• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
martes 19 de enero

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
http://www.unipar.com/
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
http://www.unipar.com/
Home Empresas & Negocios

Expectativa de los fabricantes de tecnología por los anuncios sobre Vaca Muerta

17 de diciembre de 2020
Expectativa de los fabricantes de tecnología por los anuncios sobre Vaca Muerta
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

Además de la inversión en las perforaciones, la tecnología es un aliado fundamental para lograr una mayor eficiencia con costos operativos más bajos.

El presidente Alberto Fernández definió a Vaca Muerta como “el corazón de la energía argentina” y sin dudas destacó la potencia del área para el crecimiento. Anunció recientemente el Plan Gas 4, destinado a direccionar mayores inversiones en la zona para mayor productividad. Pero la otra cara de las inversiones no está ligada exclusivamente a las perforaciones o a los RRHH, sino a la inclusión de tecnología y dispositivos específicos, que pueden marcar una diferencia de costos en este tipo de industrias.

Los dispositivos que se utilicen en terrenos complejos e industrias potencialmente peligrosas, como lo es el petróleo, deben ser adecuados para tal fin. Pero, no solo deben ser robustos por fuera para soportar caídas, golpes, polvo y temperaturas expertas, sino que su performance debe ser adecuada para las tareas a realizarse. Por esto es vital que cuenten con procesadores potentes y sistemas operativos world-class. “Esto les permite ejecutar software de análisis predictivo de última generación. Estos programas permiten analizar los datos disponibles y hacer predicciones sobre eventos futuros, que puede ir desde la mejor ubicación para la siguiente perforación en busca de petróleo hasta inestabilidades no descubiertas en la geo estructura, la cual podría representar un peligro potencial para la seguridad.” explica Johnny Chong, BD Sales Manager para LATAM de Getac.

https://connect.acspubs.org/PetroES?LS=Petroquimica

A la hora de pensar en el recambio de equipos y la inversión tecnológica, no se debe perder de vista el ROI. Invertir en equipos robustos brinda una solidez a largo plazo que hace que se optimicen gastos.  El “coste total de propiedad” o TCO responde al concepto de ahorrar a largo plazo haciendo una inversión inicial mayor. La vida útil de estos dispositivos será mucho más larga, por eso son una excelente opción a la hora de renovar equipamiento. Además, cuente con soporte post-venta experto, lo que garantiza que nunca se quede sin personal especializado para atender a todas las consultas. A esto se suma la garantía contra daños accidentales como estándar.

El tiempo de inactividad operativa es costoso y repercute en los beneficios. La mano de obra se desaprovecha, los clientes se sienten insatisfechos y no se cumple la demanda del mercado. “Las soluciones de Getac para la industria de gas y petróleo combinan potencia, robustez y los servicios necesarios para minimizar el tiempo de inactividad.” indica Chong.

Por último, se deben tener en cuenta los avales externos de los equipos. Las certificaciones son una pieza clave que no puede pasarse por alta, ya que son los fieles indicadores de que los equipos adquiridos tengan la mejor performance disponible. “En este escenario Getac se destaca. Acompañada por las últimas certificaciones disponibles, provenientes de los estudios más exigentes como soluciones con certificación ATEX desde 7 a 12 pulgadas (ZX70-EX, EX80, T800-EX, UX10-EX, F110-EX, K120-EX). ATEX es un estándar europeo-internacional. ANSI/UL es estadounidense y en LATAM emplean ambos. Otras certificaciones adicionales son: MIL-STD-810H, MIL-STD-461G y hasta IP67” comenta Chong.

El ambicioso Plan Gas 4, o Plan de Promoción de la Producción de Gas Argentino, consta de un núcleo del programa consiste en dejar de importar 16,7 millones de m3 de gas diario. Esto generaría un ahorro de 2.574 u$ millones en 4 años. Estas ambiciosas cifras no dejan dudas de que Vaca Muerta puede ser el verdadero impulsor de la industria los próximos años. Será cuestión de direccionar los esfuerzos e inversiones con inteligencia, incluyendo el análisis y diagnóstico de renovación de equipamiento para mantenerse productivos y eficientes.

Anterior

En la central nuclear de Hungría se realizó la carga de combustible nuclear ruso de nueva modificación

Siguiente

Impulsan la electrificación del transporte público en Jujuy

Comentarios:

[ suscribase ]
https://connect.acspubs.org/Insider?LS=Petro

Más Leidas

  • YPF acuerda sociedad con Shell en un bloque de la cuenca norte del Mar Argentino

    YPF acuerda sociedad con Shell en un bloque de la cuenca norte del Mar Argentino

    351 veces compartido
    Compartir 140 Tweet 88
  • Gasíferas deberán pagar más de 600 millones de pesos para financiar al Enargas

    344 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 86
  • Sube el petróleo de la mano de la demanda china y de la debilidad del dólar

    341 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • YPF incrementa al 50% el porcentaje de adhesión para el canje de ON por US$ 6.600 millones

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Aumentaron los combustibles de YPF un 3,5%

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84

Últimas Noticias

Destacan el rol de las mesas de trabajo para garantizar el abastecimiento de GNC

Aumentaron los combustibles de YPF un 3,5%

YPF incrementa al 50% el porcentaje de adhesión para el canje de ON por US$ 6.600 millones

Siemens Gamesa y Siemens Energy abren camino a una nueva era del hidrógeno verde

Sube el petróleo de la mano de la demanda china y de la debilidad del dólar

Gasíferas deberán pagar más de 600 millones de pesos para financiar al Enargas

http://www.unipar.com/


Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar