• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
domingo 28 de mayo

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
https://www.secco.com.ar
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
Home Petróleo

España batió en 2017 su récord de importaciones de petróleo por tercer año consecutivo

14 de febrero de 2018
España batió en 2017 su récord de importaciones de petróleo por tercer año consecutivo

España batió en 2017 su récord de importaciones de petróleo por tercer año consecutivo

Compartir en FacebookCompartir on Twitter

Por su parte, el consumo de productos petrolíferos se estancó en 2017 en 58 millones de toneladas, un nivel similar al de la segunda mitad de la década de los 90 del siglo pasado y muy lejos del pico de 75 millones de 2007, cifra que todo apunta que nunca volverá a alcanzarse.

La explicación a esa sucesión de récords en la importación de crudo está en la actividad de las refinerías españolas, que han disparado un 134% sus exportaciones en la última década para rentabilizar las millonarias inversiones (más de 6.500 millones de euros) que realizaron las petroleras en plena crisis para aumentar su capacidad de producción de destilados medios (queroseno y gasóleo).

Así, en 2017, las exportaciones de productos petrolíferos marcaron un máximo histórico por décimo año consecutivo al aumentar un 9,1%, hasta 25,118 millones de toneladas, con gasóleos (31,8%), gasolinas (18,27%) y fuelóleos (14,5%) como principales productos.

Desde la Asociación de Operadores Petrolíferos (AOP), la patronal que agrupa en España a empresas como Repsol, Cepsa, BP o Galp, destacan que actualmente España tiene un parque de refino «muy diversificado» y que «es de los más eficientes del mundo» y recuerdan que «desde 2012 somos exportadores netos de productos petrolíferos», lo que «ilustra un cambio radical en el refino español».

Álvaro Mazarrasa, director de esta asociación hasta diciembre pasado, defiende que la diferencia entre el petróleo que se importa y lo que se vende luego a terceros países sale a cuenta: «Entra crudo pero se exporta más valor añadido; exportas margen de refino y das trabajo a un montón de gente», resume.

Este auge de las importaciones de petróleo tiene un impacto directo en el déficit comercial, la diferencia entre lo que España vende al exterior y lo que tiene que comprar a terceros países.

Hasta noviembre, último dato disponible, las exportaciones de bienes de España alcanzaron la cifra récord de 255.155 millones de euros, lo que supone más que en todo 2016 y un aumento interanual del 9,1% que en buena parte (2,5 puntos) se debió a las exportaciones de productos energéticos. Estas se dispararon un 49,6%, hasta 17.763 millones de euros.

Sin embargo, el repunte no sirvió para compensar el incremento de las importaciones de productos energéticos, una factura de 37.033,1 millones, un 39,3% más, que dio como resultado un déficit comercial (que implica una transferencia de rentas directa hacia los países productores de petróleo) de 22.694 millones, un 39,2% más. Casi todo ese desfase se explica por el déficit energético, que fue de 19.269,4 millones de euros, un 31,1% más.

Los datos publicados por Cores reflejan que México se mantuvo en 2017 como primer proveedor de crudo a España, con el 14,6% del total, seguido de Nigeria (14,4%), Arabia Saudí (9,7%), Libia (8,3%), Irán (6,7%), Kazajstán (6,7%) e Irak (6,2%). La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha aumentado su peso en la cesta de proveedores hasta el 53,3% del total de las importaciones, frente al 48,6% de un año antes.

 

Fuente: El Diario

Anterior

Macri visitó el centro de investigación energética de Y-TEC

Siguiente

Note Design and Afteroom hack IKEA kitchens to make living room furnishings for Reform

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Offshore argentino: En diciembre comenzarán a perforar el Pozo Argerich

    Offshore argentino: En diciembre comenzarán a perforar el Pozo Argerich

    343 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86
  • CGC e YPF avanzarán de manera conjunta con la exploración en Palermo Aike

    348 veces compartido
    Compartir 139 Tweet 87
  • Chubut depende de la exportación del 100% de su producción de petróleo

    347 veces compartido
    Compartir 139 Tweet 87
  • La AIE considera posible un aumento de la demanda de petróleo a nivel global

    338 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 85
  • Atucha II: en julio retoma la operación la central nuclear más grande del país

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84

Últimas Noticias

CGC e YPF avanzarán de manera conjunta con la exploración en Palermo Aike

Chubut depende de la exportación del 100% de su producción de petróleo

La AIE considera posible un aumento de la demanda de petróleo a nivel global

Brasil pone el ojo en proyectos de revitalización de petróleo y gas

Offshore argentino: En diciembre comenzarán a perforar el Pozo Argerich

Atucha II: en julio retoma la operación la central nuclear más grande del país



Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil