• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
martes 26 de septiembre
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
https://www.secco.com.ar
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Energia renovable

Construyen la primera planta solar fotovoltaica de Misiones

7 de septiembre de 2020
Construyen la primera planta solar fotovoltaica de Misiones
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

El proyecto alcanzará inicialmente una potencia instalada de 500 kilowatts. No obstante, se prevé que esa capacidad sea ampliada en una segunda etapa. La obra tendrá un plazo de ejecución de seis meses, por lo que estará lista antes de fin de año.

A través del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), Misiones puso en marcha la construcción de su primer parque de generación energética a partir de los rayos solares. Concesionada a la firma contratista Bor Com, la obra se ubica en un predio de alrededor de 1 hectárea (Ha), localizado en el sudoeste de Posadas, junto al flamante barrio Itaembé Guazú.

La planta será operada y mantenida por Energía de Misiones (EMSA). A decir de Guillermo Aicheler, titular de esa compañía, la propuesta no tiene antecedentes a nivel provincial. “Este proyecto es posible fundamentalmente gracias al avance tecnológico que viene experimentando el rubro de las energías renovables”, aseguró.

Según sus palabras, la disminución de los costos operativos estimula la concreción de iniciativas energéticas de bajo impacto ambiental. “La generación solar es una opción cada vez más competitiva en relación con el uso de combustibles fósiles y el aprovechamiento de represas”, comparó.

Por sus limitadas dimensiones, el parque solar de Misiones será una experiencia piloto. Demandará una inversión de $ 56 millones e implicará la instalación inicial de 500 megawatts (Mw) de potencia. No obstante, de resultar exitoso el emprendimiento se replicaría en la zona norte de la provincia, con dos plantas que ocuparían cerca de 10 Has y producirían unos 5 Mw cada una. Por lo pronto, la central anunciada tendrá un plazo de ejecución de seis meses. Es por eso, anticipó Aicheler, que su finalización está prevista para fin de año. “La iniciativa significará una inyección directa de energía limpia a las líneas del Servicio Integrado Provincial (SIP)”, señaló.

Actores involucrados

Instituído por la Ley 943 de 1978, el IPRODHA es el órgano específico de aplicación de la Ley Nacional 24.464 de creación del Sistema Federal de la Vivienda. Posee la facultad de dictar normas para la utilización del Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI) en función de la compra y/o construcción de viviendas.

Aicheler // “Esta propuesta, que no tiene antecedentes a nivel provincial, es posible fundamentalmente gracias al avance tecnológico que viene experimentando el rubro de las energías renovables”

Nacida de la escisión de la empresa Borcom Ingenieros Asociados, Bor Com es una constructora misionera que inició sus operaciones en 1994. Actualmente es responsable de diversas obras de saneamiento y tratamiento cloacal, apertura de caminos y pavimentación de calles, e iniciativas de ingeniería edilicia.

EMSA, por su parte, es la principal compañía proveedora eléctrica en suelo misionero. Fue creada por la Dirección de Electricidad de Misiones el 5 de julio de 1968, con la misión esencial de promover la generación, compra, transmisión y distribución de electricidad. Un año después, por intermedio del Decreto 267 el Gobierno le otorgó a EMSA la concesión de la distribución de energía eléctrica en la ciudad de Posadas y la transmisión al resto de la provincia.

Nueva matriz

En la apertura de las Sesiones Ordinarias de la Legislatura misionera, el gobernador Oscar Herrera Ahuad ratificó su decisión de modificar la matriz energética provincial para buscar réditos económicos y un mejor cuidado del medio ambiente. “Vamos a trabajar en una reconversión gradual y planificada de la matriz, que tendrá una mayor participación de las fuentes renovables. Eso nos permitirá contar con un sistema sustentable, resiliente y diversificado”, prometió el mandatario.

En concreto, Herrera Ahuad prometió apoyar la realización de proyectos de generación solar térmica y fotovoltaica, recursos de biomasa y aprovechamientos hidroeléctricos. “Adicionalmente, trabajaremos en el desarrollo de un Plan de Biocombustibles, estudiando alternativas y costos de su adopción en el transporte y los procesos productivos. Pondremos el foco en la elaboración de carburantes a partir de insumos de origen vegetal”, adelantó. ©

Anterior

La Fundación Pampa Energía lanzó una Red de Escuelas con el objetivo de fortalecer la gestión educativa

Siguiente

La actividad petroquímica muestra una leve recuperación

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Anuncian récord histórico de producción de gas en Vaca Muerta

    Anuncian récord histórico de producción de gas en Vaca Muerta

    342 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86
  • Algunas petroleras ya limitan las cargas de gasoil en sus terminales de despacho

    339 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Maduro prevé que la producción de petróleo en Venezuela superará los 2 millones de barriles el próximo año

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Ya está en marcha el primer pozo no convencional en Palermo Aike

    345 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 86
  • YPF junto con el gobernador electo de Neuquén intentan reactivar el proyecto de ley de GNL

    338 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 85

Últimas Noticias

Chevron aumentará perforación petrolera en Venezuela para impulsar producción

Royón defendió el rol del Estado en la ejecución de obras de energía

Compañía petrolera minará criptomonedas en Vaca Muerta

Maduro prevé que la producción de petróleo en Venezuela superará los 2 millones de barriles el próximo año

Algunas petroleras ya limitan las cargas de gasoil en sus terminales de despacho

Anuncian récord histórico de producción de gas en Vaca Muerta



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

Ir a la versión móvil