• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
viernes 26 de febrero

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
http://www.unipar.com/es
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
http://www.unipar.com/
Home Energía

El secretario de Energía consideró que «no puede crecer más la tarifa que el salario»

15 de febrero de 2021
El secretario de Energía consideró que «no puede crecer más la tarifa que el salario»
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

El secretario de Energía, Darío Martínez, aseguró hoy que «no puede crecer más el cuadro tarifario o la tarifa que el salario» y consideró que «el esquema de subsidios no es bueno, pero llevará mucho tiempo equilibrarlo».

«No puede crecer más el cuadro tarifario o la tarifa que el salario, porque no sólo se torna impagable sino que hace que la gente deje de consumir otros bienes; por lo cual la tarifa va a ir por debajo de la actualización salarial o jubilatoria», afirmó.

https://connect.acspubs.org/PetroES?LS=Petroquimica

En diálogo con la radio LU5 de Neuquén, Martínez agregó que en el caso de las tarifas de energía es necesario «tener una visión más federal, que tenga en cuenta cada región, es un equilibrio que cuesta para que todos queden conformes».

Por otra parte, recordó que «hoy el Estado subsidia el 51% del costo general de la energía; y el 49% restante se paga en la factura; eso hay que empezar a equilibrarlo, es un proceso que va a llevar mucho tiempo».

«Pero eso no puede ir más rápido que los salarios. hay que trabajar en la segmentación para que el que pueda pagar el costo de la energía lo haga, pero hay sectores que no pueden hacerlo; el esquema de subsidios no es bueno, es regresivo y no inteligente, y tampoco nos ayuda a optimizar el sistema», completó.

Según el funcionario, «la Argentina tiene necesidad de financiar determinadas obras estratégicas, muchas de energía, otras de transporte, el gasoducto, que también es prioritario, y para eso estamos buscando distintos canales de financiamiento».

«Cada una de nuestras decisiones es para agregar valor agregado nacional, lo hicimos en el gas, lo vamos a hacer en petróleo, y creo que es fundamental para toda la industria ver qué no estamos produciendo y estamos importando, industrializar en origen», enfatizó.

Para Martínez, «necesitamos a las provincias productoras empujando para cambiar la matriz, pasar de una etapa extractiva a incorporar valor agregado porque además el país necesita divisas».

En ese sentido, ejemplificó, «importamos fertilizantes que podríamos producir y exportar; el desafío es animarse a ir por más y diversificar la matriz productiva e incorporar valor agregado; en el caso de las regalías deberíamos pasar a discutir poder cobrar en especies para que con ese gas poder promocionar a industrias».

«Tenemos el mandato del Presidente de impulsar la industrialización e incorporación de valor agregado nacional en un esquema competitivo, a valores razonables, que se pueda colocar esa producción en el mundo», indicó.

Entre los temas prioritarios de su cartera, mencionó: «En hidrocarburos, avanzar en la ley de promoción para aumentar la producción y la exportación, hoy el precio del barril se ha recuperado y hay una gran oportunidad».

«En energía eléctrica, sanear el sistema eléctrico, hay que resolver el endeudamiento grosero con Cammesa en todo el país pero también ayudar a las cooperativas y distribuidoras para que salgan de la situación en la que están, y empezar con las obras estratégicas como la planta nuclear, represa y el gasoducto que nos permita dejar de importar gas; es un circulo virtuoso que beneficia a todos», concluyó.

Anterior

Al cerrar exitosamente su canje de deuda, YPF consigue alivio por US$ 630 millones

Siguiente

Destacan que el canje de YPF alivia la liquidez y reduce los pagos del servicio de la deuda

Comentarios:

[ suscribase ]
https://connect.acspubs.org/Insider?LS=Petro

Más Leidas

  • La producción de petróleo en la cuenca neuquina alcanzó un record durante enero

    La producción de petróleo en la cuenca neuquina alcanzó un record durante enero

    341 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Unos 2.900 grandes usuarios de energía eléctrica ya no serán subsidiados

    339 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Destacan avances en la recuperación del Tren que llegará a Vaca Muerta

    364 veces compartido
    Compartir 146 Tweet 91
  • Pablo González asumió y ya es presidente de YPF

    336 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Cuatro provincias lideran la generación de energía por biomasa en el país

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84

Últimas Noticias

Martínez justificó la quita de subsidios a grandes usuarios de electricidad

La gobernadora de Río Negro inauguró un nuevo centro operativo de YPF

Pablo González asumió y ya es presidente de YPF

Leve suba del petróleo tras retorno de producción en Texas y el avance de las vacunas

Unos 2.900 grandes usuarios de energía eléctrica ya no serán subsidiados

Amplían Programa de Eficiencia Energética de Neuquén

http://www.unipar.com/


Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar