• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
jueves 25 de febrero

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
http://www.unipar.com/es
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
http://www.unipar.com/
Home Actualidad

El Brent sigue en alza y ofrece nuevas referencias para la industria petrolera argentina

17 de febrero de 2021
El Brent sigue en alza y ofrece nuevas referencias para la industria petrolera argentina
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para la industria petrolera argentina, volvió a subir hoy en el mercado internacional y se consolidó por encima de los US$ 63, el valor más alto desde fines de 2019 y luego de haber alcanzado un piso en torno a los US$ 22 a inicios de la pandemia.

Los precios del petróleo subieron hoy debido al intenso frío y la ola polar que provoca una caída en la producción de crudo en Rusia y en Texas, lo que obligó a cerrar pozos y refinerías de petróleo.

Así,el barril de la variedad WTI concluyó con una suba de 1,2% para cerrar en US$ 60,20, mientras que el tipo Brent operó con una alza del 0,2% y concluir en US$ 63,40, a nivel de sus máximos de fines de 2019, según datos de la agencia Bloomberg.

El crudo del Mar del Norte es referencia para la industria de los hidrocarburos en la Argentina y como tal su incremento de precio tiene impacto no sólo en los costos de las petroleras en la producción de combustibles, sino que al mismo tiempo genera mejores condiciones de inversión en los yacimientos, en particular en el no convencional de Vaca Muerta.

La jornada de hoy consolidó al barril de Brent por encima de los US$ 63, nivel que tenía en diciembre de 2019, momento en el cual comenzó una abrupta caída por el impacto de la pandemia de coronavirus que se extendía por el planeta y que se detuvo el 1 de marzo al tocar su piso de US$22,74 el barril.

Desde entonces y con altibajos, el petróleo tuvo una recuperación sostenida, en el caso de hoy apuntalada por la intensa ola polar que llegó hasta el sur de los Estados Unidos que obligó a cerrar instalaciones de petróleo no convencional y provocó la disminución de dos millones de barriles diarios.

Los operadores y los inversores, según la agencia Bloomberg, indicaron que «las pérdidas fueron particularmente grandes en la Cuenca Pérmica», la región petrolera no convencional más prolífica de Estados Unidos, que se extiende a ambos lados del oeste de Texas y el sureste de Nuevo México.

Los recortes de producción también fueron significativos en Eagle Ford, en el sur de Texas, y la cuenca de Anadarko en Oklahoma.

Dos millones de barriles equivaldrían a aproximadamente el 18% de la producción total de crudo de Estados Unidos, según los datos gubernamentales más recientes.

La magnitud general de la interrupción dependerá del número de días en que la producción baje drásticamente. Los operadores esperan que la producción retroceda lentamente el miércoles a medida que suban las temperaturas en el Pérmico.

La interrupción del petróleo de Permian ayudó a impulsar el WTI, el índice de referencia del crudo en los Estados Unidos, por encima de los 60 dólares el barril por primera vez en más de un año.

Desde entonces, los precios del petróleo han caído levemente porque las refinerías estadounidenses también han cerrado por el frío, reduciendo la cantidad de crudo que se necesita ahora mismo.

En tanto, Rusia, miembro del nucleamiento OPEP +, bombeó 1,38 millones de toneladas por día de crudo y condensado en promedio del 1 al 15 de febrero, según voceros con conocimiento de los datos de producción, citados por la agencia, lo que equivale a una tasa diaria de 10,1 millones de barriles, unos 44.000 barriles menos que el nivel de enero.

Rusia junto con su vecino Kazajstán, aumentaron su cuota de febrero en 65.000 barriles por día, incluso cuando otros miembros del cartel mantuvieron la producción estable o, en el caso de Arabia Saudita, recortaron aún más.

Si la producción de Rusia, un petróleo ligero extraído del gas natural, en las primeras semanas de febrero estuviera en línea con los niveles de enero, entonces la producción diaria de crudo sería de unos 9,2 millones de barriles, unos 8.000 barriles por día menos que la cuota del país, según Bloomberg.

Esa sería la primera vez que Rusia bombea menos de su cuota en virtud del acuerdo alcanzado entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados el año pasado.

Desde mayo, el cumplimiento de Rusia con el pacto OPEP + promedió el 95% y se mantuvo en ese nivel en enero, según la Agencia Internacional de Energía.

https://connect.acspubs.org/PetroES?LS=Petroquimica

En tanto, el oro perforó nuevamente el piso de resistencia de 1.800 dólares y cayó 1,5% para cerrar en 1.795 dólares la onza. Fuente: Telam.

Anterior

Argentina reanudó sus exportaciones de gas a Brasil

Siguiente

Convocan a Audiencia Pública para debatir tarifas de gas alineadas a salarios y subsidios eficientes

Comentarios:

[ suscribase ]
https://connect.acspubs.org/Insider?LS=Petro

Más Leidas

  • Destacan avances en la recuperación del Tren que llegará a Vaca Muerta

    Destacan avances en la recuperación del Tren que llegará a Vaca Muerta

    362 veces compartido
    Compartir 145 Tweet 91
  • La producción de petróleo en la cuenca neuquina alcanzó un record durante enero

    339 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Cuatro provincias lideran la generación de energía por biomasa en el país

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Unos 2.900 grandes usuarios de energía eléctrica ya no serán subsidiados

    338 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 85
  • Leve suba del petróleo tras retorno de producción en Texas y el avance de las vacunas

    336 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84

Últimas Noticias

Martínez justificó la quita de subsidios a grandes usuarios de electricidad

La gobernadora de Río Negro inauguró un nuevo centro operativo de YPF

Pablo González asumió y ya es presidente de YPF

Leve suba del petróleo tras retorno de producción en Texas y el avance de las vacunas

Unos 2.900 grandes usuarios de energía eléctrica ya no serán subsidiados

Amplían Programa de Eficiencia Energética de Neuquén

http://www.unipar.com/


Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar