• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
Miércoles 20 de Febrero

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
[ Aspro ]
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
Home Energía

Ex secretarios de Energía piden al Gobierno no avanzar con las centrales nucleares chinas

En la previa al G20, siete especialistas publicaron un documento conjunto que recuerda que el costo para los usuarios de la energía nuclear quintuplica al de otras energías.

3 de Diciembre de 2018
Ex secretarios de Energía piden al Gobierno no avanzar con las centrales nucleares chinas
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

En la víspera del comienzo de la Cumbre de Líderes del G20 y antes de que Mauricio Macri se reúna con su par chino, Xi Jinping, el grupo de los ex secretarios de Energía emitió una declaración respecto de la construcción de nuevas centrales nucleares. El documento le recuerda a Macri que en 2014 se comprometió a una política energética que cumpla criterios técnicos, ambientales y económicos y advierte que las centrales nucleares que están en la mesa de discusión con el gigante asiático son excesivamente costosas.

La misiva, que lleva la firma de siete ex secretarios, remarcó que la energía nuclear quintuplica el costo por kilovatio de generación eléctrica de fuentes alternativas. Y, en este sentido, insta al presidente -sin hacer mención explícita- a no cargarles este costo a los usuarios en sus tarifas de luz ni al Estado en forma de subsidios a las tarifas.

“En la ‘Declaración de Compromiso sobre Política Energética’ suscripta en el año 2014 por la mayoría de los entonces candidatos presidenciales en las elecciones de 2015, se acordó que ‘por Ley Especial del Congreso se determinarán los objetivos del Plan de Construcción de Centrales Nucleares en base a las necesidades energéticas proyectadas y a criterios técnicos, económicos y ambientales’”, se lee en las primeras líneas del documento.

Al respecto, detalla que “una adecuada política energética requiere definir estrategias de equipamiento integradas por planes de inversión que tengan la mejor relación beneficio-costo, con una adecuada ponderación de los efectos positivos o negativos que impactan fuera del sistema de precios, es decir las externalidades”.

Cuando Macri asumió frenó las obras de las centrales hidroeléctricas de Santa Cruz, planificadas con presupuesto de China, para renegociar su precio y rever su viabilidad en términos ambientales. En respuesta, China suspendió los avances con la Corporación Nuclear de China, lo que puso fin a la construcción de dos centrales que ya habían sido acordadas con el Gobierno anterior. Caída la construcción de Atucha III por falta de fondeo, la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina desafectó a cerca de mil trabajadores.

Entre los considerandos para que Macri no ratifique la construcción de las centrales se ubican, en primer lugar, el superávit energético que se espera tener en los próximos cinco años cuando Vaca Muerta duplique su producción de gas, lo que haría innecesario el suministro de energía nucleoléctrica teniendo abundancia de energía termoeléctrica. En segunda instancia, que esta última fuente energética es mucho más barata por kilovatio que la nuclear. Es que como destaca el documento, el costo de la energía nuclear quintuplica incluso al de las energías renovables.

“Según los Escenarios Energéticos elaborados por el entonces Ministerio de Energía y Minería en diciembre de 2017, las relaciones de costos de inversión por KW son las siguientes tomando como referencia la energía nuclear, que es la más costosa de todas. El costo de inversión del KW nuclear es 4,8 veces mayor al costo eólico y 6,6 veces mayores al costo de inversión del ciclo-combinado de gas y del solar fotovoltaico. La comparación de costos con la energía hidroeléctrica nos indica que hoy los proyectos hidroeléctricos también requieren menos costos que los nucleoeléctricos”.

‘El costo de inversión del KW nuclear es 4,8 veces mayor al costo eólico y 6,6 veces mayores al costo de inversión del ciclo-combinado de gas y del solar fotovoltaico. La comparación de costos con la energía hidroeléctrica nos indica que hoy los proyectos hidroeléctricos también requieren menos costos que los nucleoeléctricos’.

En tercer lugar, los ex funcionarios plantearon que “nuestro país tiene un alto potencial hidroeléctrico sin explotar, que permitiría casi triplicar la actual producción. Se están construyendo las centrales hidroeléctricas Cóndor Cliff y la Barrancosa, también con financiación China y hay excelentes perspectivas para las nuevas energías renovables, solar y eólica, con alto impacto en las economías regionales debido a su localización geográfica”.

Por consiguiente, enfatizaron que “la estrategia de equipamiento más conveniente debería estar orientada a combinar en forma económica las obras que integrarán al sector eléctrico. De esa forma el consumidor tendrá acceso a precios competitivos de la energía” en las tarifas, “salvo que se pretenda cubrirlos con déficit fiscal”, aclararon en una evidente referencia al objetivo de déficit fiscal cero que tiene comprometido el Gobierno este año con el Fondo Monetario Internacional y que lo obliga a continuar con frugalidad fiscal hasta al menos 2023.

El comunicado lleva las firmas de Emilio Apud, Julio César Aráoz, Enrique Devoto, Alieto Guadagni, Jorge Lapeña, Daniel Montamat y Raúl Olocco.

 

Fuente: La Política Online

Anterior

Petroleras definen cupo para el transporte de arena en el tren de Vaca Muerta

Siguiente

Dos empresas han sido certificados por el Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente de la CIQyP

Comentarios:

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Chubut y Santa Cruz, en busca de áreas no convencionales

    Chubut y Santa Cruz, en busca de áreas no convencionales

    376 veces compartido
    Compartir 150 Tweet 94
  • La Argentina y Bolivia llegan a un acuerdo sobre contrato de gas

    355 veces compartido
    Compartir 142 Tweet 89
  • Vaca Muerta: pymes reclaman fin de permisos para importar bienes de capital usados

    346 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 87
  • El Gobierno ultima los pliegos para gasoducto Neuquén-Santa Fe

    340 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Buscan ampliar la producción de yacimientos maduros en Vaca Muerta

    339 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85

Últimas Noticias

Macri visitará San Lorenzo para dialogar con referentes de la industria de los biocombustibles

Buscan ampliar la producción de yacimientos maduros en Vaca Muerta

El Gobierno ultima los pliegos para gasoducto Neuquén-Santa Fe

Argentina será importador neto de gas al menos por 3 años más

Shell acelera en sus tres bloques de shale oil

Jefe de Servicio Regional de Liebherr se retira tras 7 años de trayectoria y será reemplazado por Matias Mendiara

Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar