• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
Lunes 18 de Febrero

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
[ Aspro ]
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
Home Energía

Debatieron sobre los nuevos desafíos de la distribución eléctrica

Referentes del sector expusieron acerca de la necesidad de reducir los costos, cumplir las regulaciones ambientales, adaptarse a las innovaciones, mejorar la interacción comunitaria y superar la escasez de profesionales calificados, entre otros retos.

30 de Enero de 2019
Debatieron sobre los nuevos desafíos de la distribución eléctrica
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) fue sede de la sexta edición del Congreso Internacional de Distribución Eléctrica (CIDEL) Argentina 2018. Organizado por la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA) y por el Comité Argentino de la Comisión de Integración Eléctrica Regional (CACIER), el encuentro sirvió para conocer la opinión de varios referentes del sector a nivel local y regional, y contó con la participación de 170 trabajos técnicos provenientes de un total de 17 países (Argentina, Brasil, Canadá, Uruguay, Estados Unidos, Alemania, Colombia, España, Portugal, República Checa, Chile, Costa Rica, Ecuador, Japón, México, Paraguay y Suiza). “Gracias a su rigurosidad científica y a su notable compromiso con el segmento, estas presentaciones elevan la vara de la calidad en la distribución a la que apuntamos”, expresó Claudio Bulacio, gerente de la ADEERA, secretario adjunto a la Presidencia de la CIER y secretario ejecutivo del CACIER. Bajo el lema ‘Distribución Eléctrica Sustentable: El Desafío Permanente’, la cumbre se celebró en el Hotel Sheraton entre los días 24 y 26 de septiembre. Tres salas albergaron, en simultáneo, a más de 220 asistentes.

Bulacio // “Gracias a su rigurosidad científica y a su notable compromiso con el segmento, los 170 trabajos técnicos presentados en CIDEL Argentina 2018 elevan la vara de la calidad en la distribución a la que apuntamos”

“A través de seis sesiones técnicas, nos propusimos cubrir el campo de acción de la distribución de energía eléctrica y de sus servicios asociados, con el foco puesto en la reducción de los costos, los retos ambientales y regulatorios, la gestión de la actividad, la falta de ingenieros eléctricos en el mercado y las relaciones de las empresas con la sociedad, entre otros ejes temáticos”, enumeró el especialista durante la apertura del evento, en la que estuvo acompañado por Tulio Machado Alves, director ejecutivo de la CIER, y por Peter Toman, integrante del Comité Directivo de la Conferencia y Exhibición Internacional de Distribución Eléctrica (CIRED, por sus siglas en inglés).A decir de Bulacio, otras cuestiones abordadas en detalle se vincularon con la gestión de la demanda en las redes inteligentes, y las perspectivas y el control desde los usuarios y las distribuidoras.  “En líneas generales, se observó un creciente interés en torno a la distribución y comercialización de energía eléctrica por parte de empresas y organismos del sector energético de todo el mundo”, señaló.

Nuevo panorama

Una de las principales voces autorizadas de CIDEL Argentina 2018 fue la de Alejandro Sruoga, presidente de la CIER y del CACIER, y secretario de Coordinación de Política Energética de la Nación.  De acuerdo con el funcionario, frente a los nuevos desafíos tecnológicos no hay nada más importante que prepararse para los cambios que se vienen. “Hace apenas cuatro años el desconcierto en el sector era enorme, dado que padecíamos una situación regulatoria incierta. Hoy el panorama es muy diferente: lo que más nos preocupa son las soluciones tecnológicas a implementar y cómo vamos a afrentar lo que en otros países ya es una realidad”, distinguió.

Sruoga // “Hace apenas cuatro años el desconcierto en el sector era enorme. Hoy lo que más nos preocupa son las soluciones tecnológicas a implementar y cómo vamos a afrentar lo que en otros países ya es una realidad”

Al cabo de más de dos años de gestión, apuntó, la Argentina puede comenzar a mirar el futuro energético con optimismo. “Está claro que para recorrer ese camino no sólo hacen falta buenas ideas, sino también el coraje de llevarlas adelante y la responsabilidad de hacernos cargo de sus consecuencias”, aseguró Sruoga.

Otras miradas

Otra disertación destacada fue la del empresario canadiense Ron Dizy, licenciado en Ingeniería Industrial de la Universidad de Toronto y líder intelectual en materia de oportunidades de innovación.  Además de enlistar los factores necesarios para sobresalir en el negocio, el experto se refirió a la cambiante composición del mercado energético. “A la par que se incrementa la relevancia de las fuentes de origen limpio en la oferta de energía final, también están cambiando las expectativas de los consumidores”, remarcó.

Dizy // “A la par que se incrementa la relevancia de las fuentes energéticas de origen limpio en la oferta de energía final, en estos momentos también están cambiando las expectativas de los consumidores”

Por su parte, la investigadora francesa Ségolène Barbat du Closel, quien ejerce como profesora en la Universidad del Salvador (USAL), la Universidad Austral y la Universidad Católica Argentina (UCA), aprovechó la cumbre para presentar el concepto de “innovar al hombre” y mejorar su relación con la tecnología.  “Actualmente la innovación tecnológica está dinamitando los límites de la persona humana. Es hora de revertir ese fenómeno”, cuestionó. ©

Anterior

YPF Bolivia confirma un convenio de $1.200 millones con Gazprom

Siguiente

YPF tendrá una base de operaciones no convencionales en Río Negro

Comentarios:

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Ancap capitaliza firma en CARBOCLOR y amplía acciones

    Ancap capitaliza firma en CARBOCLOR y amplía acciones

    371 veces compartido
    Compartir 148 Tweet 93
  • Vista consigue u$s 55 millones de un fondo de árabe para producir en Vaca Muerta

    365 veces compartido
    Compartir 146 Tweet 91
  • Destacan el potencial energético de Mendoza

    348 veces compartido
    Compartir 139 Tweet 87
  • Arenas Argentinas firma acuerdo con Tecpetrol para proveerla en Vaca Muerta

    403 veces compartido
    Compartir 161 Tweet 101
  • Se creó la Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén

    337 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 84

Últimas Noticias

Se creó la Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén

Por primera vez usarán bitrenes para transportar combustibles en el país

“Es gratificante ver cómo creció la escena hidrocarburífera en Neuquén”

Ancap capitaliza firma en CARBOCLOR y amplía acciones

Destacan el potencial energético de Mendoza

Vista consigue u$s 55 millones de un fondo de árabe para producir en Vaca Muerta

Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar