• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
jueves 15 de abril

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
http://www.unipar.com/
Home Energía

El IAE Mosconi solicita la normalización de los Entes Reguladores

8 de marzo de 2021
El IAE Mosconi solicita la normalización de los Entes Reguladores
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

A través de un comunicado, el Instituto Argentino de Energía «General Mosconi» Declaración del Instituto Argentino de la Energía instó a «la inmediata normalización de los entes reguladores de electricidad y gas natural».

El documento completo, a continuación:

«En la década de 1990 la Argentina realizó un drástico cambio en la organización y funcionamiento del sector energético dando preeminencia a las empresas privadas y concretando en pocos años la privatización de las empresas publicas nacionales. Este cambio se cristalizó en las leyes 24.065 y 24.076 de 1992, conocidas como ley de Marco Regulatorio Eléctrico y de Marco Regulatorio del Gas Natural respectivamente, que hasta la fecha se encuentran vigentes y rigen las relaciones de todos los actores del sector eléctrico y de estos con los consumidores.

A pesar de que nuestro Instituto formuló y difundió fuertes críticas en su momento (como las innecesarias privatizaciones de dos empresas eficaces y eficiente como Gas del Estado e Hidronor) con cuestionamientos sobre las leyes antes mencionadas; rechazando la privatización de las centrales hidroeléctricas binacionales de Yacyretá, Salto Grande y de las Centrales Nucleares, que fueron afortunadamente evitadas, las reglas de la democracia y el consenso político y social de ese momento prevalecieron y consolidaron el nuevo modelo energético.

Precisamente para proteger el derecho de los consumidores y del resto de los actores (generadores, transportistas, distribuidores y grandes usuarios) en el nuevo sistema adoptado ambas leyes crearon los que conocemos como Entes Reguladores de la Electricidad (ENRE) y del Gas Natural (ENARGAS), a los que les asignó autarquía y plena capacidad para actuar en los ámbitos del derecho publico y privado.

Para darle continuidad y consistencia atravesando la alternancia política de los gobiernos de turno, estos Entes fueron diseñados para contar con un reducido plantel de alta calidad técnica e irreprochable ética dirigidos por un cuerpo propuesto mediante concurso público y oposición de antecedentes por el Poder Ejecutivo y ratificado por una Comisión Bicameral del Congreso de la Nación, cuya duración en el cargo fue fijada de cinco (5) años, escalonados en el tiempo.

Con falsos argumentos, estas instituciones fueron intervenidas a partir de la crisis económica del 2002, y esa intervención se mantuvo sin razones que lo justificaran hasta mediado de 2017, siendo parte indisoluble del periodo de desequilibrios mas profundos y prolongados del sector energético argentino: perdida del autoabastecimiento, prolongados cortes de luz y gas, déficit comercial energético nunca sufrido anteriormente y una masa insostenible de subsidios que nos llevaron al colapso macroeconómico.

En 2017, respetando las reglas establecidas por las leyes ambos Entes Reguladores, fueron normalizados eligiendo a sus autoridades entre un grupo numeroso de candidatos que se presentaron a concursar los cargos del Directorio, evaluados por un irreprochable jurado tanto en términos académicos como profesionales designado por el Poder Ejecutivo en la forma que la ley lo había previsto e indicado. Hacia mucho tiempo que la crisis de 2002 había quedado atrás.

Sin embargo, al asumir, el actual Gobierno habilitó nuevamente en forma innecesaria la intervención de los Entes Reguladores, la que se produjo rápidamente en virtud de la nueva Ley de emergencia 27.541, siendo ampliada hasta la finalización de las Revisiones Tarifarias Integrales (RTIs) fijadas con un plazo máximo para diciembre 2022, de acuerdo al DNU 1020/20.

https://connect.acspubs.org/PetroES?LS=Petroquimica

La importancia de los temas que deben ser tratados y decididos por ambos Entes, exigen que estos sean normalizados a la brevedad posible. De esta forma las decisiones que se tomen tendrán el respaldo de haber sido analizadas y ejecutadas por instituciones constituidas con la plena vigencia de las leyes vigentes y lo que es mas importante, protegiendo a los consumidores y a todos los actores de las industrias de la electricidad y del gas natural con el precepto básico del preámbulo de la Constitución Nacional: proveer el bien común y promover el bienestar general para todos los habitantes del suelo argentino.

Por lo anteriormente señalado, el Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi” se suma a todas las expresiones que exigen la urgente normalización de los Entes Reguladores, evitando las tristes experiencias de intervenciones pasadas, propiciando un nuevo concurso para la selección de sus Directores, que cuenten con irreprochables antecedentes técnicos y profesionales para el ejercicio de sus cargos, y aprobados por el Congreso de la Nación.

Comisión Directiva del Instituto Argentino de la Energía “Gral. Mosconi”

Anterior

El Brent sube 3% y cierra en 67 dólares, tras reunión de OPEP+ que extendió recortes hasta abril

Siguiente

Adjudican un área no convencional de hidrocarburos en Vaca Muerta

Comentarios:

[ suscribase ]
https://connect.acspubs.org/Insider?LS=Petro

Más Leidas

  • Cortes en Vaca Muerta afectan proyecciones de Plan Gas y producen pérdidas por US$10 millones al día

    Cortes en Vaca Muerta afectan proyecciones de Plan Gas y producen pérdidas por US$10 millones al día

    344 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 86
  • YPF renovará la imagen de 320 estaciones de servicio hasta fines de 2022

    341 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • La producción de petróleo retrocedió en febrero 5,1% y la de gas 10,7% interanual

    340 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Interventor del Enargas dijo que suba en la factura de gas será de entre 4% y 6% a partir de mayo

    339 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Gremio de energía reclamó otra vez paritarias y sostuvo que empresas amenazan con aumentar tarifas

    339 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85

Últimas Noticias

Fuerte suba del petróleo por mejores perspectivas de demanda mundial y baja de stocks

Cámara empresaria neuquina califica de «irrazonable» a cortes de ruta que afectan a Vaca Muerta

Mejorarán mecanismos de control y seguridad en el polo hidrocarburífero de Dock Sud

Soluciones Siemens de automatización y digitalización, aceleran la producción de la vacuna Covid-19

Sube el petróleo debido a pronósticos de mayor consumo por parte de la OPEP

YPF renovará la imagen de 320 estaciones de servicio hasta fines de 2022

http://www.unipar.com/


Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar