• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
jueves 15 de abril

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
http://www.unipar.com/
Home Actualidad

El Enargas afirma que 2,8 millones de hogares salieron en 2020 de la pobreza energética

6 de abril de 2021
El Enargas afirma que 2,8 millones de hogares salieron en 2020 de la pobreza energética
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

Alrededor de 2,8 millones de usuarios de gas natural por redes salieron durante 2020 de la situación de pobreza energética, producto del efecto de la Emergencia Tarifaria y las medidas de carácter social y económicas aplicadas por el Gobierno nacional, según el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).

Así se consignó en el informe “Hogares con Pobreza Energética (PE) Total País 2015-2020”, elaborado por la intervención del ente en el marco del Programa de Análisis y Visualización de Datos del Servicio Público de Gas por Redes denominado “Estado del Gas”.

«Luego de un período de cuatro años iniciado en el 2016, en el que aumentó de modo geométrico el número de hogares con Pobreza e Indigencia Energética, en el 2020 gracias a la Emergencia Tarifaria y a las medidas de carácter social y económicas aplicadas por el gobierno nacional, 2.800.000 de hogares salieron de esa angustiante situación», precisó el trabajo.

Se define a la Pobreza Energética cuando existen hogares que destinan el 10% o más de sus ingresos al pago de los servicios de energía, en tanto que la Indigencia Energética se registra cuando ese porcentaje pasa al 20% o más.

La medición parte del año 2015, cuando 1.335.000 los hogares del país estaban en situación de Pobreza Energética, cifra que comenzó a incrementarse de manera acelerada a partir del inicio del anterior gobierno, como consecuencia de la aplicación de los nuevos cuadros tarifarios.

Así, esa cantidad paso a alrededor de 2.710.000 hogares en 2016, de 2.750.000 en 2017 y 2.790.000 en 2018, de los cuales prácticamente el 50% cruzó el umbral y cayó en la Indigencia Energética.

En 2019, el panorama continuó agravándose con un crecimiento que alcanzó valores en torno a los 4.270.000 hogares afectados por la pobreza e indigencia energéticas, aún cuando en octubre de ese año se congelaron las tarifas.

En comparación con 2015, el incremento fue del 220%, lo que representa que desde entonces alrededor de 2.930.000 hogares fueron empobrecidos energéticamente hablando.

https://connect.acspubs.org/PetroES?LS=Petroquimica

El año pasado, el congelamiento de tarifas se extendió hasta el 31 de diciembre, marcado por la aparición de la pandemia de coronavirus y las derivaciones de la crisis arrastrada de la gestión anterior, y desde el Enargas se impulsó la modificación de los criterios de inclusión para el acceso a la Tarifa Social.

Esas y otras medidas lograron revertir la situación, evidenciada en una disminución del 66% de los hogares afectados por la pobreza e indigencia energética, en relación con el año 2019.

«Este aumento de compatriotas que cayeron en la Pobreza e Indigencia Energética se produjo durante la gestión de Mauricio Macri, en un contexto donde a nivel nacional entre 2017 y 2019 hubo una pérdida del 34% de beneficiarios de la Tarifa Social, es decir, 591.828 usuarias y usuarios que se vieron privados de ese derecho», concluyó el informe. Fuente: Telam.

Anterior

Oficialismo y oposición del Senado acuerdan convocar al secretario de Energía

Siguiente

El petróleo cae más del 4% debido a aumento de la oferta y debilidad de demanda por el coronavirus

Comentarios:

[ suscribase ]
https://connect.acspubs.org/Insider?LS=Petro

Más Leidas

  • Cortes en Vaca Muerta afectan proyecciones de Plan Gas y producen pérdidas por US$10 millones al día

    Cortes en Vaca Muerta afectan proyecciones de Plan Gas y producen pérdidas por US$10 millones al día

    346 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 87
  • YPF renovará la imagen de 320 estaciones de servicio hasta fines de 2022

    342 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86
  • Afirman que el segundo barco regasificador de GNL significará un ahorro importante para el país

    363 veces compartido
    Compartir 145 Tweet 91
  • Cuatro provincias lideran la generación de energía por biomasa en el país

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Sube el petróleo debido a pronósticos de mayor consumo por parte de la OPEP

    338 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 85

Últimas Noticias

Fuerte suba del petróleo por mejores perspectivas de demanda mundial y baja de stocks

Cámara empresaria neuquina califica de «irrazonable» a cortes de ruta que afectan a Vaca Muerta

Mejorarán mecanismos de control y seguridad en el polo hidrocarburífero de Dock Sud

Soluciones Siemens de automatización y digitalización, aceleran la producción de la vacuna Covid-19

Sube el petróleo debido a pronósticos de mayor consumo por parte de la OPEP

YPF renovará la imagen de 320 estaciones de servicio hasta fines de 2022

http://www.unipar.com/


Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar