• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
viernes 20 de junio
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

Estados Unidos recrudece sanciones contra buques de petróleo iraní

30 de septiembre de 2024
Estados Unidos recrudece sanciones contra buques de petróleo iraní
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a más de una docena de buques y entidades por su implicación en el envío de crudo y gas licuado de petróleo iraní hacia Siria y Asia Oriental, en nombre de la Guardia Revolucionaria de Irán y Hezbolá.

En detalle, cuatro navíos están vinculadas a la flota del magnate naviero sirio Abdul Jalil Mallah, quien ya fue sancionado por el país norteamericano en 2021. Además, Luay al-Mallah, relacionado con estas naves, fue incluido en las penalizaciones impuestas en la acción. Según el departamento señalado, las entidades “han seguido utilizando su imperio naviero para apoyar las actividades malignas de Irán y las de sus apoderados”. “Irán sigue dependiendo en gran medida de la venta ilícita de petróleo y gas licuado de petróleo por parte de la Guardia Revolucionaria y Hezbolá para financiar a sus representantes terroristas y sus actividades desestabilizadoras”, finalizó Bradley T. Smith, subsecretario en funciones del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera. En 2024, las sanciones de Estados Unidos contra la comercialización del petróleo iraní siguen enfocadas en restringir su exportación a terceros países, como parte de los esfuerzos para debilitar la financiación de actividades ilícitas vinculadas al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) y grupos como Hezbollah. Estas sanciones apuntan tanto a entidades como a buques involucrados en el transporte de crudo y gas licuado de petróleo (LPG) desde Irán a destinos como Siria y Asia Oriental. Washington ha intensificado sus acciones contra estas redes en un esfuerzo por cortar los ingresos utilizados para financiar actividades desestabilizadoras en la región.

Anterior

Neuquén confirmó que adherirá al RIGI una vez reglamentada la Ley de Hidrocarburos

Siguiente

Anticipan que la tarifa de gas natural bajaría un 2% en octubre

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Norte argentino: las empresas privadas toman la delantera en la importación de gas desde Bolivia por primera vez en más de veinte años

    Norte argentino: las empresas privadas toman la delantera en la importación de gas desde Bolivia por primera vez en más de veinte años

    345 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 86
  • Vaca Muerta impulsa la autosuficiencia energética y los planes de exportación de Argentina en 2025, según analistas de Rystad Energy

    336 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Pan American Energy anuncia el inicio de la construcción del gasoducto de mayor capacidad de Argentina para exportación de GNL

    336 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Dillianz participa por primera vez en una subasta de petróleo y gas en Brasil y apuesta por exploración en Mato Grosso

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Santa Cruz declara emergencia hidrocarburífera ante crisis con YPF

    418 veces compartido
    Compartir 167 Tweet 105

Últimas Noticias

Ya se encuentran abiertas las acreditaciones para la AOG Expo 2025 en La Rural, Buenos Aires

Neuquén inicia debate para modernizar la ley provincial de turismo, con eje en la integración con Vaca Muerta

Venezuela asume la presidencia del Consejo Ministerial del Fondo OFID para el Desarrollo Internacional

Aconcagua Energía reestructurará su deuda tras dificultades financieras en Vaca Muerta

Pan American Energy anuncia el inicio de la construcción del gasoducto de mayor capacidad de Argentina para exportación de GNL

Dillianz participa por primera vez en una subasta de petróleo y gas en Brasil y apuesta por exploración en Mato Grosso



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil