• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
martes 31 de enero

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
https://www.secco.com.ar
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
Home Energía

Construirán el mayor parque solar del país en el norte de Neuquén

26 de enero de 2016
Alejandro-Nicola_ENERGIA-NEUQUEN

Alejandro Nicola

Compartir en FacebookCompartir on Twitter

El norte neuquino albergará el mayor parque solar fotovoltaico de la Argentina. Su potencia instalada de 20 megawatts (Mw) duplicará la capacidad del complejo sanjuanino que hasta ahora ostenta ese título.
Denominado “Antu Newen I” (voz mapuche que significa ‘fuerza del sol’ o ‘energía del sol’), el emprendimiento acaba de ser presentado por el ministro de Energía y Servicios Públicos de Neuquén, Alejandro Nicola. “Ya están hechos los análisis de factibilidad y estamos en vías de obtener la aprobación definitiva por parte de la Secretaría de Energía de la Nación, paso previo al comienzo de las obras de construcción”, confirmó. La idea de los desarrolladores, entre los que se encuentra la distribuidora Distrocuyo, es que la iniciativa esté en marcha antes del cierre del año que viene.
Según Nicola, además de efectuarse las estimaciones del recurso solar disponible, la configuración técnica y el diseño que tendrá el parque, se completó exitosamente la formulación y evaluación económica de la propuesta, el cálculo de inversiones de capital y el costo permanente de su funcionamiento. “Una vez conseguido el visto bueno de Nación, las firmas desarrolladoras buscarán atraer las inversiones requeridas, que serán del orden de los u$s 54,2 millones. El plazo de desarrollo, en tanto, tendría una vigencia de 15 años”, anticipó el funcionario.
A su criterio, el objetivo es contribuir con los esfuerzos globales orientados a la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero. “No sólo favoreceremos el suministro energético de una gran cantidad de neuquinos, sino que también ayudaremos a cuidar el medio ambiente en beneficio de todos”, aseguró.

Diversas ventajas

Ubicado en unas 50 hectáreas (Has) de tierras fiscales aportadas por el Gobierno provincial, Antu Newen I se localizará cerca del punto de inyección de la estación transformadora Chos Malal, propiedad del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN).
El proyecto posibilitará cubrir la totalidad de la demanda de los 14.000 habitantes de Chos Malal y volcar un excedente de aproximadamente 13 Mw a la red eléctrica regional. De ese modo, garantizará el abastecimiento energético de localidades vecinas como Andacollo, Varvarco, Las Ovejas, Huinganco, Los Carrizos, Bella Vista y Manzano Amargo.
Básicamente, el complejo constará de una superficie de captación de energía solar de 130.000 metros cuadrados (m²), en la cual se montarán unos 66.880 paneles, dotados de una capacidad de producción de energía superior a los 3.000 Mw por mes. Con un costo de funcionamiento tasado en u$s 1,2 millones, poseerá un valor residual estimado de un 40% y una tasa interna de retorno (TIR) de un 10%.
La proximidad a un punto de conexión eléctrica adecuado, el buen nivel de accesos y comunicaciones para construir la planta y la existencia de una red de alta tensión en la zona norte de Neuquén figuran entre las principales ventajas que ofrece el emprendimiento para su materialización.

Transporte y servicio

Apuesta limpia

La apuesta por las energías renovables y las tecnologías limpias de un distrito emblemáticamente hidrocarburífero como Neuquén resulta cada vez más consistente. A comienzos de año, la provincia fue noticia por la firma de un acuerdo tripartito entre el gobierno de Jorge Sapag, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y China que sentaba las bases para la instalación de una estación de investigación aeroespacial. Adicionalmente, se anunció la construcción de un Polo Hidro-geotérmico único en la región.
Técnicos de la Agencia para la Promoción y Desarrollo de Inversiones del Neuquén (ADI-Nqn) dieron inicio a los estudios de pre-factibilidad en los ríos Neuquén y Nahueve, donde se localizarán los aprovechamientos multipropósito Colo Michi Có y Los Guiones. En el corto plazo, se efectuarán allí los sondeos geosísmicos y las perforaciones necesarias para avanzar con la licitación, además de distintos análisis de yacimientos y trabajos ambientales y topográficos.
Financiadas por la Cor-
poración Andina de Fo-mento (CAF), a través del Programa de Estudios del Sector Energético de la República Argentina (PESE), las obras implicarán una inversión de
$ 14,8 millones. Según informaron desde la Agen-cia, la intención es que la energía producida en ambos sitios se sume a la del futuro proyecto geotérmico Domuyo y luego sea direccionada hacia la estación transformadora de Chos Malal. “De ese modo, quedaría constituido un Polo Hidrogeotérmico sin precedentes a nivel regional que podría producir más de 100 Mw”,
anticiparon. ℗

Anterior

Para cubrir la demanda eléctrica, el país deberá invertir u$s 93.000 millones

Siguiente

La energía, principal responsable del cambio climático en 50 años

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Comienza el entierro de caños soldados del GPNK en La Pampa

    Comienza el entierro de caños soldados del GPNK en La Pampa

    346 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 87
  • Febrero llega con aumentos en las facturas de luz para hogares, comercios e industrias

    336 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Puerto Rico privatiza la producción eléctrica

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Massa acordó un crédito con la CAF para llevar gas de Vaca Muerta al norte del país

    345 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 86
  • YPF impulsa un proyecto que convertirá a la Argentina en exportador de uno de GLN

    358 veces compartido
    Compartir 143 Tweet 90

Últimas Noticias

Venezuela endurece las reglas para el envío de crudo

Salta dejará de depender de Bolivia y podrá abastecerse con gas de Vaca Muerta

Shell inaugurará el oleoducto de Sierras Blancas el 14 de febrero

Puerto Rico privatiza la producción eléctrica

Febrero llega con aumentos en las facturas de luz para hogares, comercios e industrias

Comienza el entierro de caños soldados del GPNK en La Pampa



Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil