales. “Lo estamos instrumentando con un esquema progresivo que viene haciendo foco en las Pymes, las mujeres, los jóvenes y las regiones del Noreste Argentino (NEA) y el Noroeste Argentino (NOA)”, detalló. Desde su óptica, gracias a esta clase de medidas puede ponerse en marcha un plan de desarrollo regional que se concentre “en las dimensiones de mejora de capacidades en torno a la productividad y competitividad, sin descuidar el componente de equidad de género y de digitalización de las Pymes”.
Merediz // “Para seguir avanzando será fundamental consolidar el trabajo coordinado con todos los actores. Necesitamos articular en forma amplia y diversa el acompañamiento a las Pymes en esta nueva etapa que se viene”
Para seguir avanzando a través de este camino, indicó, será fundamental consolidar el trabajo coordinado con todos los actores involucrados. “Necesitamos articular en forma amplia y diversa el acompañamiento a las Pymes en esta nueva etapa que se viene, de la que sin dudas serán protagonistas”, anticipó.
Rol clave
Como representantes de la CIQyP participaron del encuentro virtual el director ejecutivo de la Cámara, Jorge De Zavaleta; el vicepresidente, Federico Veller; el titular de la Comisión de la Pequeña Industria Química de la entidad, Carlos Reguera; y el líder de Desarrollo Sustentable PyMIQ, Rolando García Valverde. De acuerdo con Veller, el segmento posee una envergadura económica tan sustancial como su accionar en la lucha contra el COVID-19. “Tenemos un rol clave por desempeñar en la agenda articulada con el sector público para superar los desafíos por venir”, expresó.
Veller // “El sector petroquímico posee una envergadura económica tan sustancial como su accionar en la lucha contra el COVID-19. Tenemos un rol clave en la agenda articulada con el sector público para superar los desafíos por venir”
A su criterio, las Pymes y los emprendedores del rubro valoran claramente las herramientas que pueda aportar el Estado para mejorar sus capacidades productivas y las de su entorno. Entre ellas sobresale, por caso, el reintegro total o parcial de los costos asociados a sus actividades.
Ejes estratégicos
El encuentro entre Merediz y la CIQyP giró en torno a tres ejes temáticos estratégicos: la transformación digital, la equidad de género, y la generación de protocolos y desarrollos para el reinicio de actividad de las Pymes.
En ese sentido, se expuso el respaldo de herramientas puestas a disposición por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y se presentó la Red de Asistencia Digital, una iniciativa pública-privada integrada por 10 cámaras y asociaciones empresarias, 28 clusters y polos tecnológicos y más de 50 empresas que promete acercar más de soluciones digitales en forma gratuita o bonificada.
Finalmente, también se detallaron los lineamientos de la nueva edición del programa de Crédito Fiscal para Capacitación, que este año incentivará especialmente proyectos que promuevan la equidad de género. ©