• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
lunes 05 de junio

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
https://www.secco.com.ar
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
Home Petróleo

El sindicato de Santa Cruz rompió con la federación petrolera

7 de octubre de 2014
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

Se desvanece la unidad sindical

El Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz decidió, en septiembre, desafiliarse de la Federación Argentina Sindical del Petróleo y Gas Privados, conducida por el massista Alberto Roberti. Preocupación de las empresas por el incremento de la conflictividad gremial en la provincia.

Santa Cruz es uno de los distritos que mayores índices de conflictividad gremial registró en los últimos 10 años. Por eso no pasó desapercibida entre las productoras que operan en la provincia gobernada por Daniel Peralta la decisión del Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz, que en una asamblea realizada el 12 de septiembre decidió desafiliarse de la Federación Argentina Sindical del Petróleo y Gas Privados, que conduce Alberto Roberti, quien a su vez es diputado por la provincia de Buenos Aires y está afiliado al Frente Renovador que lidera Sergio Massa. La misma medida habían tomado, años atrás, los gremios de Neuquén y Chubut, los más poderosos de la industria.
La asamblea se realizó en el estadio municipal de Caleta Olivia y tuvo una concurrencia estimada en más de 6.000 trabajadores de todos los yacimientos. La votación se definió a mano alzada. Todo el mecanismo estuvo avalado por un escribano público y visado por un delegado del Ministerio de Trabajo de la Nación.
El secretario general del gremio, Claudio Vidal, incluyó también la moción en la que se votó la transferencia de un 2% del salario a las cuentas del sindicato. Asimismo, la Comisión Directiva acordó que los afiliados podrían atenderse con la obra social OPSE con el plan más alto, aunque dependerá de cada trabajador permanecer en la obra social actual o pasarse a la nueva.

Recuperación

El directivo cargó las tintas contra una clínica perteneciente al sindicato que le fue concesionada por 10 años a un particular de Caleta Olivia, de apellido Zilberberg. El dirigente aseguró que irán por la recuperación del establecimiento, para lo cual se realizará una auditoría que determinará el estado de situación.
Luego de considerar “histórica” la jornada, Vidal aseguró que la Federación “no nos va a poder explotar más”. “Se terminó su tiempo en Santa Cruz”, remarcó.
El evento multitudinario se llevó a cabo con normalidad, bajo estrictas medidas de seguridad que implicaron la existencia de más de 150 policías y más de 120 trabajadores petroleros que colaboraron con los anillos de seguridad para evitar disturbios o que algunos infiltrados pudieran causar problemas.
“Es la asamblea más multitudinaria que jamás hemos visto. No tengo conocimiento, en los 13 años que llevo trabajando en el petróleo, de que tantos compañeros nos juntáramos tras una causa común como ésta”, señaló Vidal.

Bajar la conflictividad

La cuenca Austral, ubicada al sur de Santa Cruz, es una de las áreas con mayor potencial gasífero del país y una de las pocas zonas productivas que cuenta aún con territorio subexplorado. Frente a los problemas estructurales que enfrenta la Argentina por la caída de la oferta local del fluido –que disparó ingentes importaciones desde Bolivia y de LNG–, lo esperable era que la actividad en la cuenca se incrementara en la búsqueda de nuevas reservas del hidrocarburo.
Sin embargo, eso no ocurrió. A fines de junio, de hecho, sólo había un equipo de perforación en Río Gallegos, al sur de Santa Cruz. Está ubicado en una concesión de Petrobras, el mayor operador de la cuenca Austral, pero prácticamente sin planes de perforación asignados.
La escasa actividad en la provincia que vio nacer al kirchnerismo responde –más allá de la poca vocación inversora de algunas operadoras, como la petrolera brasileña– al alto nivel de conflictividad gremial, que se incrementó en los últimos años y motivó que varias empresas de servicios levantaran sus bases en la cuenca. Según lamentan en la industria, por la falta de oferta de servicios y la conflictividad intersindical, conseguir un equipo de drilling para el sur de Santa Cruz puede costar hasta un 50% más que si se lo contrata en Neuquén o en el Golfo San Jorge.
A raíz de esa situación, el Gobierno nacional convocó a los dos gremios con actividad en la cuenca Austral –el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, con personería jurídica, y el Sindicato de Petróleo, Gas y Biocombustibles de la cuenca Austral, que no tiene personería pero sí representatividad sobre los trabajadores– para llegar a un acuerdo que garantice la paz social y se reactive la inversión en las áreas gasíferas.

Paros recurrentes

Desde hace más de un año, las empresas radicadas en la región sufrían innumerables contratiempos por los constantes cortocircuitos entre ambos sindicatos, que se enfrentan –fundamentalmente– por el control de las bolsas de trabajo y la designación de nuevos operarios en cada yacimiento. La escalada de conflictos llegó a tal punto que derivó en una parálisis casi total de la actividad de los equipos torre de la zona.
Para revertir esa situación, los ministros de Planificación, Julio De Vido, y de Trabajo, Carlos Tomada, firmaron a fines de junio un acuerdo con los referentes de los dos gremios. El artículo 1 del convenio estableció que “para cubrir las vacantes (que se generen en el sector), las compañías requerirán a la organización gremial el listado de trabajadores empadronados en la bolsa de trabajo de cada sindicato adherido a la FASPGyB, que tendrán prioridad de ingreso”.
El segundo punto instituye que “cuando las empresas dispusieran la creación de nuevos puestos, éstos se ocuparán proporcionalmente de acuerdo con la cantidad de afiliados de cada uno de los gremios”. Por el Sindicato de Petroleros Privados puso la firma su secretario, Claudio Vidal, en tanto por el sindicato de cuenca Austral suscribió Marcelo Turchetti.
Ahora resta realizar un relevamiento de afiliados de cada organización social, que se actualizará cada seis meses. A la vez, se estableció el ámbito fiscal de cada gremio. Así, el sindicato liderado por Vidal tendrá competencia para actuar en toda la provincia de Santa Cruz, mientras que el que comanda Turchetti tendrá competencia sólo en Río Gallegos.
“Las autoridades nacionales exhortan a los sindicatos signatarios a mantener la paz social, absteniéndose de tomar medidas que impliquen la interrupción o suspensión parcial o total de la normal operatoria de los yacimientos de Santa Cruz”, estableció el acuerdo rubricado el 24 de junio. “Ante el incumplimiento de la exhortación, esta autoridad evaluará la aplicación de sanciones contempladas en el Anexo II de la Ley 25.512”, advirtió. ℗

Anterior

“La cuenca Neuquina es la que ofrece mejores condiciones para las inversiones masivas”

Siguiente

DYNAMICA DIGITAL

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Neuquén adjudicó el área Cerro Hamaca para la explotación hidrocarburífera

    Neuquén adjudicó el área Cerro Hamaca para la explotación hidrocarburífera

    344 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 86
  • Comenzó el envío de crudo a Chile a través del Oleoducto Trasandino

    353 veces compartido
    Compartir 141 Tweet 88
  • A fines de junio se inauguraría la Ruta del Petróleo

    339 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • TGS se quedará con la operación del Gasoducto Néstor Kirchner

    332 veces compartido
    Compartir 133 Tweet 83
  • Lo que sigue: reversión del Gasoducto del Norte y la etapa II del GNK

    355 veces compartido
    Compartir 142 Tweet 89

Últimas Noticias

La OPEP asegura que es necesario con promover inversiones en la industria petrolera mundial

Vaca Muerta: las fracturas suben en mayo un 12% respecto de abril y 11% interanual

TGS se quedará con la operación del Gasoducto Néstor Kirchner

Neuquén adjudicó el área Cerro Hamaca para la explotación hidrocarburífera

El petróleo salta un 3% después de una racha de tres caídas al hilo: WTI supera los u$s70

Alberto Fernández presente en Bolivia para la inauguración de un electroducto



Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil