Como proveedor de arenas naturales para varios de los principales productores de Vaca Muerta, Emerald/Lojda continúa ampliando sus instalaciones a fin de cubrir una parte sustancial de la demanda de la Cuenca Neuquina.
A principios de 2017, Emerald Resources y Arenera Naviera Lojda se unieron con el propósito de ofrecer una alternativa nacional de suministro de arenas naturales para fractura, sosteniendo niveles de calidad API 19C, con costos eficientes, y optimizando la logística de la provisión. Así lo explica Juan Pablo Gozio, titular de dicha alianza estratégica, en diálogo con este medio. Según sus palabras, Lojda es una empresa líder del mercado de arenas para usos industriales y construcción, con más 50 años operando en la Argentina. “Produce 1 millón de toneladas (Tn) anuales de arenas naturales, las cuales extrae de los mejores prospectos de los ríos del Litoral”, precisa.
La firma, acota el directivo, desarrolla eficientes procesos de extracción y procesamiento, soportados mediante infraestructura propia, con una flota de siete barcos areneros, facilidades portuarias en tres locaciones y dos plantas de proceso, lavado, secado y despacho ubicadas en Campana (en la provincia de Buenos Aires) y Fighiera (en el sur de Santa Fe).
Emerald Resources, por su parte, está conformada por un equipo de profesionales con más de 20 años en la industria de petróleo y gas, y tiene a cargo la especificación técnica del producto, su comercialización y manejo de las relaciones con los clientes, y la logística de la provisión.
Gozio // “No existe, prácticamente, la potente combinación de experiencias que aporta Emerald/Lojda. Tener raíces en los dos negocios es una ventaja importante a la hora de brindar soluciones a nuestros clientes”
Dentro del porfolio de productos que Emerald/Lojda puede entregar al cliente, indica Gozio, sobresalen las arenas 30/70, 40/70 y 60/140 (malla 100). “Actualmente el producto se entrega en bolsas ‘big bag’ de polipropileno tejido con liner interno de polietileno, con capacidad para 1,5 Tn. Las bolsas se identifican según el lote, permitiendo asegurar tanto la calidad del producto entregado en destino como la trazabilidad de la arena desde su extracción hasta su despacho”, puntualiza.
Las empresas, remarca, cuentan con un sistema de gestión de calidad y seguridad auditado por TÜV, que es la base para la ejecución de sus procesos de aseguramiento de calidad al cliente. “Adicionalmente, instalamos un laboratorio dotado de una moderna tecnología para realizar los ensayos de calidad de la arena en planta. Eso nos permite perfilar los productos y controlar la calidad de cada lote previamente a su despacho. Hoy estamos proveyendo arenas a varios de los principales productores de Vaca Muerta, y apuntamos a cubrir una parte sustancial de la demanda de la Cuenca Neuquina”, detalla.
Combinación única
Mientras que Lojda es una empresa familiar con vasta experiencia en extracción, procesamiento, almacenaje y despacho de arenas, Emerald se erige como una firma con gran experiencia en petróleo y gas, que cuenta con un equipo profesional que se ha desempeñado en posiciones directivas en todos los eslabones de esa industria. “Emerald complementa a Lojda con su conocimiento del mercado y, especialmente, de las particularidades de los clientes petroleros. En este segmento no existe, prácticamente, esta potente combinación de experiencias en ninguna otra compañía. Tener raíces en los dos negocios es una ventaja importante a la hora de brindar soluciones a nuestros clientes”, asevera Gozio.
Gozio // “En estos momentos estamos completando la puesta en marcha de una nueva planta en Fighiera, en el sur de Santa Fe. Ésta nos permitirá llevar nuestra producción hasta unas 700.000 Tn por año”
A su entender, el actual es un momento clave para la industria local, a raíz del cambio de gobierno, con la incertidumbre propia de ese proceso, en una economía con problemas considerables. “Sin embargo, en todas las fuerzas políticas mayoritarias hay consenso de que Vaca Muerta es un recurso valiosísimo para el desarrollo de nuestro país, y de que debe apostarse a su crecimiento. Creemos que eso va a suceder, y estamos preparados para acompañar a los productores en semejante desafío tecnológico y financiero”, anticipa.
Desde sus venas
Para continuar creciendo en la provisión de arenas, Emerald/Lojda se encuentra completando la puesta en marcha de otra planta en Fighiera, Santa Fe. “Ésta nos permitirá llevar la producción desde las 240.000 Tn anuales de la planta Campana hasta unas 700.000 Tn por año”, proyecta Gozio.
Además del producto en sí mismo, apunta, la otra clave en el suministro de arenas pasa por la logística. “Planificamos realizar las entregas directamente desde nuestra nueva planta de Añelo. Con ese fin, ya estamos construyendo instalaciones de almacenamiento a granel en silos para 27.000 Tn, y un depósito cubierto para bolsas ‘big bag’ de hasta 15.000 Tn, que estará operativo en el primer semestre de 2020”, adelanta.
El objetivo de la alianza entre ambas empresas, expresa, es ser un proveedor confiable y eficiente para los productores de Vaca Muerta, haciendo foco en la calidad de sus productos y en un servicio de logística integral. “Nuestra visión es sostener a Vaca Muerta, desde sus venas”, concluye. ©