• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
miércoles 18 de mayo

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
https://www.secco.com.ar
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
Home Energía

Desarrollan plantas flotantes para generar energía eléctrica

24 de marzo de 2020
Desarrollan plantas flotantes para generar energía eléctrica
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

La innovación apunta a brindar un suministro de emergencia en horas de demanda pico o ante la interrupción del servicio. También es capaz de proveer electricidad en zonas remotas y de complementar o suplantar otras tecnologías.

La empresa alemana Siemens integró la tecnología más moderna en sistemas de ciclo combinado con la movilidad y flexibilidad requeridas en un escenario energético cada vez más exigente. Así nació el mecanismo ‘SeaFloat’, una planta flotante de generación de energía que utiliza turbinas de gas de última generación.

Según comunicó la firma, la innovación puede utilizarse como respaldo de emergencia para las centrales eléctricas existentes durante las cargas pico o las interrupciones del servicio. Asimismo, es capaz de garantizar el suministro de energía en zonas remotas o en sitios donde el terreno no es adecuado para la construcción de usinas convencionales de generación.

Aparte de garantizar el suministro de energía eléctrica en zonas remotas, la tecnología permite cubrir la demanda en sitios donde el terreno no es adecuado para la construcción de usinas convencionales de generación. 

La instalación puede, además, complementarse con centrales de desalinización a fin de proporcionar agua limpia y potable, o incluso reemplazar tecnología obsoleta para reducir el daño ambiental. “La planta de energía SeaFloat está lista para inyectar energía a la red en el menor tiempo posible una vez que haya llegado a su destino final. Esto es especialmente atractivo cuando las antiguas centrales eléctricas están siendo reemplazadas”, explicó la compañía.

Siemens explicó que ‘SeaFloat’ está lista para inyectar energía a la red en el menor tiempo posible, lo cual resulta especialmente atractivo cuando las antiguas centrales eléctricas están siendo reemplazadas.

A decir de Martín Gómez Recalde, director de Ventas y Desarrollo de Negocios en el área de Power & Gas de Siemens Argentina, la aplicación brinda las respuestas correctas a las necesidades de movilidad y flexibilidad del futuro del mercado de la energía. “Si hay algo que caracteriza a ‘SeaFloat’ es su movilidad, ya que toda la central eléctrica puede trasladarse a cualquier sitio accesible por mar o por los principales ríos. En ese sentido, la planta ha sido diseñada para ser lo más pequeña y potente posible”, destacó. Por otro lado, acotó, su construcción y gran parte de su puesta en marcha se realizan mediante equipos estandarizados, en condiciones estrictamente controladas de un astillero. “Por eso es posible reducir el tiempo de construcción en hasta un 20%, lo que también se traduce en menores costos”, completó.

Múltiples beneficios

La tecnología ‘SeaFloat’ fue ideada por Siemens para colaborar de manera sustentable con la ampliación del acceso a la electricidad y el agua potable a un creciente número de personas. Además del crecimiento poblacional, el adelanto tiene en cuenta variables clave para el futuro de la humanidad, como la eficiencia de recursos y la lucha contra el cambio climático.

A través de un comunicado, Siemens informó que el suministro inmediato de energía que provee la planta flotante también permite que el proceso de recuperación comience lo antes posible en países afectados por catástrofes naturales. Adicionalmente, esta característica estimula el crecimiento económico en áreas a las que no puede accederse por vía terrestre o que carecen de líneas de transmisión de alto voltaje para importar energía.

Liderazgo global

Como empresa global de tecnología fundada en 1847, Siemens se destaca por su excelencia en materia de ingeniería, innovación, calidad y confiabilidad. Con sedes en las ciudades alemanas de Berlín, Múnich y Erlangen, la corporación se encuentra presente en más de 200 países y dispone de más de 370.000 empleados en todo el mundo.

Gómez Recalde //  “Si hay algo que caracteriza a ‘SeaFloat’ es su movilidad, ya que toda la central eléctrica puede trasladarse a cualquier sitio accesible por mar o por los principales ríos”

Si bien opera en cuatro sectores principales (el industrial, el energético, el de salud y el de infraestructuras y ciudades), por estos días la compañía está focalizada en las áreas de electrificación, automatización y digitalización, donde ocupa posiciones de liderazgo. Su nivel de ingresos, de hecho, supera los 116.000 millones de euros anuales.

En la Argentina, la organización desarrolló su primer proyecto en el año 1857. Desde entonces, Siemens ha contribuido de manera ininterrumpida con el desarrollo sostenible del país, aportando soluciones innovadoras desde sus distintas divisiones de negocio. ©

Anterior

"Hay un buen punto de arranque para el desarrollo petroquímico regional"

Siguiente

El Gobierno aplicó restricciones a la importación de petróleo y combustibles por la crisis internacional

Comentarios:

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Argentina ya recibe energía eléctrica desde Brasil

    Argentina ya recibe energía eléctrica desde Brasil

    346 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 87
  • Petroleros insisten en reglas claras para impulsar Vaca Muerta

    343 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86
  • Petroleros privados destacaron el acuerdo paritario trimestral con el horizonte en recuperar los salarios

    342 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86
  • YPF ganó $ 26.000 millones durante el primer trimestre de 2022

    357 veces compartido
    Compartir 143 Tweet 89
  • Extendieron hasta 2024 el permiso de exploración offshore a YPF, Equinor y Shell en el Mar Argentino

    339 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85

Últimas Noticias

Petroleros privados destacaron el acuerdo paritario trimestral con el horizonte en recuperar los salarios

La fiscalía de Perú pedirá extradición del capitán de barco italiano por derrame de Repsol

Extendieron hasta 2024 el permiso de exploración offshore a YPF, Equinor y Shell en el Mar Argentino

Aprueban un tope de precio al gas en España y Portugal

Petroleros insisten en reglas claras para impulsar Vaca Muerta

Argentina ya recibe energía eléctrica desde Brasil



Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar