• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
viernes 31 de marzo

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
https://www.secco.com.ar
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
Home Combustibles

“El país debe decidirse a impulsar el uso de GNC en el transporte pesado”

26 de enero de 2016
Diego-Goldin

Diego Goldin, director ejecutivo de NGV Global.

Compartir en FacebookCompartir on Twitter

La Argentina lideró el desarrollo del gas vehicular a nivel mundial durante mucho tiempo. Según Diego Goldin, director ejecutivo de NGV Global, la principal entidad del sector a nivel mundial, ya es hora de recuperar el liderazgo perdido. “Dentro del país, el uso de gas vehicular se da casi exclusivamente en unidades de pasajeros. Nuestras empresas exportan al mundo sistemas de conversión de vehículos nafteros y equipamiento para estaciones de servicio y sistemas de transporte de gas natural comprimido (GNC) a granel. Sin embargo, sigue pendiente la utilización de GNC en el transporte pesado, y eso –entre otras variables– nos ha hecho perder mercados y exportaciones”, se lamenta el ejecutivo en diálogo con Revista Petroquímica, Petróleo, Gas, Química & Energía.
A su criterio, el reemplazo del gasoil a escala planetaria se ha dado en gran medida por dos factores principales. “En primer término, a raíz de los beneficios ambientales que ofrece el gas natural tanto a nivel global (en función de una reducción de gases de efecto invernadero del orden del 20%) como local (gracias a sus menores emisiones de gases muy dañinos para la salud de la población urbana, como el dióxido de nitrógeno y el particulado tóxico). Y, en segunda instancia, por su menor costo frente al diesel”, puntualiza.
Ambos factores, acota, se encuentran muy presentes en la Argentina. “En esa dirección, la implementación del GNC en el transporte público de pasajeros y en el transporte urbano de mercaderías traería asociados grandes beneficios a la población y al Estado nacional”, asegura.
Actualmente, afirma, el mercado del gas vehicular sigue en crecimiento y el prestigio de la industria local sigue presente. “Hace falta que se decida implementar una segunda fase del programa de GNC que incluya el segmento del transporte pesado para que pueda volverse a los mercados internacionales. Asimismo, sería deseable que el mercado interno permita mejorar el ambiente de nuestras ciudades mientras se reducen los costos de transporte y subsidios”, opina.

camion-GNC

Beneficios ambientales

A decir de Goldin, en los últimos tiempos la industria del gas natural en el transporte presenta una actividad nunca antes vista. “Cada vez más países optan por adoptar este combustible, aprovechando sus ventajas comparativas frente a los tradicionales. Por sus condiciones intrínsecas, el gas natural históricamente ha sido mucho más barato que los combustibles líquidos. Tal característica se ha visto ahora potenciada gracias a los desarrollos tecnológicos que permiten aprovechar las vastas reservas de yacimientos no convencionales”, comenta.
Otra particularidad del gas es que las reservas mundiales, además de ser superiores a las de petróleo, están mucho más distribuidas. “Esto permite que gran cantidad de naciones vayan logrando una independencia energética que antes parecía imposible”, remarca.
Los beneficios ambientales del fluido, en tanto, vienen siendo cada vez más reconocidos y apreciados. “Los vehículos a gas producen cerca de un 25% menos de gases de efecto invernadero y reducen casi a cero los contaminantes nocivos, incluyendo las partículas de combustión de los otros carburantes pesados.
Y quiero resaltar que no sólo se usa el gas natural como GNC, ya que también se está produciendo un desarrollo constante en el uso como gas natural licuado (GNL)”, precisa.
Desde su perspectiva, la ampliación de la oferta del gas natural y los avances tecnológicos en la licuación del recurso otorgan la oportunidad de un crecimiento exponencial de la industria mundial, el cual podría traer aparejados amplísimos beneficios sociales y ambientales. “Éstos se potenciarán aún más con el desarrollo en marcha del uso del biometano (la producción de gas natural a partir de desechos urbanos y agrícolas), que transforma verdaderos pasivos ambientales en combustibles que permiten un transporte neutral en carbono”, completa.

Reconocimiento mundial

Elegido en 2013 para dirigir la NGV Global, Goldin no sólo considera dicha designación un gran honor personal, sino también un reconocimiento mundial a tantos años de dedicación y esfuerzo en un proyecto que nació en la Argentina y se ha extendido, literalmente, a todo el planeta. “Mi nombramiento reconoció los logros del programa de GNC argentino, producto de varios factores que interactuaron para producir esta realidad. Nuestro proyecto de GNC tuvo la particularidad de iniciarse con un planeamiento a largo plazo (un horizonte a 10 años) y desde una empresa pública (Gas del Estado), pero en colaboración con el sector privado industrial y consumidor”, asevera.
Además de invertir en investigación y desarrollo, subraya que el sector privado local salió a ganar mercados en el mundo, hasta llegar a ser líder en todos los sectores. “La Argentina demostró que el gas natural podía pasar de ser un combustible alternativo a una alternativa de combustible, con grandes beneficios sociales, económicos y ambientales frente a los líquidos. Justamente son esos tres pilares los que definen la sustentabilidad del proyecto a nivel global”, manifiesta.
Su gestión, señala, tiene como meta seguir contribuyendo al desarrollo del uso de gas en el transporte. “Estamos llevando a cabo un plan estratégico, que incluye colaborar en la redacción de normas y reglamentaciones, cooperar con los gobiernos que deseen implementar el uso de este combustible y fomentar el desarrollo y el intercambio tecnológico, entre otros puntos”, enumera. ℗

Anterior

Capacitaciones que generan autonomía para mujeres en vulnerabilidad

Siguiente

Reclaman transformar y modernizar el plan energético de la Argentina

[ suscribase ]

Más Leidas

  • YPF aumentó un 30% su productividad tras aplicar una nueva técnica de fractura

    YPF aumentó un 30% su productividad tras aplicar una nueva técnica de fractura

    345 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 86
  • El 60% de los trabajadores del GNK son de pueblos cercanos a la traza

    338 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 85
  • Inician las audiencias públicas por el oleoducto Vaca Muerta Sur

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Petroecuador planea una reforma de infraestructura de GLP

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • TGS planea procesar gas en su planta de Vaca Muerta

    356 veces compartido
    Compartir 142 Tweet 89

Últimas Noticias

El petróleo rebotó fuerte y el Brent roza los u$s80

Realizan nuevo acuerdo salarial para Estaciones de Servicio de Cuyo

Inician las audiencias públicas por el oleoducto Vaca Muerta Sur

Petroecuador planea una reforma de infraestructura de GLP

YPF aumentó un 30% su productividad tras aplicar una nueva técnica de fractura

El 60% de los trabajadores del GNK son de pueblos cercanos a la traza



Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil